Por Raúl Enrique Bibiano
Mientras el invierno se
adueña de las ciudades del sur, una nueva amenaza viral avanza con
pasos cautelosos y perfil bajo. Su nombre es Stratus, variante del
COVID-19 que ya circula en Brasil y cuyos efectos desafían la forma
clásica en que se entiende esta enfermedad. Su apodo no es casual:
se la llama “Frankenstein”, por haber surgido de una combinación
inusual entre dos subvariantes. Pero más allá de su nombre, lo que
más desconcierta es su capacidad de apagar la voz.
¿QUÉ
ES STRATUS?
Stratus, también conocida como XFG, fue
identificada por primera vez en Canadá. Surgió a partir de una
infección simultánea con las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2. Este
fenómeno, conocido como recombinación, dio lugar a una cepa con
características muy particulares.
Entre sus efectos más
llamativos se encuentra la ronquera intensa o afonía repentina, un
síntoma que hasta ahora no ocupaba un lugar central en los cuadros
clínicos del COVID. Pero eso no es todo. Esta cepa también
arrastra:
Dolor de garganta y cabeza
Fatiga profunda, que incapacita incluso tareas básicas
Diarrea y malestar gastrointestinal
Alteración del gusto y del olfato
CIRCULACIÓN INTERNACIONAL
La
variante comenzó a expandirse por Europa, con presencia fuerte en
Reino Unido y España. Luego cruzó el Atlántico y se detectó en
varios estados brasileños: Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y
Santa Catarina.
En Argentina no hay confirmación oficial
de su presencia, pero los indicios ya están sobre la mesa. En la
última semana, se registraron dos muertes vinculadas a COVID y
múltiples reportes médicos describen síntomas compatibles. La baja
frecuencia de secuenciación genómica en el país impide saber con
precisión si Stratus ya circula, pero la sospecha crece.
OPINIONES
PROFESIONALES
“Stratus no parece más grave, pero sí más
contagiosa. La afonía es un síntoma clave para detectarla
temprano.” — Dr. Ricardo Teijeiro, infectólogo
“La
competitividad de XFG probablemente se deba a nuevas mutaciones que
le permiten evadir mejor la respuesta inmunitaria.” — Prof.
Lawrence Young, Universidad de Warwick
RECOMENDACIONES
GENERALES
Si bien los protocolos varían según cada región, se
aconseja:
Consultar ante síntomas inusuales como afonía
persistente
Usar barbijo en espacios cerrados si se
presentan síntomas
Mantener buena ventilación en
ambientes
Evitar contacto cercano con personas
vulnerables
Estas medidas, básicas pero eficaces, pueden
marcar la diferencia si la circulación de Stratus se confirma en el
territorio.
Stratus no grita, no golpea, no se impone. Pero te apaga. Su llegada representa una advertencia en silencio, una señal que obliga a repensar qué síntomas se consideran ores” y cómo reaccionamos frente a lo que no encaja en el molde. En el juego entre ruido mediático y señales biológicas, esta cepa desafía lo visible y reclama atención sin levantar la voz.