Semanario de Sucesos y Noticias

"Argentina iNside News" - Periodismo Ciudadano - Siempre detrás de la verdad, cuenta con editor responsable.
No a las Fake News en las Redes Sociales.
Mostrando entradas con la etiqueta #DDHH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #DDHH. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2024

Derecho a una vivienda digna: la crisis de pobreza e indigencia en Buenos Aires que nadie quiere ver



Por Raúl Enrique Bibiano


  

  "No se puede justificar el invisibilizar la realidad social"




En la ciudad Autónoma de Buenos Aires, al igual que en el resto del país, la situación de pobreza y la condición de indigencia de miles de personas, incluyendo adultos mayores, reflejan políticas perjudiciales, desempleo, falta de oportunidades genuinas y, sobre todo, falta de respeto a los derechos humanos equitativos, no politizados.

En este contexto de crisis habitacional y social, resulta preocupante y alarmante la actitud del ministro de seguridad porteño y el secretario de seguridad de la ciudad, quienes durante una entrevista radial expresaron que aquellos que se nieguen a ser derivados a un parador deberán abandonar la ciudad e irse a otro lado. Esta declaración suena escandalosamente a un "apriete", que avasalla la libertad individual de las personas, la cual está protegida por la Constitución Nacional.

Según la Constitución Nacional, el artículo 14 bis establece que el Estado debe garantizar los beneficios de la seguridad social, que deben ser integrales, incluyendo el acceso a una vivienda digna. Sin embargo, esto solo existe en el papel de la Constitución y no en la realidad de nuestra sociedad.

Antes de la derogación de la Ley de Alquileres, más del 30% de los hogares inquilinos destinaban la mitad de sus ingresos al pago del alquiler de una vivienda. Sin embargo, desde que asumió el actual presidente, la devaluación de diciembre de 2023 y la inflación descontrolada han aumentado los alquileres de manera desmedida, superando los ingresos de las personas y generando mayor pobreza e indigencia.

En la ciudad de Buenos Aires, donde la pobreza y la indigencia afectan a miles de personas, es fundamental que las autoridades respeten los derechos humanos y brinden soluciones dignas y efectivas para abordar esta problemática. La coerción y la amenaza de expulsión de la ciudad no son la manera adecuada de abordar la situación.

Es necesario que se garanticen políticas públicas que respeten la dignidad y los derechos de las personas en situación de calle, ofreciendo alternativas reales de vivienda digna y acompañamiento social. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

Actualmente, el gobierno porteño pretende trasladar a las personas que duermen en la calle, por no poder pagar sus alquileres, a "refugios" que no son dignos de ser llamados hogar. Estos lugares peligrosos obligan a las personas a llevar sus pertenencias por las mañanas al abandonar el refugio, donde solo pueden entrar por la noche y deben salir temprano por la mañana, quedando desprotegidos en las calles.

Estos refugios no cumplen con el requisito de ser una vivienda digna y ni siquiera pueden considerarse viviendas. La ciudadanía está tomando conciencia de que la verdadera "casta" culpable de la crisis económica no son los políticos, sino la ciudadanía misma que está sufriendo las consecuencias de políticas perjudiciales que benefician a unos pocos a costa de los más pobres. 

jueves, 14 de marzo de 2024

El oscuro negocio detrás del peligroso escaneo de iris de Worldcoin: ¿una violación a los derechos humanos?

 


Por Raúl Enrique Bibiano

En muchos lugares del mundo, existen avivados que se aprovechan de cualquier situación para poder explotar la ignorancia de otros y, de ser posible, chuparles hasta el líquido raquídeo para dejarlos sin nada. ¡Pero que los hay, los hay! Tanto cuenteros como ignorantes que se dejan taimar.

Desde hace unos años a esta fecha, y ya en los albores de los Bitcoin, moneda virtual desconocida por muchos y menospreciada por otros, han aparecido por toda Internet y sus redes sociales varios tipos de estafadores que lesionaron a millares de incautos. Claro que en este mundo hay varios tipos de individuos, aquellos que se creen todo lo que escuchan y otros que ven oportunidades inmensas donde realmente no existe nada. Como dice el viejo adagio, “No todo lo que reluce es Oro”.

Worldcoin, supuesta fundación cuya fachada está al frente del peligroso y discutido escaneo de Iris Humanos, casualmente posee su domicilio en ¿dónde? ¡Era de esperarse! En la Isla Caimán. ¿Por qué deberíamos creer en su honestidad? Una off Shore que puede servir para cometer fraudes y escapar de los controles de los EE.UU de donde es nativo su supuesto fundador Samuel Harris Altman, nacido en los Estados Unidos de Norte América. Parece una saga de espionaje en donde los chicos del Tío Sam hacen sus travesuras: inventando una empresa fantasma para ir por el mundo recabando información sigilosamente.

Pero sin ir más allá, se me ocurrió informarme un poco sobre esta cuestión en un mano a mano con una fuente directa llena de conocimientos y que casualmente es creación del conocido Sam Altman: ChatGPT y esto es lo que obtuve de la AI:





Las actividades sospechosas que lleva adelante Worldcoin con su trueque de escaneado por sumas irrisorias de Iris humanos (parte integral de la información única y relevante del ser humano denominada Datos Biométricos) ya obtuvo suspensiones en diferentes países, incluso en África, España, etc., con la prohibición total de poder escanear los Iris a sus habitantes.

Pero en muchos otros, todavía las autoridades locales o nacionales no se dieron cuenta o no quieren hacerlo, que el escaneado de los Iris Humanos de sus habitantes por parte de terceros es una expresa violación a los derechos humanos. Máxime por tratarse de personas vulnerables e incapaces de comprender el peligro de entregar su información a terceros capaces de obtener enormes ganancias merced a ello.

Información que además es retirada de Argentina para vaya uno a saber a donde finalizará y si los propósitos reales no serían los que indican públicamente los supuestos responsables de obtener dichas Biometrías. Así también, mantienen una información falaz y mendaz al intentar hacer creer a la administración pública algo que ya todos conocemos. 

Ellos insinúan que no solicitan datos de nada pero cuando los postulantes que se ven obligados a aceptar un código ingresan a la APP de la fundación Worldcoin, ciertamente están completando información personal y toda su actividad en otras redes, numero de celular, contraseñas y muchas más informaciones que potencialmente podrían ser succionadas por algún spyware dispuesta en dicha app para obtener toda la información de cada celular por el que ingresan a su espacio. 

Recordemos que para acceder al medio, deben primero descargarlo para pedir turno de escaneado. Toda APP tiene además de sus registros informáticos, una serie de Cookies que se encargan del trabajo sucio.

La Administración Pública es quien debe velar por la seguridad jurídica de los habitantes de la Nación Argentina. Así también, velar por sus Derechos Humanos y evitar que de cualquier forma, sea violentada su soberanía mediante cualquier tipo de artilugio.

El resto lo dejo a criterio de cada lector. La idea de este artículo es con la sana intención de abrir las mentes de aquellos que imaginan que caperucita roja vive todavía en el bosque y que el mago de hoz alguna vez ha existido fuera de la ficción. Recuerden los lectores que todo aquello que se ofrece como regalo por algo es que lo hacen. Que luego de caer en una trampa, engaño o estafa, la víctima sigue siendo uno pero el otro se ha llevado algo de uno que jamás podrá recuperar.

El pasado 7 de Agosto de 2023, el Gobierno Nacional por medio de la AAIP envió un pedido de informe a la mentada Fundación en cuestión, pero ello realmente no conforma una exhaustiva investigación que determine la veracidad de cualquier dicho o ponencia de los mismos. Llegar al fondo de la verdad evitará un tremendo dolor de cabeza a posteriores.
Principalmente, el gobierno tendría que haber prohibido la realización de los escaneos en tanto dure una profunda investigación y la demostración de donde son obtenidos los recursos económicos erogados para dichos escaneos en bruto. Porque podrían provenir del lavado de activos del terrorismo o narcotráfico. Pero en fin, al gobierno le faltaron luces para evitar llegar tarde para salvar a miles de ciudadanos de caer en una trampa sin salida.

PEDIDO DE INFORMES DE LA AAIP

lunes, 3 de febrero de 2020

Continua Avanzando la peste de Wuhan conocida como 2019-nCoV "coronavirus"

Por Raúl Enrique Bibiano

  Actualización de situación 3 de febrero 9:00

Cuando se produce un hecho que pone en riesgo la salud e integridad del Ser humanos a nivel mundial, todos tenemos la obligación de informar a las personas lo que está sucediendo y los riesgos que corremos todos en general. Prevenir es una forma sana y correcta de evitar un mal mayor.

Desde el 31 de diciembre de 2019 y hasta el 3 de febrero de 2020, se han informado 17.383 casos confirmados por laboratorio de infección por coronavirus novedoso (2019-nCoV) y 362 muertes.

Se han notificado casos en los siguientes continentes:
Asia: 
China (17 220), Japón (20), Tailandia (19), Singapur (18), República de Corea (15), Taiwán (11), Malasia (8), Vietnam (8), Emiratos Árabes Unidos (5), India (2), Filipinas (2), Camboya (1), Nepal (1) y Sri Lanka (1).

Europa:
Alemania (10), Francia (6), Italia (2), Reino Unido (2), Rusia (2), Finlandia (1), España (1) y Suecia (1).

América
: Estados Unidos (11) y Canadá (4).

Oceanía:
Australia (12).

De las 362 muertes reportadas, 361 han sido reportadas desde China: Hubei (350), Henan (2), Heilongjiang (2), Beijing (1), Hainan (1), Hebei (1), Shanghai (1), Sichuan (1), Chongqing (2).

Se informó de una muerte en Filipinas. Sería el primer fallecimiento de 1 ciudadano de nacionalidad china ocurrida fuera de su país por el coronavirus.

Fuente Centro Europeo para la Prevención de Enfermedades Infecciosas

sábado, 29 de diciembre de 2018

Los peligros de la inmigración masiva de Venezolanas en Argentina



Por Raúl Enrique Bibiano





La diáspora de Venezolanos generada por la situación dictatorial en Venezuela, ha obligado a los mandatarios de distintos países de la Región Andina y América del Sur a facilitar el libre ingreso en sus territorios de miles de Venezolanos por razones humanitarias. Lo cierto es que ante la emergencia y por facilitar la inmigración de estos seres humanos, muchos de ellos desprovistos de todo lo necesario para enfrentar sus nuevos comienzos, ha generado un grave peligro para mujeres y niños inmigrantes; lo que al momento decisivo, no tomaron en cuenta.

Cuando ocurre un éxodo por motivos de gravedad, como los reinantes en Venezuela, los emigrantes desesperados, buscan refugio a como de lugar y en donde sea. Tras cruzar las fronteras, procuran llegar a donde les parece que podrán obtener una vida, aunque sea momentaneamente, mucho mejor a la que estaban llevando en su país de origen.

Muchos de estos seres humanos, ni siquiera tienen noción de los peligros que los esperan una vez que ingresan a otros países y si los gobiernos de los países receptores, no advierten esos peligros, mucho menos ellos, que en su necesidad imperiosa por sobrevivir, pueden caer en las garras del crimen organizado transnacional, que está siempre al acecho como aves de rapiña.

La migración furtiva genera muchas consecuencias colaterales y por lo general, ni todos tienen parientes o verdaderas amistades en las que puedan confiar al llegar a donde se dirigen merced a su gravosa necesidad. Eso los transforma en potenciales víctimas desde el Tráfico hasta la Trata de Personas por su enorme vulnerabilidad.

Cuando arriban a un país, lo primero que necesitan y con lo que muchos no cuentan, sobre todo mujeres adultas, adolescentes y niñez, es una verdadera contención social, sanitaria, habitacional y legal.

En primer lugar, necesitan cubrir sus necesidades básicas: Alimentos y Abrigo, donde poder permanecer, sin atravesar por una situación de presiones de terceros, que puedan generarles, mediante el fraude, el engaño, la coacción, o el uso de la fuerza (violencia); Tanto física como psicológica sobre ellas, su cambio de condición y transformarlas en víctimas de la Trata de Personas.

En segundo lugar, uno de los problemas fundamentales que enfrentan estas inmigrantes, es de índole técnico legal: Necesitan obtener su permanencia precaria o permanente, para poder enfrentarse a la obtención de un trabajo genuino. Esta tramitación no tendría que generarles gastos que desde ya, los inmigrantes en este caso en especial, sin empleo ni recursos, no pueden afrontar. (Debería ser Gratuito).

En tercer lugar, no es lo mismo aquel que viaja por turismo, que aquel que debe abandonarlo todo, para resguardar su vida y emigrar de forma forzada. Como es lógico de tener en cuenta, esta situación conlleva a un daño invisible colateral. No es lo mismo un viaje de placer que un viaje forzado y por lo tanto, el desarraigo en sí, genera trastornos emocionales en distintas facetas en un individuo: Ello porque el solo hecho de verse obligado a huir en busca de una nueva vida, le genera tensión, ansiedad, preocupación, y ello también necesita ser evaluado por las autoridades, que dan al refugiado, aunque no revista legalmente ese carácter al arribar al país, la posibilidad de permanecer en el territorio nacional.

Lamentablemente, y se que no se trata de mala fe ni de mala voluntad de nuestro gobierno nacional, el no haber previsto concienzudamente estas situaciones. La urgencia en tomar determinaciones de tal envergadura, hacen que muchos gobiernos cometan errores al tomar decisiones apresuradas de índole humanitaria.

Obviamente, lo que pretendo con esta crítica constructiva, no es denostar las labores altruistas del PEN, por el contrario, la idea es plantear la necesidad de realizar algunas correcciones, que permitan al inmigrante forzado, a poder convivir en armonía en nuestra patria y que se evite sobre todo, a las mujeres y niños, caer en manos del crimen organizado transnacional, y que los convierta en víctimas silenciosas de la Trata de Personas.

Tengo certeza que desde su cartera, la Ministra Patricia Bullrich saneará estos vacíos legales, para una mejor situación de estas personas en masivo arribo a nuestro país. Porque a pesar del informe inexacto de las Naciones Unidas, ni todos los inmigrantes de Venezuela son profesionales ni han llegado en vuelos comerciales. Muchos lo hicieron atravesando las fronteras norteñas desde países como Perú o Brasil.

Perú se ha visto sorprendido hace pocos días por la descubierta operación de Trata de Personas en la que debieron rescatar un sin numero de muchachas Venezolanas que estaban ya obligadas a ejercer la prostitución y bajo amenazas, de ser captadoras de otras connacionales para ingresar a sus redes mafiosas.

Sin dudas, no debemos esperar a que los hechos ocurran sin haber montado los mecanismos de prevención para evitarlos. El crimen organizado y el narcotráfico viven de la mano armandose de formulas magistrales de tiempo completo para cometer sus delitos. Argentina no está exenta de que la mafia de la Trata esté actuando en perjuicio de tantas inmigrantes caribeñas.

sábado, 13 de octubre de 2018

Tras desaparición de hermosa joven Peruana en Plaza Constitución, se reaviva el fantasma de la Trata de Personas


Por Raúl Enrique Bibiano

Su nombre es Adriana Sofía Escobar Cárdenas, tiene 26 años, es de nacionalidad Peruana y vive junto a una amiga en una casa situada en el Pasaje Mompox que nace al 1758 de la Avenida Juan de Garay y finaliza en la calle Brasil (CABA), a donde debía llegar a las 2 de la madrugada el pasado miércoles 10 de octubre, pero nunca llegó.

Adriana Sofía, que no cuenta con telefonía celular, debía regresar al domicilio que comparte desde la casa de la madre de su amiga, sito en la calle Moreno casi esquina 24 de Noviembre en pleno barrio de San Cristóbal y lo extraño del caso es que, conforme dichos del chofer de Uber que realizó su traslado, Adriana Sofía cambió su itinerario a mitad de camino, pidiendo ser dejada en la Plaza Constitución; lugar nada apropiado para que una chica ande por allí a esa hora de la madrugada sin celular y sola, tornándose altamente vulnerable a todos los peligros de la zona.

Pero la cuestión se agravó al transcurrir las horas, dado que no solo no regresó a su domicilio antes indicado, más que tampoco cualquiera de sus amistades cercanas ha tenido el mínimo contacto con ella, razón por la cual, sus amistades se dirigieron a la Comisaría 7a de la Policía de la Ciudad para radicar allí una denuncia por desaparición de persona y así también, se contactaron vía telefónica con el teléfono del Servicio Anti Trata de Personas.

Si bien no queda claro el motivo por el cual Adriana Sofía que no contaba con dinero en su poder, y apenas cargaba con ella en su cartera, su DNI argentino, habría decidido cambiar el rumbo de su viaje al lugar de su residencia para bajarse en una plaza a muchas cuadras de donde vive y desde donde ya nunca más se ha sabido noticias de ella.

Con espantosa lentitud, la causa recayó en la Fiscalía N!56 del Ministerio Público Porteño pero tal parece, no tienen la menor idea de lo que significa la desaparición de una persona, a la que tendrían que buscar con suprema diligencia y activando todos los protocolos sobre el particular, pareciera que se les escapó la tortuga…

En la jornada del viernes 12, por vuelta de las 18:30 horas, distintas amistades de Adriana Sofía se dieron cita en la propia esquina de Juan de Garay y Lima, donde se encuentra la Plaza Constitución con la pretensión de pedir justicia y la aparición con vida de esta joven peruana desaparecida que tal parece, al gobierno le importa tres cominos.

Ya en el transcurso de esta tarde de sábado, por vuelta de la hora 15:00, se reunieron nuevamente para pedir justicia por Adriana Sofía, esta vez, en la Plaza Garay que se encuentra más próxima al domicilio donde aquella madrugada, Adriana Sofía Escobar Cárdenas debió llegar y jamás lo hizo.


Si sabes algo sobre esta joven de nacionalidad Peruana desaparecida en la Ciudad de Buenos Aires sobre quien las autoridades parecen no tener demasiado afán de encontrarla quizas por ser extranjera, no dudes en llamar al 911 para dar aviso sobre su paradero actual.

Vestía pantalón y campera de jean, zapatillas negras con vivos blancos, un morral de colores y llevaba el pañuelo verde de la lucha por el aborto legal. La denuncia por su desaparición se radicó en la comisaría 7ª y también se llamó a la línea 145 para alertar sobre un posible caso de trata.

El número para suministrar datos es el 1128713825.

viernes, 14 de septiembre de 2018

El xenófobo régimen dictatorial de Venezuela, detiene a Periodista Argentina

Por Raúl Enrique Bibiano

Periodista de nacionalidad Argentina detenida por el Régimen de Nicolás Maduro en Venezuela encarcelada por el SEBIN





El equipo de prensa del canal de TV londinense ITN conformado por la periodista de nacionalidad Argentina con nacionalización Británica Laura Saravia, el camarógrafo Británico Barnaby Green y el productor Dan Rivers también de nacionalidad Británica, fueron detenidos arbitrariamente por la Guardia Nacional Bolivariana a la hora 10:20 de esta mañana al intentar su salida de Venezuela por el paso fronterizo de Paraguachón, estado de Zulia cuando estos se encontraban realizando su sellado de pasaportes para dirigirse a Colombia.
Conforme la información confiable, el equipo de prensa internacional del canal Londinense, se encontraba realizando una actividad documental sobre el turismo en Maracaibo durante unos días, razón por la cual, no contrariaban ninguna normativa que les impidiera su egreso de Venezuela.
Así mismo, se pudo saber que les fueron confiscados sus equipos de trabajo, y telefonía celular y luego de varias horas, fueron entregados a la hora 14:20 hora local de Venezuela, al Servicio Bolivariano de Inteligencia SEBIN, dedicados a torturar y asesinar sin miramientos a quienes no acaten los lineamientos de políticas perversas del dictador Nicolás Maduro.
Desde entonces, la Cancillería Británica como así también la Cancillería Argentina, vienen gestionando la liberación de estos periodistas que según se ha podido saber, se encontraban desde hacía pocos días visitando Venezuela en misión profesional.

sábado, 17 de febrero de 2018

Periodismo Ciudadano, el grano en la punta de la nariz de las editoriales comerciales


Por Raúl Enrique Bibiano







El periodismo ciudadano (también denominado periodismo 2.0) se caracteriza por la participación de los propios ciudadanos en el proceso de creación y difusión de la información. Es un fenómeno alentado por la democratización de Internet, los medios digitales, las redes sociales y los entornos colaborativos.

Gracias a todas estas herramientas, los ciudadanos que optamos por dedicar nuestro tiempo y saber, esquivamos obstáculos e intermediarios de la industria editorial para convertirnos en protagonistas de la creación y distribución de nuestros propios contenidos vía Web.

No obstante ello, no cualquiera posee la facilidad de convertirse en periodista. Y si bien el periodismo ha sufrido un enorme cambio estructural, impulsado por el crecimiento del sistema digital, hacer periodismo es un oficio que requiere seriedad, que lleva su tiempo para evaluar la información que se quiere o pretende transmitir a terceros. Sobre todo, información que no sea engañosa y que su contenido sea ordenado, con pulcritud y retórica.

Brindar falsa información ocasiona dos serios problemas: El primero, la decepción de los lectores al saber que fueron vilmente engañados y el segundo, un tremendo proceso judicial por difamación de cualquiera que se sienta lesionado en sus derechos, en su buen nombre y honor.

A mayor abundancia, dentro del oficio del periodismo ciudadano, no puede escapar la ética y el respeto que merecen tanto las partes involucradas en el contexto de lo que se transmite como hacia quien o quienes reciben la información, también es necesario medir el impacto colateral que dicha noticia puede ocasionarle al lector, pero también al involucrado en dicha información.

El periodismo ciudadano o periodismo participativo o periodismo público o periodismo democrático, es un sistema en el que somos los propios ciudadanos quienes nos convertimos en informadores.

El ejercicio de este derecho está amparado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que establece que todos los individuos tienen derecho no sólo a recibir información y opinión, sino también a difundirla por cualquier medio de expresión.

Esta labor, no es una labor novedosa, pero ha comenzado a proliferar a partir de los años 1990 en adelante, gracias a la globalización permitida por Internet y cuyos objetivos son profundizar en la democracia con más participación ciudadana, dar voz a quienes no la tienen, y hablar de lo que no se habla en los grandes medios comerciales.

En mi caso en particular, me leen en un sin número de países del mundo. Para ello, tengo dispuesto un traductor multilenguaje en mi espacio blog de noticias para facilitar que otros puedan leer con facilidad lo que intento transmitirle al mundo entero.


Durante algún tiempo, además de ser redactor del Diario Participativo Globedia Internacional, he sido reportero de CNN iReport y posteriormente he creado mi propio espacio de Sucesos y Noticias en donde lógicamente, sin apartarme de las reglas, comparto mis noticias de una forma más liberal.

Y para quienes deseen intentar incursionar en la generación de noticias, recuerden que no es un carnet o credencial la que lo transforma en buen escritor, redactor o periodista ciudadano, es sí, la responsabilidad con la que ejerce su derecho a informar y o a transmitir información a terceros. "NO NECESITAS ASOCIARTE O AFILIARTE A NINGÚN PSEUDO SINDICATO".

Por cierto, debatir sobre este tópico, es algo extenso si se quiere, pero para dejarlo por aquí nomás y no cansarlos o hacer que sienta pesado este artículo, deseo remarcar algo fundamental y de gran importancia a tener en cuenta: Ejercer este oficio de periodista ciudadano, excluye de forma total el proselitismo político, religioso o partidario. Ello desvirtuaría la función de suma importancia, como la pluralidad con que se debe estructurar la transmisión de una noticia.

sábado, 12 de agosto de 2017

La extraña desaparición de Claudia Alicia Ferro parece no importarle a la Justicia Argentina.

La Desaparición de Claudia Alicia Ferro, no es un misterio, es la falta de compromiso del Poder Judicial en resolverla.

Por Raúl Enrique Bibiano

La búsqueda de personas por parte del Estado, debe enmarcarse en los compromisos internacionales asumidos por nuestro país, en particular el deber de investigar efectiva y adecuadamente las desapariciones de personas y determinar si éstas han sido víctimas de algún delito contra la vida, la integridad física, la integridad sexual o la libertad (artículos 8, 25 y 1.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos).

Sin embargo, en la práctica, todo ello depende de la bondad y buena voluntad además de la capacidad de un fiscal en turno, de usar el mejor sentido común para llevar adelante con premura, las diligencias tendientes a dilucidar con urgencia un caso de desaparición de personas, máxime cuando se trate de la desaparición de una mujer de cualquier edad.

Cuando ocurre la desaparición de una persona, en especial de una niña, adolescente o mujer adulta, el lugar adecuado no es concurrir a una comisaría, tampoco a una fiscalía correccional porque ellos carecen de la infraestructura y la capacitación para tratar este tipo de situaciones. Aun cuando se trate de un viejo fiscal. Se debe concurrir a la UFASE que es una Unidad de Fiscales Especializados o a la Fiscalía Federal.

Muchas veces ser un viejo fiscal, no indica que tenga la capacitación para lidiar con la desaparición de una mujer. 

Ahora bien, estamos ante un caso irresuelto y aparentemente llevado de los pelos en una causa en la cual, la desaparición de una mujer moviliza a docenas de vecinos, sin los cuales, los medios jamás se hubieran enterado y tampoco yo me hubiera interesado, dado que, cuando existe una desaparición de personas y el caso no sale a la luz, lo más probable es que termine siendo uno de tantos casos más, que terminan irresueltos y desconocidos por el resto de la sociedad. 

Si bien no podemos aceptar la desaparición de personas, tampoco podemos quedarnos de brazos cruzados los ciudadanos y las autoridades, sean provinciales o nacionales, y pretender hacer que ese tiempo valioso como el oro, se escurra como el agua entre los dedos, dejando a una víctima a la buena de Dios. Es por ello que todos debemos actuar con la urgencia que estos casos ameritan y no detenernos ante la posibilidad de ese famoso NO, que muchas veces alegremente escapa de los labios de algún funcionario trasnochado que desconoce los protocolos y las guías de actuación para estos casos en particular:

La desaparición de una persona, no puede ser tratada como un caso más, dado que esa persona desaparecida, puede encontrarse atravesando miles de situaciones alejadas del pensamiento urbano, por así decirlo. Investigación que tampoco puede ser llevada por fiscales inexpertos en delitos complejos que, deben ser tratados por expertos en materia de tratados internacionales, dado que sobre la materia de la desaparición de personas, existe un protocolo internacional a cumplimentarse. Es por ello que, existe el viejo refrán: “Cuando la Justicia es lenta, No es Justicia”, dado que si se demoran las diligencias de suma urgencia que se deben adoptar, al final del camino solo se encontrará eso, nada más que el final del camino, pero no se resolverá el fin perseguido de lograr que se haga justicia.

El sujeto que hoy se encuentra junto a otros secuaces ocupando el domicilio de la víctima en cuestión, no solo amerita ser junto al resto del grupo, investigados por la justicia federal, también excluidos de un domicilio que ocupan donde pudo haber resultado la escena primaria de un crimen. Muchos crímenes no necesariamente necesitan derrame de sangre... porque las personas suelen morir de distintas maneras y una muerte por envenenamiento (por ejemplo), no deja rastros de sangre para ser detectadas por las pruebas de luminol.Tampoco un estrangulamiento o asfixia mecánica.
      

Ahora bien, luego de todo este preámbulo, deseo abordar el tema que ha motivado entre otros, el audio que antecede, que ha sido transmitido por TN y pertenece parcialmente a su movil de exteriores, en fecha 11 de agosto de 2017.

LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN de Claudia Alicia FERRO, argentina de 52 años de edad, que ha ocurrido a partir de mediados de diciembre de 2016, luego que esta mujer, abriera las puertas de su domicilio para quienes de la noche a la mañana, no solo se apoderaron de todo, inclusive de sus efectos personales, muy probablemente, también podrían haberse apoderado de su vida terrenal.   


Una mujer, no comparte sus amores, su ropa interior, tampoco el contenido de su cartera y mucho menos, su teléfono celular donde se encuentra un pequeño mundo personal lleno de conexiones y contactos personalísimos.

Con respecto a los casos de desaparición de personas, nadie desaparece de la noche a la mañana sin que exista una situación que la lleve a ello. Máxime, si se tratara de una desaparición forzada.

En primer lugar, podemos hablar sobre la desaparición voluntaria. Este tipo de desapariciones está basada en deudas por las que se encuentre presionada una persona, pero no era el caso específico de Claudia Alicia Ferro.

En segundo lugar, tampoco era mochilera, habría que ser demasiado estúpido para creer que una persona a la que le encantan sus mascotas, la actividad que realizaba y estar en contacto por las redes sociales, un día eligiera abandonarlas para irse de aventura por allí.

Sin que deba profundizar mucho para expresarlo, el sujeto del audio entrevistado por Valeria San Pedro de Todo Noticias, es dueño de gestos y expresiones propias de alguien que ha pasado por una cárcel y sus compinches de ser ilegales en el país.

Qué garantía puede tener la justicia de los dichos de personas cuyo relato es cambiado a cada rato y que demuestran a todas luces que ocultan una situación que hace tiempo pudo haber sido descubierta por autoridades que además de no ser las apropiadas por su falta de tecnicismo y de sentido común, han permitido escapar aquella verdad de la que refería Locard al pronunciar, "tiempo que pasa, verdad que huye" y en este caso, las autoridades no han dejado huir la verdad, la tiraron a la basura.

Y a mayor abundamiento me pregunto: ¿En donde están las voces de aquellas que reclaman por los Derechos Humanos? ¿En donde están los grupos feministas que se rasgan las vestiduras gritando Ni Una Menos y exponiendo sus senos protestando frente a las iglesias? Realmente es motivo de mucha indignación. Nadie excepto unos cuantos vecinos de la desaparecida y ahora nosotros los medios de información, salimos a reclamar por sus derechos fundamentales; derechos que para entidades y para la justicia, pareciera no importarles.

Pero la realidad es que desde las fiestas navideñas hacia aquí, nada se sabe de Claudia Alicia Ferro. quién ocasionalmente y por fortuna, una cámara de Google Street View, captó en la vereda, junto a las ventanas de su casa, en diciembre de 2016 manipulando su celular y bien vestida, por lo que, no aparenta ninguna situación de abandono.  También podrán apreciar que el actual dibujo en la fachada de su propiedad tampoco existía en diciembre de 2016.


Solo falta que las autoridades dependientes del estado, cumplan con los protocolos que emanan de las Naciones Unidas, de la que la Nación Argentina es miembro parte y cuyo texto también incluyo aquí, porque, oh casualidad, ha sido redactado por el propio Ministerio Público Fiscal. Un Ministerio Público que no parece compartir el espíritu de lo allí normado.


En Argentina existe un sin número de mujeres desaparecidas y cuyos casos aun se encuentra irresueltos: Entre muchos de ellos puedo mencionar el de la Dra. Cecilia Enriqueta Giubileo, Fernanda Aguirre, Florencia Penacchi, María Cash y una larga lista que demandaría horas de lectura para el lector.

Son las autoridades quienes tienen la potestad de resolver sus desapariciones, pero si no lo hacen, por más que se elaboren muchos protocolos, de nada servirá el esfuerzo de tantas personalidades del mundo para disminuir este flagelo... La Desaparición de Claudia Alicia Ferro, tiene que ser resuelto con la urgencia que sus Derechos Humanos lo amerita.

                                                                                        ¿SE HARÁ JUSTICIA?

domingo, 23 de julio de 2017

Al menos 8 víctimas fatales y 30 en grave estado por Trafico Ilegal de Personas en Texas USA

Por Raúl Enrique Bibiano

Entre las víctimas fatales  de entre 20 y 30 años, dos niños de corta edad perdieron la vida por asfixia y 30 victimas más hospitalizadas.

La Trata de Personas, como así también el Tráfico ilegal de Migrantes,  es un flagelo que va más allá de la imaginación de una sociedad, que mira de costado este crimen de lesa humanidad en todo el mundo.

Se trata de dos crímenes distintos entre sí pero que mantienen una conexión: El crimen organizado transnacional. En el caso del Tráfico Humano, las víctimas pagan para ser introducidas ilegalmente a otros países y es allí donde deviene una cadena de situaciones que muchas veces concluyen con sus muertes o finalmente en casos de Trata de Personas.

El pasado mes de diciembre, funcionarios mexicanos de inmigración encontraron a 110 inmigrantes atrapados y asfixiados dentro de un camión después de que se estrelló al acelerar en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo. La mayoría de los migrantes eran de Centroamérica, y 48 de ellos eran menores de edad. Algunos resultaron heridos en el accidente, pero no hubo muertes.


Ocurrió en los primeros minutos de la madrugada calurosa de este domingo, 23 sw julio de 2017, el macabro descubrimiento se dio en el estacionamiento de un Supermarket de la cadena de Walmart, situado en la Ruta interestatal N°35 con la calle Poteet Jourdanton Highway de San Antonio, Condado de Bexar, Estado Texas,  USA, luego que un empleado del local comercial diera aviso al 911 que algo raro ocurría en el estacionamiento del Super Market.

De inmediato, docenas de patrullas del Departamento de Policía de San Antonio se hicieron presentes en el lugar, donde se encontraron con un camión de gran porte que en su contenedor mantenía unas 38 personas de distintas edades, la mayoría jóvenes de entre 20 y 30 años de edad, que se encontraban semi asfixiadas de entre las cuales, 8 estaban ya fallecidas incluidas dos de ellas en edad escolar.


Fue de inmediato que acudió al lugar de los hechos el jefe de la Policía de San Antonio William McManus y el cuerpo de Bomberos a cargo de su Jefe, Charles Hood, también se dispuso en el lugar una unidad aérea y personal a pie con unidades K9 a los fines de verificar desde el aire y por tierra, la posibilidad de algunas otras víctimas que hubieran escapado del camión y ser halladas en las cercanías.





















En medio del amplio despliegue policial y de rescatistas del Cuerpo de Bomberos, el Jefe de Policía, William McManus dijo que todo comenzó cuando un empleado del Walmart llamó a la linea de emergencias 911 reportando una situación extraña en el estacionamiento de dicha tienda, luego que una persona del camión, al parecer habría ingresado para pedirles agua. Y que ya se encontraba detenido al conductor del camión que trasladaba a las víctimas de un indudable caso de Trafico de Personas, todas de origen latino.

Por otra parte, el Jefe de Bomberos de San Antonio, Charles Hood, indicó que fueron hallados dentro del contenedor del remolque, 38 víctimas, hombres y mujeres de entre 20 y 30 años de edad, 8 de las cuales declararon muertas y que entre las que se hallaron dos menores de corta edad.

así mismo, dejó trascender que las 30 víctimas aun con vida pero en serio estado de salud, estaban siendo trasladadas a distintos hospitales de San Antonio debido a su seria situación de salud, sumado a severos cuadros de deshidratación, ya que no contaban con condiciones de aireación ni de agua y que las elevadas temperaturas del sábado transcurrido, habían superado los 32 grados a la sombra, por lo que encerrados en ese contenedor, esas personas atravesaron por una situación horrible a su entender. Agregando consternado que tuvimos suerte de llegar a tiempo para evitar la muerte de todas estas personas.

La labor policial, de bomberos y paramédicos transcurrieron a una velocidad propia de una situación de catástrofe y por estas horas, todavía continúan las labores periciales sobre el camión y las víctimas fatales que fueron después de las pericias forenses, trasladadas a la morgue judicial para sus correspondientes autopsias.

También se hizo presente el fiscal a cargo, Dr.Richard L. Durbin Jr. que dio inicio a dos investigaciones simultáneas; una a nivel estatal y otra por el tráfico de personas a nivel federal. Lamentándose sobre este aberrante hecho criminal.

En su declaración sobre este terrible suceso, el Fiscal  Dr.Richard L. Durbin Jr, a cargo de las investigaciones, expresó:

"La Policía y los Bomberos de San Antonio, acudieron a una escena horrible esta madrugada en el suroeste de la ciudad. Ellos una situación de contrabando de inmigrantes que ha sido muy  horripilante. Varios inmigrantes fueron encontrados muertos... Al menos 20 más estaban en un estado muy grave de un total de 38. Todos fueron víctimas de crueles contrabandistas humanos indiferentes al bienestar de su frágil cargamento. El calor del sur de Texas está castigando duro en esta época del año. Estas personas estaban indefensas en manos de sus transportadores. Imagínense su sufrimiento, atrapados en un contenedor asfixiante más de 32 grados de calor. El conductor está bajo custodia (detenido) y será acusado formalmente. Estaremos trabajando en las investigaciones con Seguridad Nacional y los Agentes de investigaciones locales, para identificar a los responsables de esta tragedia".


En tanto que el jefe McManus continuó diciendo que había algunas personas que sobrevivieron al viaje, y fueron recogidas por personas en el estacionamiento. Los investigadores verificaron el video de vigilancia de la tienda, que mostraba que los vehículos habían llegado y recogido a otras personas del remolque. Todo lo cual, se encuentra en plena etapa de investigación.

Créditos Fotografías: Eric Gay Agencia AP San Antonio

jueves, 8 de junio de 2017

Alto Comisionado de la ONU expresó que Situación de Venezuela requiere análisis imparcial y asistencia rápida

Por Raúl Enrique Bibiano


LA CANTIDAD DE CIUDADANOS ASESINADOS POR CUBANOS QUE VISTEN UNIFORMES MILITARES DE VENEZUELA, NO DA PARA MÁS








El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, dijo este martes que la crisis en Venezuela evidencia la “urgente necesidad” de un “análisis imparcial” y que este país reciba asistencia rápidamente.
En su discurso de inauguración de la 35 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Zeid urgió al Gobierno de Nicolás Maduro a aceptar la petición de su oficina para el envío de una misión de trabajo a Venezuela.
Zeid recordó que Venezuela tiene pendientes diez solicitudes de relatores de la organización especializados en distintas áreas de derechos humanos para visitar el país y analizar su situación.
El alto comisionado dijo que en aquellos lugares donde la situación de derechos humanos es crítica y no se permite la entrada de los expertos de la ONU “lo único que nos queda es realizar varias formas de supervisión a distancia”.
Opinión del editor:
La situación que ahora el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU deja de relieve, a mi sano juicio, ha llegado un poco tarde. Esto que está ocurriendo bien se ha podido evitar años atrás.
En este video creado por el suscrito hace algo más de 3 años a esta fecha, daba cuenta lo que ocurría en Venezuela. Como eran violados los DDHH y como eran cometidos todo tipo de vejámenes violatorios de las libertades de expresión, de vivir dignamente, y en sí, la violación de los 30 artículos de la convención interamericana de los Derechos Humanos.

El asesinato de Mis Belleza de Venezuela, la estudiante Génesis Carmona, la estudiante Geraldine Moreno,  el estudiante Basil Da Costa y todos cuantos les sucedieron en esta locura de sangre y furia incomprensible del dictador Nicolás Maduro y sus socios asesinos.

Sin embargo, la Organización de Estados Americanos OEA así como las Naciones Unidas, pareciera tenían una venda gruesa en sus ojos y enormes tapones en sus oídos!  Si hubieran escuchado los desgarradores hechos que venían ya ocurriendo, los que inclusive fueron muchos realizados en la entrada de la propia sede en Caracas de la ONU, ahora no estaríamos hablando de estos lamentables y terroríficos hechos que atentan contra la dignidad, las libertades individuales, los Derechos Humanos en su totalidad.