Semanario de Sucesos y Noticias

"Argentina iNside News" - Periodismo Ciudadano - Siempre detrás de la verdad, cuenta con editor responsable.
No a las Fake News en las Redes Sociales.
Mostrando entradas con la etiqueta #Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Justicia. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2024

¿Qué ocurrió con Loan?



Por Raúl Enrique Bibiano



                           "Tiempo que pasa, verdad que huye."

                                                                    Edmond Locard


A 15 infructuosos días de la misteriosa desaparición del pequeño niño Loan Danilo Peña, de 5 años de edad, nada se sabe sobre la suerte corrida por el pequeño. Una causa en donde nada es normal ni todo es acertado. Un caso en donde no faltan aristas de ninguna especie. Un caso en donde inclusive, el periodismo nacional se ha transformado en detective. Lo cierto es que se ha dicho mucho, se ha perdido tiempo y en concreto, no se sabe realmente nada.

Este es un caso que realmente llama mucho la atención y no es para menos. Todo ocurre en un lugar situado en el área rural correntina, el pequeño pueblo Nueve de Julio, habitado por 2,209 personas.

Todo comenzó con un almuerzo programado para algunos y no para otros, que llegaron de sorpresa, tal el caso del pequeño Loan, quien hacía mucho tiempo no visitaba a su abuela Doña Catalina, la anfitriona de un estofado de gallinas de campo. Yo lo llamaría “Un almuerzo fatal”, destinado a conmemorar el día de San Antonio, quien le había cumplido el pedido a la anfitriona de recuperar su teléfono celular extraviado en un Remis días atrás.

Lo cierto en todo este asunto es la falta de idoneidad con la cual se ha tratado el caso desde su inicio y lleno de hipótesis que van desde que el niño se hubiera extraviado bajo la mirada de todos, hasta un posible caso de trata de personas. Pero como lo mencioné desde el comienzo de este artículo, a pesar del tiempo transcurrido, no se supo más nada.

Este caso parece una de tantas novelas de Agatha Christie. Una saga de suspenso en donde falta el Inspector Poirot para intentar dilucidar toda esta trama llena de actores, los cuales pertenecen en su mayoría al entorno familiar.

Detrás de todo este asunto misterioso, el silencio de un puñado de detenidos que van desde un tío hasta un comisario. Frente a todo este lamentable episodio, toda la sociedad nos preguntamos qué ocurrió con el pequeño Loan. Un interrogante que hasta este momento no tiene respuestas lógicas.

En definitiva, se han perdido 15 días en los cuales la esperanza se fue diluyendo con el correr del excesivo tiempo transcurrido.

La causa ha sido un fracaso total hasta que la misma justicia provincial se declaró incompetente para proseguir actuando y bajo la hipótesis de un delito de secuestro o trata de personas, se traspasó a la justicia del fuero federal. Los nuevos intervinientes deslindaron de toda labor a la policía provincial para ahondar en la causa con el auxilio de las fuerzas federales, para tratar de ahora desde cero, establecer qué ocurrió con el niño Loan, actualmente desaparecido.


jueves, 29 de junio de 2023

Chaco, Argentina| Se dictó la prisión preventiva de los imputados por el macabro asesinato de Cecilia Marlen Strzyzowski

Editorial: 

Por Raúl Enrique Bibiano

El Equipo Fiscal Especial (EFE) de Resistencia, Chaco, ha emitido las imputaciones correspondientes y solicitado la prisión preventiva para siete personas detenidas en relación a la muerte de Cecilia Marlen Strzyzowski. La causa, conocida como "Sena, César Mario Alejandro y otros s/ femicidio", investiga este trágico suceso que ha conmocionado a la comunidad local y nacional..

El fiscal Jorge Gómez, junto con los fiscales Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez, ha determinado las imputaciones para cada uno de los involucrados en base a su probable participación en los delitos señalados. Entre las imputaciones se encuentran el homicidio triplemente agravado de César Sena, por el vínculo y en contexto de violencia de género, y con la participación premeditada de dos o más personas. También se han imputado a otros involucrados por homicidio agravado y encubrimiento agravado.

Los fundamentos presentados por los fiscales destacan la necesidad de esta medida cautelar para garantizar una investigación y juicio adecuados, considerando la gravedad del delito, el modo en que fue perpetrado y el posible riesgo de entorpecimiento de la investigación. Además, se subraya la importancia de proteger a la víctima y asegurar el cumplimiento de la ley.

Es importante recordar que, si bien se respetan las garantías constitucionales y los tratados internacionales en cuanto a la libertad de los procesados, en casos tan serios como la violencia contra las mujeres, dichas garantías pueden ceder en aras de la justicia y la aplicación efectiva de la ley. El presente auto de procesamiento, en línea con el artículo 289 del Código Procesal Penal, busca garantizar la búsqueda de la verdad y el necesario castigo a los responsables de este acto de violencia.

La sociedad espera que se realice una investigación exhaustiva y justa, que se respeten los derechos de las partes involucradas y que se haga justicia en el caso de Cecilia Marlen Strzyzowski. Solo a través de un proceso legal transparente y equitativo será posible alcanzar la verdad y brindar el debido castigo a aquellos culpables de esta terrible tragedia.

Mediante una conferencia de prensa, el Equipo Fiscal Especial (EFE) de Resistencia, Chaco, que investiga la muerte de Cecilia Marlen Strzyzowski (28), en la causa 2.632/2023-1 “Sena, César Mario Alejandro y otros s/ femicidio” definió las imputaciones para las siete personas detenidas en la causa y solicitó la prisión preventiva para cada una de ellas.

En ese sentido, los fiscales Jorge Gómez, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez dispusieron las siguientes imputaciones por sus probables participaciones responsables en los delitos que se detallan a continuación:

- César Sena: homicidio triplemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor y por el concurso premeditado de dos o más personas en carácter de coautor (artículo 80 incisos 1, 11, 6 y artículo 45 todos del Código Penal en función de la ley 26.485).

- Emerenciano Sena y Marcela Acuña: homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en carácter de coautores (artículo 80 inciso 6 y artículo 45 todos del Código Penal).

- Gustavo Melgarejo, Griselda Reinoso, Gustavo Obregón y Fabiana González: encubrimiento agravado (artículo 277 inciso 3 acápite "a" en función del inciso 1 acápite "b" del Código Penal).

En todos los casos por aplicación del artículo 289 incisos 1 y 2 del Código Procesal Penal.

Fundamentos:

En sus fundamentos, los fiscales afirmaron que el presente auto de procesamiento “se vislumbra como la única medida posible para garantizar la adecuada investigación y juicio en caso de elevarse la causa, así como también que, en razón de la naturaleza del hecho delictivo de extrema gravedad y el modo de comisión del mismo, así como el contexto que lo rodea y el accionar de los imputados, que evidencian vehementes indicios de que podrían entorpecer la investigación, sumado a que en caso de ser condenados la pena podría ser de cumplimiento efectivo, es que se dicta la presente medida cautelar”.

Independientemente de ello, no desconoce este Ministerio Público las garantías emergentes de nuestra Constitución Nacional, Provincial y Tratados Internacionales, referentes a la libertad de los procesados, pero esta garantía debe ceder cuando fines superiores de justicia y de aplicación de la ley de fondo determinan sobradamente que un hecho de estas características, de violencia contra la mujer, merecen la protección de la ley para permitir la búsqueda de la verdad y la aplicación de la ley, lo que hace que la medida cautelar en cuestión resulte ajustada a la norma procesal que la regula en el art. 289 del C.P.P.”, agregaron.

Por todo esto aseguraron que “existen elementos de convicción suficientes para sostener como probable la participación punible de los encartados y además existen indicios vehementes de que tratarán de eludir la acción de la justicia o entorpecer la investigación”.

sábado, 17 de junio de 2023

CHACO - ARGENTINA| El Clan SENA - Los asociados del poder que asesinaron a Cecilia Marlen Strzyzowki


Por Raúl E. Bibiano

Tras la desaparición forzada de Cecilia Marlen Strzyzowki (28) en la ciudad de Resistencia, capital de la provincia de Chaco, inicialmente investigada como búsqueda de paradero y posteriormente caratulada como homicidio triplemente agravado por el vínculo y el concurso premeditado de dos o más personas, y por haberse realizado en un contexto de violencia de género (femicidio), se encuentran detenidos a disposición de la justicia de Chaco: Marcela Acuña y Emerenciano Sena, Cesar Sena (19), quien había contraído matrimonio con la víctima, Gustavo Melgarejo (casero de los Sena), Griselda Reinoso (esposa de Melgarejo), Fabiana González (colaboradora de los Sena) y Gustavo Obregón (pareja de la anterior).

De acuerdo con lo trascendido, el día 2 de junio de 2023 a las 9:15 de la mañana, una cámara de videovigilancia permite observar a la víctima en el tramo final de su trayecto para ingresar al domicilio de los Sena, situado en la calle Santa María de Oro 1460 en la ciudad de Resistencia, de donde nunca se la vio salir. Con el correr de muchos días, en el lugar se practicaría un allanamiento en donde habrían recolectado muestras de sangre, posiblemente compatibles con la sangre de la víctima, en una sierra.

Hipótesis:

Para el Dr. Jorge Cáceres Olivera, uno de los fiscales encargados del caso, dijo estar convencido de que la joven fue asesinada en el marco de una “discusión económica” con su suegra, la candidata a intendenta Marcela Acuña, a quien la situación se le fue de las manos, mientras que el resto de los acusados detenidos “colaboraron activamente” con ella en la desaparición del cuerpo.

Posteriores declaraciones de algunos de los imputados, como partícipes secundarios, confirmarían que en ese domicilio habrían dado muerte a Cecilia, para luego descartar sus restos en uno de los campos de los Sena, conocido como la chanchería.

Toda esta historia criminal en plena investigación deja en evidencia que la criminalidad en Argentina comienza en el ámbito del poder, donde los caudillos hacen y deshacen a su antojo lo que quieren sin importar matar a quién sea. Pero, eso sí, los que pagan todas esas atrocidades somos nosotros mismos, los ciudadanos que pagamos impuestos para que estos canallas vivan como monarcas, mientras que la patria está cada día inmersa en un abismo de miseria y descontrol en todos los niveles.


Según trascendidos, durante un hermético allanamiento en el transcurso de este día sábado 17 de junio, a 15 días de la desaparición de Cecilia, habrían sido hallados restos óseos, lo cual se espera conocer en detalle cuando los peritos forenses incorporados hoy entreguen su informe a los fiscales del caso, y estos emitan algún comunicado oficial al respecto, toda vez que las primeras pericias sobre los anteriores huesos hallados dieron cuenta que se trataba de restos óseos de animales. Mientras tanto, la investigación sigue su curso.

sábado, 13 de junio de 2020

Hace 23 años sobreviví a un homicidio y hoy le pido a Dios sobrevivir a esta Pandemia


La grave situación de inseguridad y sobre todo de violencia, no deja dudas del desamparo jurídico que reina en todo el país desde hace décadas. Lo peor es que el asesino ahora es invisible.

Por Raúl Enrique Bibiano


No es casualidad que en Argentina suceda cada acontecimiento de los tantos que ocurren. Yo mismo he sido víctima de fusilamiento al detenerme en una esquina, mientras que un puñado de víctimas de un asalto a mano armada, a viva voz al verme atravesando la encrucijada de Jean Jaurés y San Luis, en pleno barrio porteño de Balvanera, me pedía detener al ladrón.

En aquel momento me quedé paralizado al sentir el ardor producido por el roce del primer disparo a quema ropas, que afortunadamente, solo rozó el lóbulo de mi oreja derecha. Pero segundos después, tenía el cañón del arma del asaltante empujando contra mi frente y disparó sin mediar ni una sola palabra.

"La historia de este brutal intento de homicidio, es algo que vive presente como una tortura en mi y que no se ha borrado jamás".

Aquella fatídica noche del 2 de abril de 1997, fue sin duda alguna, lo que ha marcado un antes y un después en mi vida:

Eran aproximadamente las 21:45, cuando me encontraba atravesando la intersección de la calle San Luis con la calle Jean Jaures, había oído unas detonaciones, y de repente, escuche que alguien pedía auxilio a viva voz, pidiendo la detención de un sujeto que a la carrera avanzaba por la calle Jean Jaures, lo hacía huyendo del lugar del robo (autoservicio denominado “ARGENCHINA”), situado en la calle Viamonte casi esquina con la calle Ecuador, del barrio del Abasto).

La calle estaba mal iluminada, y dificultaba a simple vista distinguir lo que sucedía pero, mi sorpresa fue cuando observé en la penumbra, que un sujeto que venía a la carrera por la calle Jean Jaurés, disparaba su arma contra mí persona a quemarropa y a escasa distancia; calculo que a unos 10 metros más o menos, mismo aun cuando ni siquiera le hiciera gestos por coartar su escapatoria.

Todo ocurrió imprevistamente, la munición había rozado el lóbulo de mi oreja derecha, lo que produjo una reacción inmediata, (de llevar mi mano hacia ella) dado el intenso ardor producido por el roce milimétrico, de un tiro que afortunadamente no se incrustara en mi rostro.

Acto seguido, no saliendo todavía del asombroso suceso, el intrépido sujeto ya frente a mi, a solo un cuerpo de distancia y con su brazo elevado, encañonó su arma sin titubeos en mi rostro, empujando el cañón de su revolver calibre 22 largo sobre mi frente, disparándola sin mediar palabra alguna…

De inmediato, escuché el clic del martillo golpeando contra el detonador del casquillo, seguido de la detonación de la munición. En el instante entre el clic y la detonación, se produce un shock emocional tan agudo en mi persona, que jamás he logrado olvidar, por un recuerdo en particular: <<“como una película cinematográfica a incalculable velocidad, pasaron por mi mente todas las imágenes de mi vida, desde la infancia, hasta ese preciso instante”>>. De inmediato ví la muerte frente a mis ojos.

Aturdido por toda esta seguidilla de episodios, como perdido en tiempo y espacio en medio del confuso suceso, recuerdo al delincuente proseguir su carrera "arma en mano" y solo atiné a revisar mi frente, buscando sangre o una herida. “Nuevamente la justicia de ese ser supremo, al que comúnmente llamamos DIOS” milagrosamente me evitó una muerte segura, siniestra y desgarradora.

Mi rostro ardía como llama, a esas alturas, solo podía pensar que mi vida había expirado pero, viéndome en pié y sin perder estabilidad física, me puse en carrera detrás del malhechor: un joven de unos 25 años aproximadamente, al que alcancé con una velocidad inusitada a 90 metros de distancia en algunos segundos, tirándome sobre él caco, reduciéndolo de inmediato y desarmándolo al momento que varias patrullas de las Comisarías 7ª y 9ª de la Policía Federal Argentina llegaban al lugar advertidos por personal de Prefectura que custodiaba objetivos Israelíes en las cercanías.
Ningún hombre tiene la potestad de tomar la vida del otro
La detención se produjo en la calle San Luis casi esquina Ecuador y justamente llegaba al lugar el entonces Comisario René Jesús Derecho, por aquel entonces, Jefe de Estudios de Antecedentes Personales dependiente de la Superintendencia de Investigaciones de la P.F.A. quien de inmediato se hiciera cargo del procedimiento.

El entonces fiscal Pablo Lanuse, jamás me cito como víctima ni como testigo del hecho... ¡Vaya Justicia! Que ni siquiera me asistió ni me ofreció su apoyo psicológico por el suceso padecido.

Narrados los hechos al Comisario Derecho, quien ya se abocara a labrar las primeras actuaciones en el lugar, me hizo saber examinando el arma, que habían sido disparados cuatro tiros efectivamente y que la munición del último disparo, con el cañón del arma en mi frente, misteriosamente había quedado frenado justo debajo del alza, a medio centímetro de la boca del cañón.

El arma tenía 8 alvéolos, 4 vainas estaban servidas y quedaban aun 4 municiones que estaban intactas…

El hecho fue caratulado como “ROBO, ASALTO A MANO ARMADA, ABUSO DE ARMAS Y TENTATIVA DE HOMICIDIO”.

El delincuente quien diera varios nombres y apellidos distintos, resultó ser identificado y sobre su persona existían innumerable cantidad de antecedentes penales e inclusive, varios pedidos de captura en su frondoso prontuario…

Como corolario de este hecho, más allá de haber sido víctima del salvaje accionar de una violencia desmedida, tuve al momento de detener a este criminal, que protegerlo de las víctimas de origen chino, quienes armados con cajones y palos querían azotarlo por el robo a su establecimiento comercial; evitando de esa manera que se haga justicia por mano propia y primando ante todo un razonamiento inviolable. El derecho de todo delincuente salvo caso de fuerza mayor, debe ser debatido por la justicia.

Este hecho singular, me ha enseñado algunas cosas:

La primera, que no importa el grado de agresividad del delincuente para con uno, o para con los demás. No debemos ni podemos ponernos a su altura jamás! Debemos buscar que pague donde debe hacerlo: “en el ámbito de la justicia” por más injusta que sea muchas veces.

La segunda enseñanza: No es por casualidad que el primer disparo a corta distancia solamente haya rozado el lóbulo de mi oreja y que el segundo aun más certero que el anterior, quedara trabado en el cañón del arma homicida. Eso ha dejado un mensaje claro y preciso en mi vida: La existencia Divina y un deber de asistir con mi labor a quienes necesitan una mano solidaria.

Pude perder la vida aquel fatídico día, inolvidable para mí, seguramente el delincuente como muchos otros días de su vida, ese día lo habrá olvidado, porque considero que un delincuente no tiene conciencia ni interés por la vida de nadie. También hubiera podido matarlo luego de tomar su arma a mano limpia pero no se hace justicia matando por mano propia y aunque muchas veces la justicia no funciona, debemos como personas racionales, medir cada uno de nuestros actos para no transformarnos en criminales.

Una cosa es hacer justicia de forma coherente y otra cosa es tomar la ley en las manos, determinando quien es el más fuerte.

Pero en la actualidad, la lucha es otra, el miedo es diferente porque el asesino ya no viene corriendo hacia mí empuñando una arma... El asesino ahora es invisible y en la soledad de mi cuarentena, no hago más que recordar lo dramático de estar cara a cara con la muerte.


lunes, 13 de mayo de 2019

Falleció el Diputado Nacional Héctor Enrique Olivares y se agrava la situación de los gitanos detenidos.

 SEIS DETENIDOS POR UN FEROZ ATAQUE Y UNA PREGUNTA QUE AUN NO TIENE     RESPUESTA: ¿Por qué...?

Por Raúl Enrique Bibiano








El conmocionante hecho, ocurrió el pasado jueves 9 de mayo, a primeras luces del día, cuando el Diputado Nacional Héctor Enrique Olivares de 61 años de edad y su colaborador y amigo personal, el funcionario público Miguel Marcelo Yadón de 58 años de edad, regresaban hacia su domicilio, recorriendo la vereda lateral de la plaza de los 2 congresos, a la altura de Avenida de Mayo, casi llegando a Presidente Luis Sáenz Peña, del conocido barrio de Congreso.

Siendo en ese momento, cuando desde un automóvil Vento color gris, recibieron una lluvia de balas que partieron desde el rodado en cuestión. Miguel Marcelo Yadón, funcionario público, cayo gravemente herido mientras que el diputado Héctor Enrique Olivares, cayó y consiguió levantarse con mucha dificultad para intentar pedir ayuda hasta desvanecerse ante la mirada de uno de los ocupantes del rodado en cuestión que inclusive le dirigió alguna palabra sin prestarles ayuda alguna.

Miguel Marcelo Yadón, falleció a los pocos minutos, en tanto que el diputado Héctor Olivares, entró en gravísimo estado a cirugía con múltiples lesiones internas provocadas por el recorrido de los disparos de un arma calibre 40 mm.
(Ver video cámaras de seguridad):


La rápida labor de las Policía de la Ciudad y la Policía Federal Argentina bajo la dirección judicial del Juez Mariano Iturralde y de la Dra. Estela Andrades de la Fiscalía de Instrucción N°40, avanzaron hasta el punto de tener detenidos en menos de 24 horas a 6 personas que forman parte de una familia de gitanos. Todos los detenidos moradores en un radio no mayor a los 500 metros del lugar del suceso. Los que pese a haberse dado a la fuga, fueron capturados en Entre Ríos y otro en Montevideo.

(Ver infografía del Ministerio de Seguridad de la Nación)
En primer lugar, se descartó que se hubiera tratado de un hecho político, trasladando la hipótesis a una venganza personal por una cuestión de relacionamiento amoroso entre la hija del gitano Juan Jesús Fernández (42), Estefanía Fernández Cano (24) de nacionalidad española, quien fue detenida al día siguiente (viernes 10 de mayo) luego de presentarse ante la Div. Homicidios de la Policía Federal con el pretexto de saber sobre su padre que recientemente había sido detenido en Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos.

Al ser indagada, imputada en el hecho criminal, dado que, Miguel M.Yadón había fallecido, esta negó que hubiera existido cualquier situación amorosa con la víctima y que ni siquiera conocía a ninguno de los dos afectados por los disparos de su pariente, Juan José Navarro Cádiz (25), quien según ella, es un sujeto de malos tratos en general con quien no mantiene relacionamiento hace tiempo.

Durante la indagatoria, luego de ser trasladado mediante de un operativo de máxima seguridad desde Entre Ríos hasta la Ciudad de Buenos Aires, en su indagatoria, Juan Jesús Fernández, alias Mohamed, como si se tratara de un mismo libreto, declaró en el mismo sentido que su hija, endilgando la autoría del hecho a su primo, Juan José Navarro Cádiz, quien se encontraba en el interior de su automóvil marca Volkswagen Vento color gris patente LYS656 detenido sobre la avenida de Mayo casi Presidente Luis Sáenz Peña en el lateral de la Plaza de los 2 Congresos y que su primo, que se encontraba sentado en la butaca del acompañante, de buenas a primeras, le cruzó el arma calibre 40 mm. a la altura de su rostro para dispar por la ventanilla del lado del conductor. 

Así también, durante su declaración indagatoria, Juan Jesús Fernández dejaría aclarado, que hija no mantenía ninguna relación con la víctima Yadón.

Lo cierto es que el diputado nacional Héctor Enrique Olivares ha fallecido este pasado domingo en horas de la tarde como producto de las múltiples lesiones internas producidas por el feroz ataque del que resultaron víctimas tanto Héctor Olivera como Marcelo Yadón.

Por otra parte, este es Juan José Navarro Cádiz, quien es bajado del rodado por el gitano Juan Jesús Fernández y se lo ve cruzar por delante del automóvil para cruzar la Avenida de Mayo y quien fuera acusado por Juan Jesús Fernández como el autor de los disparos.

Ahora se profundiza el misterioso ataque contra ambos funcionarios fallecidos en una causa que no se detiene en cuanto a diligencias, allanamientos, procedimientos internacionales y locales. Pero mismo así, se profundiza una pregunta que aún no tiene respuesta: ¿Por qué?

viernes, 21 de septiembre de 2018

Salta: Causa sobre la muerte de Luján Peñalva y Yanina Nuesch reabierta

Por Raúl Enrique Bibiano










El fallecimiento de un individuo, no debe ser clasificado como suicidio hasta que se haya descartado cualquier otra posibilidad que lo explique”.. Dado que para ello, es ineludible una labor bastante seria, mediante la que se puedan reunir todos los elementos probatorios del hecho para arribar a su efectiva comprobación o descartarla.
Pero en la Argentina de las últimas décadas, tal parece, los homicidios imperfectos se han disfrazado de accidentes o suicidios en muchas ocasiones y entre ellos puedo citar la muerte del publicista Marcelo Dupont en 1982 en plena dictadura hasta la del ex fiscal Natalio Alberto Nisman en 2015 durante el gobierno peronista. 
Aunque suena atroz, es una realidad indiscutida, y a la luz de cada uno de los acontecimientos, no puedo dejar de mencionar un caso en especial; Las trágicas muertes de las adolescentes María Luján Peñalva (19) y de Yanina Nuesch (16), cuyos restos mortales, fueron groseramente instalados en un escenario macabro en donde al parecer, se dibujaba como una burda escena, la apariencia de un doble suicidio.
Foto de la escena del hallazgo de Luján y Yanina  pendiendo de la morera
Mucho antes de conocer de primera mano los pormenores de la causa del supuesto doble suicidio endilgado a estas encantadoras adolescentes tristemente halladas sin vida, me había tomado el tiempo de analizar el hecho versión periodística y me pareció descabellada la creencia de un doble suicidio. Luego, al tener contacto con las piezas procesales claves del expediente judicial, gracias a la querella, comprendí que esto estaba demasiado lejos de tratarse de un doble suicidio y que inclusive, la autopsia no se ajustó a los protocolos.
En pocas palabras, parecía más bien, evitar que este caso se transforme en otro caso que deje descolocada a la sociedad argentina, como el doble crimen de las turistas francesas ocurrido tiempo antes en la misma provincia. 
Pero en Salta ocurren situaciones extrañas, como la muerte misteriosa de un entonces jefe de investigaciones, cuyo cadáver, apareció suicidado, según la CIF, con un disparo de su arma de fuego en el parietal izquierdo “cuando el oficial de policía era diestro” y no zurdo. Son esos casos verdaderamente, inexplicables que suceden donde no deberían suceder tantas muertes ventiladas como lamentables suicidios.
Ayer se realizó una reconstrucción sobre los hechos,  según la versión del CIF y al parecer, carecía de sustento científico el detalle de lo actuado en aquel entonces, cuando hasta el propio Urtubey saliera a pronunciarse sobre que se había tratado de un pacto suicida de dos adolescentes, horas después del hallazgo de Luján y Yanina.
Desde mi humilde punto de vista, parece una causa armada en donde no faltó una comerciante que afirmó haber vendido 2 mts de soga a las chicas, aparentemente días antes del lamentable hallazgo cadavérico. Tampoco un menor que indicara que Yanina le habría manifestado que deseaba matarse. 

Hoy como ayer, la sociedad reclama JUSTICIA por Luján Peñalva. Se hará Justicia?

sábado, 14 de julio de 2018

Caso Erika Soriano: A casi 8 años del hecho, Daniel Lagostena condenado a 22 años de cárcel

Por Raúl Enrique Bibiano

Con la sentencia contra Daniel Lagostena(58), condenado a 22 años de cárcel por la desaparición y homicidio de la joven Erika Soriano, hecho ocurrido en agosto de 2010, no solo se cierra un caso criminal; Se libera a la sociedad argentina de un peligroso criminal.
Lamentablemente, Erika Soriano tuvo la muy mala suerte de cruzarse en el camino de este asesino en un momento en que ella se encontraba atravesando una difícil situación afectiva y este delincuente, se aprovechó de esa vulnerabilidad para captar su atención.
Aun recuerdo algunos puntos desde el inicio de este penoso caso, todas las locuras que este tipo fue pergeñando, como desaparecer por un tiempo dejando sobre el techo de un kiosco de revistas su celular, para hacer creer a los investigadores que se encontraba en determinado lugar cuando en realidad no estaba.
Sin ir más lejos, su desfachatez al insistir que la pobre Erika se había ido hacia la casa de su mamá en San Isidro. Solo una mente perversa como la de Daniel Lagostena podía idealizar semejante argumento para intentar salir de las sospechas que desde el comienzo del caso, apuntaban a él.
Con dicha sentencia, se ha puesto fin a una larga angustia padecida por Esther Soriano, y sus hijos, como así también de la hoy adolescente, hija de Erika, a la cual, su mamá jamás hubiera abandonado.

Pero no se concluye todo aquí en una sentencia contra Lagostena, Se abre una ventana para que las autoridades policiales y judiciales, y sobretodo el Ministerio Público, investiguen a fondo a la “mafia” de los crematorios, de las casas mortuorias vinculadas a la desaparición de personas, a quienes con la mayor facilidad del mundo, cremaban mediante el sustento de falsos certificados de defunción.
Hoy la verdad salió a la luz definitivamente y lo podemos llamar de ASESINO a Daniel Lagostena, aun cuando ridículamente, prosigue sosteniendo su perfil de psicópata diciendo que es inocente de los hechos que le fueron imputados y por lo que ha sido condenado.

Este patán, sinvergüenza y asesino, hace unos años, tuvo el descaro y la osadía de arremeter contra los medios de prensa, mediante una carta escrita desde su lugar de detención, intentando desacreditar la seriedad del periodismo. Un periodismo que solo se dedica a transmitir noticias o sucesos. Un periodismo que no busca el ranking con la desaparición de jóvenes y mucho menos, sobre casos tan lamentables como el que ahora lo condenó a 22 años de prisión.
Se hizo parcialmente justicia! Aun faltan sus cómplices, porque solo no actuó para semejante barbarie.


lunes, 30 de octubre de 2017

Se irá sin que la echen! Renunció GILS GARBÓ


La controvertida fiscal general ultra kirchnerista Gils Garbó, comunicó esta mañana al PEN su declinación al cargo que ocupa en un área clave para el accionar de la justicia.



Por RAÚL ENRIQUE BIBIANO 




Gran sorpresa, ocasionó esta mañana la elevación de la renuncia presentada por la procuradora General de la Nación, ultra kirchnerista, con efecto diferido al 31 de diciembre; su decisión fue elevada mediante nota de estilo  al presidente Mauricio Macri.
Con su renuncia al cargo de jefa de los fiscales de la nación, se abre un nuevo camino para contribuir a la lucha contra el crimen y la corrupción que tanto reclama la ciudadanía desde antigua data.
Lógicamente, con esta funcionaria tan cuestionada al frente de una procuración general, muchos de sus séquitos miraban hacia otro costado los delitos, que se espera, ahora no sean más desvirtuados o encajonados.
"No hay mal que dure cien años"
Con esta renuncia, se abre otro camino contra la delincuencia en general y por sobre todo, restablecer el verdadero rol de los fiscales que no pueden bajo ningún punto de vista, actuar en favor de funcionarios de turno para favorecerlos y, tampoco desvirtuar los hechos como ocurrió con el caso Nisman, por ejemplo.
Cabe recordar que días atrás, había sido procesada en una causa por administración fraudulenta por el juez federal Ercolini y así también conforme una resolución en lo contencioso administrativo, daba cuenta que no sería necesario removerla de su cargo mediante un juicio político.

jueves, 12 de octubre de 2017

Procesaron a la Procuradora General de la Nación Argentina por Defraudación agravada

Redacción:


Procesaron a la Procuradora General de la Nación Alejandra Magdalena Gils Garbó por considerarla coautora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta agravada por haberse cometido en perjuicio de una administración pública (artículo 173, inciso 7º, en función del artículo 174, inciso 5º, ambos del Código Penal, y artículos 306 y 310 del C.P.P.N.). Así también, la Justicia Federal ordenó un embargo por $7.000.000.- y la prohibición de salir del territorio nacional.

Realmente, no se hace necesario realizar ningún comentario respecto a este asunto, que demuestra hasta donde, ha llegado la inmoralidad y la falta de ética de algunos que hasta ahora, se creían intocables... Eso sí, considero que esta señora debería presentar ya mismo su renuncia, si es que tiene un poco todavía de verguenza.

A continuación, el auto de procesamiento contra esta funcionaria y Otros que conforme surge de la causa, la habrían acompañado en su raid delictivo. 

Sin palabras...

Fuente: SIJ Poder Judicial de la Nación Argentina.

sábado, 12 de agosto de 2017

La extraña desaparición de Claudia Alicia Ferro parece no importarle a la Justicia Argentina.

La Desaparición de Claudia Alicia Ferro, no es un misterio, es la falta de compromiso del Poder Judicial en resolverla.

Por Raúl Enrique Bibiano

La búsqueda de personas por parte del Estado, debe enmarcarse en los compromisos internacionales asumidos por nuestro país, en particular el deber de investigar efectiva y adecuadamente las desapariciones de personas y determinar si éstas han sido víctimas de algún delito contra la vida, la integridad física, la integridad sexual o la libertad (artículos 8, 25 y 1.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos).

Sin embargo, en la práctica, todo ello depende de la bondad y buena voluntad además de la capacidad de un fiscal en turno, de usar el mejor sentido común para llevar adelante con premura, las diligencias tendientes a dilucidar con urgencia un caso de desaparición de personas, máxime cuando se trate de la desaparición de una mujer de cualquier edad.

Cuando ocurre la desaparición de una persona, en especial de una niña, adolescente o mujer adulta, el lugar adecuado no es concurrir a una comisaría, tampoco a una fiscalía correccional porque ellos carecen de la infraestructura y la capacitación para tratar este tipo de situaciones. Aun cuando se trate de un viejo fiscal. Se debe concurrir a la UFASE que es una Unidad de Fiscales Especializados o a la Fiscalía Federal.

Muchas veces ser un viejo fiscal, no indica que tenga la capacitación para lidiar con la desaparición de una mujer. 

Ahora bien, estamos ante un caso irresuelto y aparentemente llevado de los pelos en una causa en la cual, la desaparición de una mujer moviliza a docenas de vecinos, sin los cuales, los medios jamás se hubieran enterado y tampoco yo me hubiera interesado, dado que, cuando existe una desaparición de personas y el caso no sale a la luz, lo más probable es que termine siendo uno de tantos casos más, que terminan irresueltos y desconocidos por el resto de la sociedad. 

Si bien no podemos aceptar la desaparición de personas, tampoco podemos quedarnos de brazos cruzados los ciudadanos y las autoridades, sean provinciales o nacionales, y pretender hacer que ese tiempo valioso como el oro, se escurra como el agua entre los dedos, dejando a una víctima a la buena de Dios. Es por ello que todos debemos actuar con la urgencia que estos casos ameritan y no detenernos ante la posibilidad de ese famoso NO, que muchas veces alegremente escapa de los labios de algún funcionario trasnochado que desconoce los protocolos y las guías de actuación para estos casos en particular:

La desaparición de una persona, no puede ser tratada como un caso más, dado que esa persona desaparecida, puede encontrarse atravesando miles de situaciones alejadas del pensamiento urbano, por así decirlo. Investigación que tampoco puede ser llevada por fiscales inexpertos en delitos complejos que, deben ser tratados por expertos en materia de tratados internacionales, dado que sobre la materia de la desaparición de personas, existe un protocolo internacional a cumplimentarse. Es por ello que, existe el viejo refrán: “Cuando la Justicia es lenta, No es Justicia”, dado que si se demoran las diligencias de suma urgencia que se deben adoptar, al final del camino solo se encontrará eso, nada más que el final del camino, pero no se resolverá el fin perseguido de lograr que se haga justicia.

El sujeto que hoy se encuentra junto a otros secuaces ocupando el domicilio de la víctima en cuestión, no solo amerita ser junto al resto del grupo, investigados por la justicia federal, también excluidos de un domicilio que ocupan donde pudo haber resultado la escena primaria de un crimen. Muchos crímenes no necesariamente necesitan derrame de sangre... porque las personas suelen morir de distintas maneras y una muerte por envenenamiento (por ejemplo), no deja rastros de sangre para ser detectadas por las pruebas de luminol.Tampoco un estrangulamiento o asfixia mecánica.
      

Ahora bien, luego de todo este preámbulo, deseo abordar el tema que ha motivado entre otros, el audio que antecede, que ha sido transmitido por TN y pertenece parcialmente a su movil de exteriores, en fecha 11 de agosto de 2017.

LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN de Claudia Alicia FERRO, argentina de 52 años de edad, que ha ocurrido a partir de mediados de diciembre de 2016, luego que esta mujer, abriera las puertas de su domicilio para quienes de la noche a la mañana, no solo se apoderaron de todo, inclusive de sus efectos personales, muy probablemente, también podrían haberse apoderado de su vida terrenal.   


Una mujer, no comparte sus amores, su ropa interior, tampoco el contenido de su cartera y mucho menos, su teléfono celular donde se encuentra un pequeño mundo personal lleno de conexiones y contactos personalísimos.

Con respecto a los casos de desaparición de personas, nadie desaparece de la noche a la mañana sin que exista una situación que la lleve a ello. Máxime, si se tratara de una desaparición forzada.

En primer lugar, podemos hablar sobre la desaparición voluntaria. Este tipo de desapariciones está basada en deudas por las que se encuentre presionada una persona, pero no era el caso específico de Claudia Alicia Ferro.

En segundo lugar, tampoco era mochilera, habría que ser demasiado estúpido para creer que una persona a la que le encantan sus mascotas, la actividad que realizaba y estar en contacto por las redes sociales, un día eligiera abandonarlas para irse de aventura por allí.

Sin que deba profundizar mucho para expresarlo, el sujeto del audio entrevistado por Valeria San Pedro de Todo Noticias, es dueño de gestos y expresiones propias de alguien que ha pasado por una cárcel y sus compinches de ser ilegales en el país.

Qué garantía puede tener la justicia de los dichos de personas cuyo relato es cambiado a cada rato y que demuestran a todas luces que ocultan una situación que hace tiempo pudo haber sido descubierta por autoridades que además de no ser las apropiadas por su falta de tecnicismo y de sentido común, han permitido escapar aquella verdad de la que refería Locard al pronunciar, "tiempo que pasa, verdad que huye" y en este caso, las autoridades no han dejado huir la verdad, la tiraron a la basura.

Y a mayor abundamiento me pregunto: ¿En donde están las voces de aquellas que reclaman por los Derechos Humanos? ¿En donde están los grupos feministas que se rasgan las vestiduras gritando Ni Una Menos y exponiendo sus senos protestando frente a las iglesias? Realmente es motivo de mucha indignación. Nadie excepto unos cuantos vecinos de la desaparecida y ahora nosotros los medios de información, salimos a reclamar por sus derechos fundamentales; derechos que para entidades y para la justicia, pareciera no importarles.

Pero la realidad es que desde las fiestas navideñas hacia aquí, nada se sabe de Claudia Alicia Ferro. quién ocasionalmente y por fortuna, una cámara de Google Street View, captó en la vereda, junto a las ventanas de su casa, en diciembre de 2016 manipulando su celular y bien vestida, por lo que, no aparenta ninguna situación de abandono.  También podrán apreciar que el actual dibujo en la fachada de su propiedad tampoco existía en diciembre de 2016.


Solo falta que las autoridades dependientes del estado, cumplan con los protocolos que emanan de las Naciones Unidas, de la que la Nación Argentina es miembro parte y cuyo texto también incluyo aquí, porque, oh casualidad, ha sido redactado por el propio Ministerio Público Fiscal. Un Ministerio Público que no parece compartir el espíritu de lo allí normado.


En Argentina existe un sin número de mujeres desaparecidas y cuyos casos aun se encuentra irresueltos: Entre muchos de ellos puedo mencionar el de la Dra. Cecilia Enriqueta Giubileo, Fernanda Aguirre, Florencia Penacchi, María Cash y una larga lista que demandaría horas de lectura para el lector.

Son las autoridades quienes tienen la potestad de resolver sus desapariciones, pero si no lo hacen, por más que se elaboren muchos protocolos, de nada servirá el esfuerzo de tantas personalidades del mundo para disminuir este flagelo... La Desaparición de Claudia Alicia Ferro, tiene que ser resuelto con la urgencia que sus Derechos Humanos lo amerita.

                                                                                        ¿SE HARÁ JUSTICIA?