Semanario de Sucesos y Noticias

"Argentina iNside News" - Periodismo Ciudadano - Siempre detrás de la verdad, cuenta con editor responsable.
No a las Fake News en las Redes Sociales.

domingo, 19 de enero de 2025

Impacto Transformador de la Confirmación de Vida Extraterrestre: Ética, Secreto y Programas de Recuperación

   Diseño imagen de portada: Raúl Enrique Bibiano

 

Por Raúl Enrique Bibiano



La confirmación de la existencia de vida extraterrestre podría transformar radicalmente nuestra percepción del universo y nuestro lugar en él.

Científicos y filósofos, unidos en su diversidad, enfrentan un cambio sísmico en sus paradigmas tradicionales.

¿Estamos preparados para asumir las responsabilidades éticas y los desafíos tecnológicos que esto implica?

La confirmación de vida extraterrestre es un tema que ha capturado la imaginación del público durante décadas. Pero más allá de la curiosidad y la especulación, ¿cuál sería el verdadero impacto de este descubrimiento en la humanidad?

Una Revolución Científica y Filosófica
La certeza de que no estamos solos en el universo desencadenaría una revolución en la ciencia, obligando a revisar teorías y modelos que han sido pilares de nuestro conocimiento durante siglos. La biología tendría que adaptarse a nuevas formas de vida, y la física podría descubrir principios aún desconocidos. Pero más allá de la ciencia, la filosofía y la religión enfrentarían el desafío de incorporar esta nueva realidad. ¿Cuál es el significado de la vida si no somos únicos? La confirmación de seres inteligentes en otros rincones del universo reconfiguraría nuestra visión del cosmos y nuestra relación con él.

La Unidad de la Humanidad en la Diversidad
La revelación de vida extraterrestre podría ser el catalizador definitivo para la unidad global. Enfrentar una verdad tan trascendental podría superar barreras culturales, políticas y religiosas, fomentando una cooperación sin precedentes. La humanidad, unida en su diversidad, tendría la oportunidad de trabajar conjuntamente en la exploración y el entendimiento de esta nueva dimensión de la existencia, creando un sentido de propósito compartido que trasciende fronteras.

Avances Tecnológicos sin Precedentes
El contacto con civilizaciones extraterrestres avanzadas podría acelerar nuestro progreso tecnológico de maneras inimaginables. La ingeniería inversa de tecnologías extraterrestres podría llevarnos a descubrir nuevas fuentes de energía, avances en medicina y comunicaciones, y tecnologías que transformarían todos los aspectos de nuestra vida. Imagina un futuro donde enfermedades incurables sean cosa del pasado y donde la energía limpia e ilimitada esté al alcance de todos.

Ética y Secreto: El Dilema del Siglo
Uno de los aspectos más controvertidos en el debate sobre la vida extraterrestre es el nivel de secreto mantenido por los gobiernos y las organizaciones. ¿Es justificado que los gobiernos oculten información tan trascendental al público? Los defensores del secreto argumentan que la divulgación podría causar pánico y desestabilización. Pero, ¿es esto suficiente para negar a la humanidad su derecho a conocer la verdad? La transparencia es fundamental en una democracia y en la autonomía de las personas. El manejo de esta información debe equilibrar la seguridad con el derecho del público a estar informado.

Testimonios Impactantes y Documentos Desclasificados
Los testimonios de denunciantes como Bob Lazar han sacudido los cimientos de nuestra percepción sobre los programas secretos. Lazar, entre otros, ha afirmado que existen instalaciones donde se estudian tecnologías no terrestres. Estas declaraciones, aunque controvertidas, han generado un debate global sobre la veracidad y las implicaciones de tales programas.

La desclasificación de documentos por parte de gobiernos, especialmente el de los Estados Unidos, ha revelado que los avistamientos de OVNIs han sido tomados más en serio de lo que se pensaba. Sin embargo, muchos detalles aún permanecen ocultos. Estas revelaciones han reforzado la necesidad de mayor transparencia y han validado las experiencias de numerosos testigos y denunciantes.

Repercusiones de las Revelaciones
La confirmación de programas de recuperación de naves y entidades alienígenas tendría repercusiones profundas. Validaría las afirmaciones de muchos testigos y podría llevar a una mayor demanda de transparencia. Además, pondría en la palestra el debate sobre cómo debemos manejar la información y tecnología extraterrestre de manera ética y responsable. Por otra parte, un exmilitar llamado Jake Barber, que trabajó como contratista para el gobierno de EE.UU., denunció haber participado en programas de recuperación de ovnis. Barber reveló a la cadena televisiva News Nation un video exclusivo, grabado con una cámara nocturna, que muestra un UAP (Fenómeno Aéreo No Identificado) con forma de huevo. Según Barber, él mismo recogió el objeto una noche y lo trasladó en el helicóptero que piloteaba a un lugar secreto de la Fuerza Aérea.

                      Captura de imagen Video difundido por el Canal News Nation 18-01-2025 

Conclusión: Un Futuro en Juego
La existencia de vida extraterrestre no solo alteraría nuestra comprensión del cosmos, sino que también plantearía dilemas éticos y prácticos que debemos enfrentar con responsabilidad y transparencia. Las denuncias sobre programas de recuperación de naves y entidades alienígenas añaden una capa de urgencia a este debate. En última instancia, la manera en que manejemos estas revelaciones definirá el futuro de nuestra civilización y nuestra relación con el universo. La humanidad, unida en su diversidad y guiada por principios éticos, puede convertir esta revelación en una oportunidad para el avance y la cooperación global.

sábado, 11 de enero de 2025

La Comunidad Internacional se une contra Maduro: El fin del Régimen está cerca

Por Raúl Enrique Bibiano



           65 Millones de Dólares de Recompensa por los narco-terroristas


En los últimos meses, la comunidad internacional ha intensificado sus críticas y sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. A medida que la situación política y social en el país se deteriora, más naciones y organismos globales se han unido al esfuerzo para restaurar la democracia y alentar una transición pacífica.


Sanciones de la Unión Europea y otros países

La Unión Europea (UE) ha ampliado sus sanciones, afectando ahora a 69 individuos clave del régimen de Maduro, incluyendo miembros del Consejo Nacional Electoral y del poder judicial. Además, países como Argentina, Brasil y Canadá también han implementado medidas punitivas para presionar al régimen venezolano.

El papel de Estados Unidos

Estados Unidos ha sido uno de los actores más activos en buscar justicia frente a los actos narcocriminales cometidos por los líderes del régimen. Recientemente, EE.UU. aumentó la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro a $25 millones de dólares. Esta acción es parte de una estrategia más amplia para responsabilizar a estos individuos y apoyar los esfuerzos democráticos en Venezuela.



Rechazo regional y recomendaciones del G7

Recientemente, Guatemala se unió a otros países de la región al desconocer la legitimidad del nuevo período presidencial de Maduro. Además, el Grupo de los Siete (G7) condenó la falta de legitimidad democrática de Maduro y subrayó la necesidad de una solución pacífica, democrática y negociada para la crisis en Venezuela.

Denuncias del Partido Comunista de Venezuela

En un giro sorprendente, el propio Partido Comunista de Venezuela ha denunciado públicamente a Maduro, acusándolo de atentar contra la democracia y de llevar a cabo un golpe de estado contra la república. Esta ruptura interna añade una nueva dimensión a la ya compleja situación política del país.

El bloqueo de redes sociales y la censura digital

Para mantener el control, el régimen ha intensificado la censura digital, bloqueando plataformas como TikTok, X, Facebook y Telegram. Estos bloqueos limitan la comunicación entre la oposición y la sociedad civil, aumentando aún más la represión y el aislamiento del régimen.

La postura de Urrutia

El líder opositor, Juan Urrutia, ha sido una voz crítica contra el régimen de Maduro, denunciando las violaciones a los derechos humanos y la corrupción en el gobierno. Urrutia ha llamado a la comunidad internacional a intensificar sus esfuerzos para apoyar al pueblo venezolano y restaurar la democracia en el país.

El camino hacia la democracia en Venezuela sigue siendo largo y complicado, pero la creciente presión internacional y la resistencia del pueblo venezolano ofrecen una luz de esperanza en medio de la oscuridad. La comunidad internacional debe continuar trabajando junta para apoyar la democracia y los derechos humanos en el país.

sábado, 26 de octubre de 2024

Santa Paraskeva - Sveta Petka: La Santa Piadosa de Lași (Rumanía) y Los Balcanes (Serbia)

 


La vida y obra de Santa Parascheva trascienden fronteras y épocas, recordándonos la importancia de la fe y la devoción en la vida de los creyentes. Su historia es un faro de esperanza y espiritualidad para todos aquellos que buscan consuelo y guía en su camino espiritual. Su conmemoración se celebra el 27 de octubre conforme al calendario Juliano, fecha en la que miles de fieles rinden homenaje a su memoria.

Por Raúl Enrique Bibiano






La historia de Santa Parascheva, también conocida como Santa Paraskeva de los Balcanes, es un relato lleno de fe, devoción y milagros. Nacida en el siglo XI en Epivat, cerca de Constantinopla (hoy parte de Turquía), Parascheva es una figura central en la Iglesia Ortodoxa, especialmente venerada en Rumania y Serbia.

Infancia y Vocación Religiosa

Desde temprana edad, Parascheva mostró un profundo compromiso con la fe cristiana. Renunció a las riquezas materiales y se dedicó a una vida de oración y ascetismo. Inspirada por los ejemplos de los santos del pasado, Parascheva decidió abrazar una vida de ermitaña, dedicando sus días a la meditación y la devoción.

Vida Ascética y Milagros

Parascheva viajó a lugares sagrados como Constantinopla y Jerusalén, buscando la cercanía espiritual con Dios. Durante su vida, se le atribuyen numerosos milagros, incluyendo la sanación de enfermos y la resurrección de muertos. Su fama de santa se extendió rápidamente, y muchos acudían a ella en busca de consuelo y curación.

Descubrimiento de Sus Reliquias

Tras su muerte, la localización de sus restos fue un misterio durante un tiempo. Según la tradición, un monje tuvo una visión en sueños donde Santa Parascheva le indicaba el lugar exacto donde estaban enterrados sus restos. Siguiendo estas indicaciones, el monje encontró las reliquias, y con el tiempo, fueron trasladadas a varios lugares hasta encontrar su descanso final en Iași, Rumania.

Incorruptibilidad de Sus Restos

Uno de los aspectos más milagrosos de Santa Parascheva es que sus restos fueron hallados incorruptos, lo que significa que no se descompusieron como sería normal después de tanto tiempo. Este fenómeno ha sido interpretado como una señal de su santidad y ha contribuido a su veneración. Su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación para los fieles que buscan su intercesión.

Devoción y Peregrinaciones

Las reliquias de Santa Parascheva se convirtieron en un importante centro de peregrinación. Los fieles acudían desde distintos rincones del mundo, atraídos por su reputación de hacer milagros y por el profundo amor y devoción que inspiraba. La iglesia de los Tres Jerarcas en Iași alberga sus reliquias, y cada 14 de octubre se celebra su festividad con grandes ceremonias y devoción popular.

Legado y Veneración

Santa Parascheva es recordada no solo por sus milagros, sino también por su ejemplo de humildad, caridad y amor al prójimo. Su vida es un testimonio de fe inquebrantable y dedicación a Dios, inspirando a generaciones de fieles a seguir su ejemplo. Hoy, su legado perdura en las historias de los milagros atribuidos a su intercesión y en la profunda devoción que sigue despertando entre los creyentes.

domingo, 7 de julio de 2024

Con motivo del ALERTA SOFIA, la Policía Militar de Brasil publicó la búsqueda del niño Loan Danilo Peña




El Departamento de Búsqueda de Personas SOS DESAPARECIDOS de la Policía Militar de Santa Catarina, Brasil, publicó la búsqueda del menor Loan Danilo Peña, de 5 años de edad, quien se encuentra desaparecido desde el pasado 13 de junio de 2024 en la localidad de 9 de Julio, Goya, Corrientes, Argentina.

Por esta causa, la Justicia Federal está abocada a la búsqueda del menor, con un inmenso despliegue de fuerzas federales, y cuenta con varios detenidos como posibles coautores de una extraña trama en la cual el niño Loan resulta ser víctima de desaparición.

La causa, que se encuentra bajo secreto de sumario, maneja todas las hipótesis y no descarta ninguna causal hasta el momento.

lunes, 1 de julio de 2024

Caso Loan: una investigación con seis detenidos pero el niño no aparece



Por Raúl E Bibiano


                     "Tiempo que pasa, verdad que huye"

                                                      Edmond Locard    



Transcurrieron 18 días desde la fatídica desaparición de Loan Danilo Peña, un niño de 5 años en el pueblo Nueve de Julio, San Roque, Corrientes. ¿Dónde está la justicia en todo esto? Hasta ahora, no hay ninguna pista que revele lo que ocurrió.

En medio de esta situación caótica, la justicia local se declara incompetente para investigar el caso, que pasó de ser un supuesto extravío a un posible rapto o secuestro, e incluso trata de personas. Con seis detenidos en prisión preventiva, no hay avances significativos en la resolución del misterio.

La Ministra de Seguridad de la Nación, en una conferencia de prensa improvisada, admitió que no hay pistas que lleven a una solución. La mediatización del caso es lo único que mantiene vivo el interés, ya que de no ser así, este caso se sumaría a la larga lista de desapariciones sin resolver en Argentina.

                                Crédito imagen: Ministerio de Seguridad de la Nación

No podemos olvidar los casos de Norma Mirta Penjeret (1962), Carlitos González (1993), Fernanda Aguirre (2004), Sofía Herrera (2008), entre otros. Y ahora, Loan Danilo Peña se suma a esta lista de desaparecidos en un pequeño pueblo de Corrientes.

Es lamentable que nuestros gobernantes destinen tanto dinero a mantener piqueteros extranjeros, en lugar de invertir en un sistema judicial competente para resolver estos casos.

Si se priorizara la seguridad de los ciudadanos, podríamos enfrentar la delincuencia de manera más eficaz y resolver casos como el de Loan Danilo Peña en menos tiempo. Contar con recursos y mecanismos de alta gama nos permitiría resolver cada caso con mayor eficacia y en menos tiempo, evitando así horas perdidas en trabajos no productivos.

sábado, 29 de junio de 2024

¿Qué ocurrió con Loan?



Por Raúl Enrique Bibiano



                           "Tiempo que pasa, verdad que huye."

                                                                    Edmond Locard


A 15 infructuosos días de la misteriosa desaparición del pequeño niño Loan Danilo Peña, de 5 años de edad, nada se sabe sobre la suerte corrida por el pequeño. Una causa en donde nada es normal ni todo es acertado. Un caso en donde no faltan aristas de ninguna especie. Un caso en donde inclusive, el periodismo nacional se ha transformado en detective. Lo cierto es que se ha dicho mucho, se ha perdido tiempo y en concreto, no se sabe realmente nada.

Este es un caso que realmente llama mucho la atención y no es para menos. Todo ocurre en un lugar situado en el área rural correntina, el pequeño pueblo Nueve de Julio, habitado por 2,209 personas.

Todo comenzó con un almuerzo programado para algunos y no para otros, que llegaron de sorpresa, tal el caso del pequeño Loan, quien hacía mucho tiempo no visitaba a su abuela Doña Catalina, la anfitriona de un estofado de gallinas de campo. Yo lo llamaría “Un almuerzo fatal”, destinado a conmemorar el día de San Antonio, quien le había cumplido el pedido a la anfitriona de recuperar su teléfono celular extraviado en un Remis días atrás.

Lo cierto en todo este asunto es la falta de idoneidad con la cual se ha tratado el caso desde su inicio y lleno de hipótesis que van desde que el niño se hubiera extraviado bajo la mirada de todos, hasta un posible caso de trata de personas. Pero como lo mencioné desde el comienzo de este artículo, a pesar del tiempo transcurrido, no se supo más nada.

Este caso parece una de tantas novelas de Agatha Christie. Una saga de suspenso en donde falta el Inspector Poirot para intentar dilucidar toda esta trama llena de actores, los cuales pertenecen en su mayoría al entorno familiar.

Detrás de todo este asunto misterioso, el silencio de un puñado de detenidos que van desde un tío hasta un comisario. Frente a todo este lamentable episodio, toda la sociedad nos preguntamos qué ocurrió con el pequeño Loan. Un interrogante que hasta este momento no tiene respuestas lógicas.

En definitiva, se han perdido 15 días en los cuales la esperanza se fue diluyendo con el correr del excesivo tiempo transcurrido.

La causa ha sido un fracaso total hasta que la misma justicia provincial se declaró incompetente para proseguir actuando y bajo la hipótesis de un delito de secuestro o trata de personas, se traspasó a la justicia del fuero federal. Los nuevos intervinientes deslindaron de toda labor a la policía provincial para ahondar en la causa con el auxilio de las fuerzas federales, para tratar de ahora desde cero, establecer qué ocurrió con el niño Loan, actualmente desaparecido.


sábado, 22 de junio de 2024

Impactante desarrollo en la investigación del caso Loan: Comisario y pareja detenidos en 9 de Julio, Corrientes

9 de Julio, Departamento de San Roque, Provincia de Corrientes: URGENTE


Por Raúl Enrique Bibiano


         Ya son seis los detenidos pero, 

         ¿en donde está Loan?



Con la detención del comisario del pueblo a cargo de la investigación de Loan, así como de una pareja que participó del almuerzo el día de la desaparición del niño Loan Benítez, ya son seis los detenidos en esta causa. Ahora, la justicia federal de Corrientes está investigando el caso por secuestro.

¿Cómo se llegó a la detención de estos nuevos sospechosos en la causa?

En las últimas horas del viernes, la Policía correntina detuvo a Carlos Pérez y a su pareja Victoria Caillava, funcionaria de la Municipalidad de 9 de julio. Sin embargo, la sorpresa no terminó allí. Por orden del ministerio público fiscal, también se ordenó la detención inmediata del Comisario Walter Maciel de la Policía local, quien curiosamente estaba a cargo de la investigación sobre la desaparición del menor que lleva 9 días desaparecido.

Estas tres nuevas detenciones se produjeron tras las pericias realizadas en los vehículos de los ahora detenidos. Los perros K9 utilizados en la búsqueda marcaron positivo en una Ford Ranger perteneciente a Carlos Pérez, así como en un automóvil Ford K de su pareja, María Victoria Caillava. Sorprendentemente, este vehículo no había sido utilizado para trasladarse al campo donde ocurrió la desaparición del niño Loan, lo cual resultó demasiado llamativo que tenga rastros del niño desaparecido desde la tarde del jueves 13 de junio.

En cuanto a la detención del comisario Walter Maciel, se sospecha que está relacionada con permitir a la pareja ahora detenida abandonar el pueblo de 9 de Julio para dirigirse a Corrientes, bajo el pretexto de una consulta médica, de lo cual tendrá que demostrar ante la justicia, cómo es que dentro de sus rodados existen rastros del niño.



lunes, 17 de junio de 2024

La Justicia de Corrientes busca intensamente al menor Loan Danilo Peña de 5 años de edad desaparecido en el paraje Algarrobal de 9 de julio

Paraje Algarrobal, Nueve de Julio, Provincia de Corrientes: Se busca al menor Loan Danilo Peña de 5 años, quien desapareció el jueves pasado en el Paraje Algarrobal, Nueve de Julio, en Corrientes, donde aparentemente, jugaba con sus primos.

A raíz de este lamentable suceso, mediante la instrucción de MPF local ha dispuesto la inmediata búsqueda mediante un enorme operativo de rastrillaje que fuerzas federales llevan adelante sin descanso, inclusive durante horas de la noche.

El Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso activar de inmediato el Alerta Sofía cuya información pública se brinda a continuación:

En el enorme operativo de búsqueda,  ademas de la policía local, colaboran, Ejercito Argentino, gendarmería Nacional y Policía Federal Argentina.

Si tenes noticias del niño o cualquier información que pueda ayudar a su localización inmediata, llamá al 134 en forma gratuita desde cualquier parte del país.

lunes, 27 de mayo de 2024

La extraña Anomalía entre la Antártida y el África, ¿tendrán relación con el OVNI de 400 kms. de diámetro de 1992 en Chile y el Brasil ?

 

Por Raúl Enrique Bibiano

          

    ¿Conspiración o una verdad oculta a la humanidad?

                   


Resulta sumamente extraña la reaparición de una anomalía por cuarta vez en tan solo un mes, entre la plataforma Antártica y África. La primera detección tuvo lugar el 10 de abril de este mismo año, cuando Ventusky capturó una anomalía de ondas en esa área. Ante las especulaciones de los internautas y las teorías sobre la intervención de extraterrestres, el portavoz de Ventusky, David Prantl, aclaró que se trataba de un "error del modelo" y no de una actividad inusual en el mar.

La segunda detección ocurrió el 25 de abril, con otra anomalía de ondas en el mapa, alcanzando más de 80 pies en su punto más alto. Esta vez, la forma tenía un aspecto de media luna en comparación con la forma redonda sólida previa. Nuevamente, Ventusky explicó que se trataba del "mismo problema que antes" y que otro modelo mostraba que "no había anomalía y todo estaba bien en esta área.

Sin embargo, el 23 de mayo, esta anomalía volvió a aparecer, y ya no podemos pensar en teorías conspirativas. Algo realmente está sucediendo y quieren mantenerlo en secreto. A estas alturas, no podemos creer que un satélite se equivoque tantas veces sobre un mismo objeto que aparece y desaparece después de varias horas. A pesar de los intentos de las grandes potencias por desviar nuestra atención, es algo más allá de lo que intentan hacernos creer.

Quizás sea un error una vez, o dos veces, pero ¿cuatro veces? Es extremadamente improbable y debemos preocuparnos por una noticia que no podemos ignorar. El suceso se hizo público recién en enero de 1999 por las autoridades del Gobierno de Chile, y guarda relación con una denominada "anomalía" en el océano Atlántico Sur, entre la Antártida y África.

Según lo reportado por el Canal 13 a través de Javier Miranda, el satélite meteorológico GOES8 de Estados Unidos había registrado y documentado un Objeto Volador no Identificado (OVNI) frente a las costas de Chile, con un diámetro aproximado de 400 kilómetros. Aunque Estados Unidos eliminó rápidamente los registros, dos organismos chilenos lograron capturar la información: el Servicio Aéreo Fotométrico de Santiago y el Centro Meteorológico Regional de Antofagasta.


 $

Seis años después, el Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos (CEFAA) de Chile liberó información que detallaba las características del supuesto OVNI, incluyendo su velocidad de desplazamiento y las interferencias electromagnéticas generadas. La imagen captada era asombrosa y los expertos coincidieron en que el objeto se movía a la misma velocidad que el satélite GOES8.

Toda esta información no salió a la luz de inmediato, y fue recién a finales de enero de 1999 cuando el Gobierno de Chile decidió hacerla pública, siendo difundida rápidamente por los medios del país. Este misterioso suceso plantea interrogantes que no podemos ignorar.

miércoles, 22 de mayo de 2024

Cuentos cortos de amistades mágicas para escapar un poco de las noticias rutinarias


Por Raúl Enrique Bibiano





En medio de una sociedad saturada de incesantes malas noticias, nació la idea de escribir un cuento. En lugar de transmitir continuamente negatividad, quise que la publicación de hoy trascendiera la realidad. Esta mañana me decidí a redactar un cuento breve, algo que alivie la angustia de aquellos que viven a la carrera y buscan desesperadamente algo que les permita escapar, aunque sea por un momento, de sus preocupaciones cotidianas. Espero que disfruten de esta propuesta diferente y alentadora para encarar el día.


                             Ludmila y su fiel compañero, el unicornio Flash

En una fría tarde de otoño, en medio del bullicioso siglo XXI, una joven encantadora, dotada de una belleza singular y un carisma arrollador, se topó con un suceso extraordinario en un recóndito rincón de su barrio: un majestuoso unicornio blanco. Sumida en la preocupación por la salud de su padre, Ludmila había salido a pasear en busca de calma cuando, para su asombro, se encontró cara a cara con este ser mitológico.

La joven no podía dar crédito a sus ojos. ¿Acaso estaba soñando? Pero la presencia del unicornio era real, avanzando hacia ella con gracia y nobleza. Imperturbable, Ludmila se presentó: --Mi nombre es Ludmila, pero puedes llamarme Ludmi--, le dijo al unicornio con asombro. --¿Y tú, cómo te llamas?--

El unicornio, sin voz pero con gestos elocuentes, trazó en el suelo con su pata un mensaje tácito: No tengo nombre. Sin embargo, si así lo deseas, puedes bautizarme. Ludmila, cautivada por la presencia de su mágico compañero, lo nombró Flash, en honor a la rapidez y luz con la que había aparecido en su vida.

Así comenzó la increíble amistad entre Ludmila y Flash. A pesar de que el unicornio era invisible para los ojos de los demás, para Ludmila era tan tangible como la brisa que acaricia el rostro. Juntos, emprendieron vuelos por los cielos, explorando paisajes inexplorados y compartiendo momentos sublimes.

Un día, en medio de un bosque cercano al barrio, se toparon con una malvada bruja que amenazaba la tranquilidad de Ludmila. Con valentía y determinación, Flash se interpuso entre su amiga y el peligro, enfrentando a la bruja con fiereza hasta hacerla huir, asegurando así la protección de Ludmila.

A lo largo de aquel otoño, Ludmila y Flash vivieron incontables aventuras, descubriendo valles encantados, ríos de colores vibrantes y montañas coronadas de nieve que parecían salidas de fábulas ancestrales.

Sin embargo, la presencia de Flash en el barrio no pasó desapercibida para algunos. La magia y el misterio que los rodeaba despertaron la curiosidad y el temor en los lugareños. Preocupada por la seguridad de su amigo, Ludmila optó por mantener en secreto la existencia de Flash, compartiendo su increíble amistad en la intimidad de la complicidad que los unía.

Un encuentro fortuito con un leñador extraviado en el bosque llevó a Ludmila a revelarle la verdad sobre su amistad con Flash. Con lágrimas de gratitud y asombro, el leñador se convirtió en un confidente y aliado de confianza, acompañándolos en sus travesías y protegiéndolos de cualquier peligro.

Así, Ludmila y Flash comprendieron que la verdadera magia residía no en la fantasía de un unicornio, sino en la sincera amistad y el apoyo mutuo. Juntos, enfrentaron desafíos y forjaron un lazo eterno basado en valores inquebrantables.

En el corazón de su barrio y más allá, Ludmila y Flash se convirtieron en leyenda, ejemplo de amor y amistad que trascendía fronteras y tiempos. Aunque su historia pareciera un sueño, para ellos era la más pura realidad, enriquecida por la fuerza del vínculo que los unía.

Así, entre susurros de historias antiguas y destellos de estrellas en el firmamento nocturno, Ludmila y Flash continuaron su viaje juntos, unidos por un lazo de amor y amistad eterna que perduraría más allá de cualquier límite imaginable.

viernes, 10 de mayo de 2024

Alerta por severa tormenta Solar que afectaría las telecomunicaciones y sistemas eléctricos entre esta noche y el domingo.

Por Raúl Enrique Bibiano


        El mundo en máxima Alerta por tormenta geomagnética




Se espera que una severa tormenta geomagnética afecte la Tierra entre hoy, 10 de mayo, y el domingo, 12 de mayo. Esta tormenta es de categoría G4, lo que significa que tiene un impacto significativo en la infraestructura terrestre y en la órbita espacial. Aquí están los detalles clave:

Origen: El satélite SOHO detectó cinco intensas “eyecciones de masa coronal” en el Sol que se dirigen hacia la Tierra. Estas eyecciones son plasma solar expulsado violentamente de la corona solar:

Impacto: La tormenta geomagnética podría afectar:

Comunicaciones: Interrumpiendo potencialmente las comunicaciones.

Redes eléctricas: Puede afectar la infraestructura eléctrica.

Navegación y satélites: Podría afectar la navegación y los satélites en órbita.

Auroras: Se espera que haya espectaculares auroras boreales en latitudes inusuales, incluso en el sur de Europa.

Observación de auroras: Los habitantes de Estados Unidos podrían ver actividad geomagnética de moderada a fuerte a partir de las 11 p.m. y durará hasta el sábado. Además, se espera que las auroras sean visibles en latitudes más bajas, como Alabama y el norte de California.

En síntesis, esta tormenta solar es una de las más grandes en décadas y podría tener un impacto significativo en nuestras redes y sistemas tecnológicos. 

Amistad: El Tesoro Invaluable que Ilumina Nuestra Vida


Por Raúl Enrique Bibiano

                 Nunca dejes de valorar a tus amistades


Las amistades desempeñan un papel vital en la vida de las personas. La amistad implica un vínculo especial basado en el respeto, la confianza y el apoyo mutuo. Los amigos son aquellos que están presentes en los momentos más difíciles, brindando consuelo y ayuda desinteresada. Pero también están ahí en los momentos de alegría, celebrando los logros y compartiendo la felicidad.

La amistad es una relación poderosa que nutre el alma y el corazón. Nos ayuda a crecer, a sentirnos acompañados y a enfrentar los desafíos de la vida con mayor fortaleza. La presencia de amigos verdaderos en nuestra vida puede marcar la diferencia entre sentirnos solos o apoyados, entre desmoronarnos o salir adelante.

Es importante cultivar y valorar las amistades, ya que son un tesoro invaluable. Es fundamental mantener la comunicación, la empatía y la reciprocidad en estas relaciones. Celebrar juntos los triunfos, consolarse en las derrotas y simplemente estar ahí el uno para el otro en cada etapa de la vida.

Definitivamente, las amistades son pilares fundamentales en nuestra existencia. Nos enseñan el valor de la lealtad, la comprensión y la verdadera camaradería. La presencia de amigos auténticos nos hace sentir amados, aceptados y comprendidos. Por ello, no debemos subestimar el impacto positivo que las amistades pueden tener en nuestra felicidad y bienestar emocional. ¡Celebremos a esos amigos que iluminan nuestro camino y enriquecen nuestra vida!

miércoles, 8 de mayo de 2024

El Personal de la Salud Publica en CABA también adhiere al Paro General por reclamos de mejoras genuinas.


Por Raúl Enrique Bibiano


   

    



En medio de una pandemia que ha puesto de manifiesto la importancia crucial del personal de enfermería, administrativos y de maestranza en los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es imperativo que se reconozca su labor con mejoras salariales y en las condiciones de trabajo.

El personal de enfermería, en particular, juega un papel indispensable en el cuidado y mejoramiento de la salud de los pacientes. Su labor es agotadora, física y emocionalmente demandante, y muchas veces se ven expuestos a riesgos de contagio y contaminación en el ejercicio de sus funciones. Por ello, es fundamental que se les brinde una mejor calidad de vida y una distribución más equitativa de sus tareas, así como la garantía de contar con los recursos necesarios para desempeñar su trabajo de forma segura y eficaz.

Por otra parte, el personal administrativo hospitalario y de maestranza también desempeña un papel crucial en el funcionamiento de los hospitales, contribuyendo al adecuado funcionamiento de los servicios de salud. Su labor muchas veces pasa desapercibida, pero es igualmente importante para garantizar que los pacientes reciban la atención que necesitan.

Es por ello que es necesario que se reconozca su trabajo con mejoras salariales y condiciones laborales adecuadas. Todos los trabajadores de la salud, desde los médicos hasta el personal de maestranza, merecen ser valorados y remunerados de forma justa por su ardua labor en beneficio de la sociedad.

Es momento de que las autoridades tomen cartas en el asunto y escuchen las demandas legítimas de quienes día a día trabajan incansablemente para preservar la salud de la población. Es hora de que se establezcan políticas que garanticen mejores condiciones salariales y laborales para el personal de enfermería, administrativos y de maestranza en los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además del personal mencionado, también es importante resaltar la labor de otros profesionales de la salud que forman parte del equipo multidisciplinario en los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los técnicos, laboratoristas, trabajadores sociales, psicólogos, entre otros, desempeñan un papel fundamental en el cuidado integral de los pacientes.

Los técnicos de laboratorio realizan pruebas diagnósticas clave para el tratamiento de enfermedades, mientras que los trabajadores sociales brindan apoyo emocional y asesoramiento a los pacientes y sus familias. Los psicólogos, por su parte, ofrecen herramientas para el manejo del estrés, la ansiedad y otras dificultades emocionales que puedan surgir durante el proceso de atención médica.

Es esencial que se reconozca la labor de todos estos profesionales de la salud y se les brinde las condiciones necesarias para desempeñar sus funciones de manera efectiva. Mejoras salariales, capacitación continua y protocolos de seguridad adecuados son aspectos fundamentales que deben ser considerados para garantizar la calidad de la atención en los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por último, el reconocimiento y valoración del trabajo de todo el personal de la salud, desde los enfermeros hasta los técnicos y psicólogos, es fundamental para fortalecer el sistema de salud y garantizar una atención integral y de calidad para todos los ciudadanos.

El valioso trabajo de los médicos de los hospitales públicos en la Ciudad de Buenos Aires



Por Raúl Enrique Bibiano


       

     Mañana también paran los profesionales de la Salud     



En la Ciudad de Buenos Aires, los y las médicos de los hospitales públicos desempeñan un rol fundamental en la sociedad, brindando atención de calidad a los pacientes y trabajando incansablemente por la salud de todos. A pesar de enfrentar dificultades y recibir un escaso reconocimiento económico, estos profesionales de la salud continúan comprometidos con su vocación y con el bienestar de la población.

El sacrificio y la dedicación de los médicos y médicas de los hospitales públicos no pasan desapercibidos, incluidos los profesionales residentes y concurrentes. A diario, se enfrentan a condiciones precarias y a una sobrecarga laboral constante; sin embargo, siguen adelante con valentía y profesionalismo. Es fundamental valorar y apoyar a estos trabajadores esenciales, que ponen en riesgo su propia salud para salvar la de los demás.

Sin embargo, la realidad económica de estos profesionales dista enormemente de sus exigencias laborales. Los bajos ingresos que reciben no son acordes a la inflación y a la situación económica del país. Es imperativo que las autoridades correspondientes escuchen sus reclamos y tomen medidas concretas para mejorar su situación laboral y económica.

Es necesario que se reconozca la importancia de los médicos de los hospitales públicos y se garantice que cuenten con condiciones laborales dignas y justas. Es hora de valorar su trabajo y esfuerzo, y de asegurar que puedan desempeñar sus funciones en un entorno adecuado y con el reconocimiento que merecen.

En última instancia, es vital que se tome conciencia de la importancia de apoyar a los médicos y médicas de los hospitales públicos de Buenos Aires. Su labor es invaluable y merece ser reconocida y valorada. Por cuanto, el estado debe esforzarse para garantizar que cuenten con condiciones laborales justas y dignas. ¡Ellos se lo merecen!

martes, 7 de mayo de 2024

El aprendizaje a lo largo de la vida: Desde la gestación hasta el fallecimiento



Por Raúl Enrique Bibiano


 

 Disfruta lo que la vida te ofrece en cada momento



El ser humano es un ser en constante evolución y aprendizaje. Desde el momento en que somos concebidos en el vientre materno, comenzamos a aprender y a desarrollarnos. 

El proceso de aprendizaje nos acompaña a lo largo de toda nuestra existencia, desde la infancia hasta la vejez, y es fundamental para nuestro crecimiento personal y nuestro desarrollo como seres humanos.

Una vez que nacemos, nuestro aprendizaje se acelera, y comenzamos a explorar y a experimentar con nuestro entorno de manera activa. A través del juego, la observación y la interacción con los demás, adquirimos habilidades, conocimientos y valores que nos ayudarán a desenvolvernos en la vida.

A lo largo de la infancia y la adolescencia, seguimos aprendiendo y creciendo, explorando nuevas áreas de conocimiento, desarrollando habilidades sociales y emocionales, y construyendo nuestra identidad. La educación formal juega un papel crucial en este proceso, brindándonos las herramientas y los recursos necesarios para desenvolvernos en la sociedad y en el mundo laboral.

En la edad adulta, el aprendizaje sigue siendo fundamental. A través de la experiencia, la reflexión y la formación continua, seguimos adquiriendo nuevos conocimientos, habilidades y competencias que nos permiten adaptarnos a los cambios del entorno y seguir creciendo como individuos. El aprendizaje a lo largo de la vida nos ayuda a mantenernos activos y afrontar los retos y desafíos que nos presenta la vida con mayor destreza y confianza.

Finalmente, en la vejez, el aprendizaje sigue siendo una parte integral de nuestra existencia. A pesar de las limitaciones físicas y cognitivas que puedan surgir con la edad, seguir aprendiendo y mantener la mente activa es fundamental para preservar nuestra salud mental y emocional. El aprendizaje nos permite seguir disfrutando de la vida, mantenernos conectados con los demás y seguir contribuyendo a la sociedad de diversas formas.

El aprendizaje a lo largo de la vida es un proceso continuo e inagotable que nos acompaña desde el momento en que nacemos hasta el momento en que fallecemos. A través de él, adquirimos conocimientos, habilidades y experiencias espirituales que nos ayudan a crecer, a adaptarnos y a evolucionar como seres humanos. Por lo tanto, es fundamental fomentar y promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida, tanto a nivel individual como a nivel social, para asegurar un desarrollo pleno y satisfactorio para todos los seres humanos.

lunes, 6 de mayo de 2024

Derecho a una vivienda digna: la crisis de pobreza e indigencia en Buenos Aires que nadie quiere ver



Por Raúl Enrique Bibiano


  

  "No se puede justificar el invisibilizar la realidad social"




En la ciudad Autónoma de Buenos Aires, al igual que en el resto del país, la situación de pobreza y la condición de indigencia de miles de personas, incluyendo adultos mayores, reflejan políticas perjudiciales, desempleo, falta de oportunidades genuinas y, sobre todo, falta de respeto a los derechos humanos equitativos, no politizados.

En este contexto de crisis habitacional y social, resulta preocupante y alarmante la actitud del ministro de seguridad porteño y el secretario de seguridad de la ciudad, quienes durante una entrevista radial expresaron que aquellos que se nieguen a ser derivados a un parador deberán abandonar la ciudad e irse a otro lado. Esta declaración suena escandalosamente a un "apriete", que avasalla la libertad individual de las personas, la cual está protegida por la Constitución Nacional.

Según la Constitución Nacional, el artículo 14 bis establece que el Estado debe garantizar los beneficios de la seguridad social, que deben ser integrales, incluyendo el acceso a una vivienda digna. Sin embargo, esto solo existe en el papel de la Constitución y no en la realidad de nuestra sociedad.

Antes de la derogación de la Ley de Alquileres, más del 30% de los hogares inquilinos destinaban la mitad de sus ingresos al pago del alquiler de una vivienda. Sin embargo, desde que asumió el actual presidente, la devaluación de diciembre de 2023 y la inflación descontrolada han aumentado los alquileres de manera desmedida, superando los ingresos de las personas y generando mayor pobreza e indigencia.

En la ciudad de Buenos Aires, donde la pobreza y la indigencia afectan a miles de personas, es fundamental que las autoridades respeten los derechos humanos y brinden soluciones dignas y efectivas para abordar esta problemática. La coerción y la amenaza de expulsión de la ciudad no son la manera adecuada de abordar la situación.

Es necesario que se garanticen políticas públicas que respeten la dignidad y los derechos de las personas en situación de calle, ofreciendo alternativas reales de vivienda digna y acompañamiento social. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

Actualmente, el gobierno porteño pretende trasladar a las personas que duermen en la calle, por no poder pagar sus alquileres, a "refugios" que no son dignos de ser llamados hogar. Estos lugares peligrosos obligan a las personas a llevar sus pertenencias por las mañanas al abandonar el refugio, donde solo pueden entrar por la noche y deben salir temprano por la mañana, quedando desprotegidos en las calles.

Estos refugios no cumplen con el requisito de ser una vivienda digna y ni siquiera pueden considerarse viviendas. La ciudadanía está tomando conciencia de que la verdadera "casta" culpable de la crisis económica no son los políticos, sino la ciudadanía misma que está sufriendo las consecuencias de políticas perjudiciales que benefician a unos pocos a costa de los más pobres. 

domingo, 5 de mayo de 2024

La triste realidad de la soledad en nuestros adultos mayores: un llamado urgente a la empatía y el cuidado

 Por Raúl Enrique Bibiano



   "En la vejez seguirán dando fruto" 

  (Salmo 92,15)


La tristeza y la soledad de las personas adultas mayores en nuestra sociedad es un tema que merece ser abordado con urgencia y sensibilidad. Estas personas, que han dedicado toda una vida al trabajo y a la familia, se encuentran muchas veces en una situación de abandono y desamparo, con pocas opciones de apoyo y compañía.

La falta de empatía hacia los adultos mayores se refleja en la falta de atención y cuidados que reciben por parte de sus propias familias. Muchas veces, son dejados de lado y olvidados en geriátricos o en sus propios hogares, sin la compañía ni el amor que tanto necesitan en esta etapa de sus vidas.

Es triste ver cómo estas personas buscan desesperadamente afecto y compañía en vecinos o conocidos, e incluso en hijos y nietos del corazón, en un intento de sentirse aún vivos y queridos. Se enfrentan a una realidad desoladora, en la que la soledad y el abandono los consume día a día.

Es inadmisible que el Estado pretenda resolver este problema simplemente depositando a los adultos mayores en geriátricos, como si fueran un estorbo que hay que sacarse de encima. Estas personas merecen vivir sus últimos años en compañía y dignidad, siendo parte activa de la sociedad a la que tanto han contribuido.

Es hora de que tomemos conciencia de esta situación y brindemos el apoyo y el cariño que estas personas tanto necesitan. No podemos permitir que sigan siendo invisibilizadas y olvidadas en sus últimos años de vida. Es nuestro deber como sociedad cuidar y proteger a nuestros adultos mayores, brindándoles el amor y la compañía que tanto merecen.

viernes, 3 de mayo de 2024

Pensionados en aprietos: retrasos en el pago de beneficios y paro nacional


 Por Raúl Enrique Bibiano


      

                Punto de vista...




Los pensionados de nuestro país se encuentran enfrentando una serie de dificultades económicas, debido a decisiones administrativas que han retrasado el cobro de sus beneficios. Este mes de mayo, la ANSES decidió trasladar el pago para el día 9 en lugar del primer día hábil del mes, lo cual ha generado un profundo pesar en los pensionados.

Este retraso ha complicado la situación financiera de los beneficiarios, quienes se han visto imposibilitados de cumplir con sus compromisos habituales, como el pago de servicios, alquileres y medicamentos. Esta situación ha generado un estrés adicional en una situación ya complicada para esta clase vulnerable de la sociedad.

Además, ahora se suma otro obstáculo para los pensionados, ya que la CGT ha anunciado un paro nacional para el día 9 de mayo. Esto no solo complicará aún más la situación de los beneficiarios, sino que también afectará su salud y bienestar.

Es esencial que las autoridades tomen medidas inmediatas para garantizar la puntualidad en el pago de las pensiones y evitar que los beneficiarios continúen sufriendo las consecuencias de estos retrasos injustificados. Los pensionados merecen respeto y consideración, y es responsabilidad de todos velar por su bienestar y tranquilidad en todo momento.

Espero que esta situación se resuelva a la brevedad posible y que se establezcan medidas para evitar futuros inconvenientes que afecten a esta clase vulnerable de la sociedad. Los pensionados son una parte esencial de nuestra comunidad y merecen ser tratados con dignidad y respeto en todo momento.

¿Donde está el Defensor del Pueblo?