Semanario de Sucesos y Noticias

"Argentina iNside News" - Periodismo Ciudadano - Siempre detrás de la verdad, cuenta con editor responsable.
No a las Fake News en las Redes Sociales.
Mostrando entradas con la etiqueta #Injusticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Injusticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2024

Derecho a una vivienda digna: la crisis de pobreza e indigencia en Buenos Aires que nadie quiere ver



Por Raúl Enrique Bibiano


  

  "No se puede justificar el invisibilizar la realidad social"




En la ciudad Autónoma de Buenos Aires, al igual que en el resto del país, la situación de pobreza y la condición de indigencia de miles de personas, incluyendo adultos mayores, reflejan políticas perjudiciales, desempleo, falta de oportunidades genuinas y, sobre todo, falta de respeto a los derechos humanos equitativos, no politizados.

En este contexto de crisis habitacional y social, resulta preocupante y alarmante la actitud del ministro de seguridad porteño y el secretario de seguridad de la ciudad, quienes durante una entrevista radial expresaron que aquellos que se nieguen a ser derivados a un parador deberán abandonar la ciudad e irse a otro lado. Esta declaración suena escandalosamente a un "apriete", que avasalla la libertad individual de las personas, la cual está protegida por la Constitución Nacional.

Según la Constitución Nacional, el artículo 14 bis establece que el Estado debe garantizar los beneficios de la seguridad social, que deben ser integrales, incluyendo el acceso a una vivienda digna. Sin embargo, esto solo existe en el papel de la Constitución y no en la realidad de nuestra sociedad.

Antes de la derogación de la Ley de Alquileres, más del 30% de los hogares inquilinos destinaban la mitad de sus ingresos al pago del alquiler de una vivienda. Sin embargo, desde que asumió el actual presidente, la devaluación de diciembre de 2023 y la inflación descontrolada han aumentado los alquileres de manera desmedida, superando los ingresos de las personas y generando mayor pobreza e indigencia.

En la ciudad de Buenos Aires, donde la pobreza y la indigencia afectan a miles de personas, es fundamental que las autoridades respeten los derechos humanos y brinden soluciones dignas y efectivas para abordar esta problemática. La coerción y la amenaza de expulsión de la ciudad no son la manera adecuada de abordar la situación.

Es necesario que se garanticen políticas públicas que respeten la dignidad y los derechos de las personas en situación de calle, ofreciendo alternativas reales de vivienda digna y acompañamiento social. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

Actualmente, el gobierno porteño pretende trasladar a las personas que duermen en la calle, por no poder pagar sus alquileres, a "refugios" que no son dignos de ser llamados hogar. Estos lugares peligrosos obligan a las personas a llevar sus pertenencias por las mañanas al abandonar el refugio, donde solo pueden entrar por la noche y deben salir temprano por la mañana, quedando desprotegidos en las calles.

Estos refugios no cumplen con el requisito de ser una vivienda digna y ni siquiera pueden considerarse viviendas. La ciudadanía está tomando conciencia de que la verdadera "casta" culpable de la crisis económica no son los políticos, sino la ciudadanía misma que está sufriendo las consecuencias de políticas perjudiciales que benefician a unos pocos a costa de los más pobres. 

jueves, 1 de febrero de 2018

Crece el malestar en la Policía de la Ciudad por el brutal descuento de más del 50% de sus salarios


Formados para servir, manteniendo el orden y resguardar la seguridad de la sociedad capitalina, un sin fin de miembros de la Policía de la Ciudad, integrada por mujeres y hombres que cuidan calles y avenidas, edificios públicos y escuelas de noche y de día, sin importar las condiciones climáticas extremas que deben soportar para cuidarnos, en la mañana 1° de febrero de 2018, recibieron un duro revés al intentar cobrar su salarios que fueron reducidos a menos del la mitad de sus haberes.

La primer sensación que ello produjo en el Personal Policial de la Ciudad de Buenos Aires, fue una enorme angustia. Después de todo, de esos haberes cubren los gastos de sus traslados a nuestra ciudad para concurrir a prestar servicio, alimentarse medianamente, abonar los alquileres de sus hogares y mantener a sus familias.

Pero este mes, deberán sortear este enorme desequilibrio económico que a la luz de los hechos, demuestra una tremenda aberración anti jurídica que viola no solo los Derechos Fundamentales de estos servidores públicos, también quebranta las leyes laborales que amparan a los trabajadores para que no se les descuente desproporcionadamente lo que perciben mensualmente por su enorme trabajo y su indiscutida responsabilidad de cuidar de cada uno de nosotros.

Por razones obvias, se ha tachado todo lo referente a la información personal del oficial cuya boleta de sueldo se difunde, ello en razón que, además de esquilmarlos aberrantemente, los sancionan si realizan cualquier reclamo público.

Este atropello inconstitucional lo ha efectuado la Caja de Previsión, retiros y pensiones de la Policía Federal que les quitó hasta el deseo de beber agua, luego de acosarlos institucionalmente para que los efectivos policiales se adhieran a su sistema perverso de retiros y jubilaciones que posee un descuento forzoso incluido en un decreto del tiempo de Perón que resulta ser el Dec. 15943/46, leonino y perverso que prevé el descuento del 8 de los haberes de sus afiliados pero así también, el primer medio sueldo del personal policial.destinados a engrosar el fondo de la mencionada institución.



Fueron lesionados económicamente nada menos que 2700 nuevos oficiales de distintas jerarquías afectados por este atropello institucional al que solo justamente intentan justificar los responsables mediante un impreso:

Pero lo cierto es que estos gallardos hombres y mujeres que conforman la últimamente tan castigada fuerza de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, no llegan ni a la esquina con menos de la mitad de sus haberes trabajados durante un agobiante mes de enero.

Los políticos tienen la responsabilidad de reparar este atropello selectivo que lesiona los salarios de tan nobles servidores públicos que también cuidan de ellos y que pusieron sus pellejos el pasado 18 de diciembre para evitar que sea tomado el HCN soportando 16 toneladas de proyectiles con sus cuerpos y su lealtad con una ciudad que no se encuentra a la altura de la tierra de sus pies.

Cómo podemos pretender que estos gallardos funcionarios policiales estén atentos a lo que ocurre en la ciudad cuando por lógica, estarán pensando como comer, viajar, pagar sus obligaciones, mantener a sus familias y cuidar su aspecto personal sin un centavo?

Solo debo dejar en claro que la Ciudad y la Nación, deben un enorme reconocimiento a todos los numerarios y numerarias que conforman los distintos cuadros de la Policía de la Ciudad, lo que desde este medio y como vecino de CABA, en reconocimiento de su excelsa labor policial, expreso con esta imagen, y mi sincero deseo que desde el Gobierno Nacional cambien o dejen sin efecto el Dec.Ley 15943/46 con el sano propósito que ningún servidor que cuida de nosotros, siga sufriendo este atropello leonino de tiempos tan lejanos, cuando la Argentina era rica económicamente y no como lo es ahora, un país pobre, endeudado y con salarios que no alcanzar para sobreponerse a los brutales aumentos en todos los servicios públicos y privados, los transportes de pasajeros, y donde el hambre feroz, está al alcance de cada honesto servidor público o privado.