Semanario de Sucesos y Noticias

"Argentina iNside News" - Periodismo Ciudadano - Siempre detrás de la verdad, cuenta con editor responsable.
No a las Fake News en las Redes Sociales.
Mostrando entradas con la etiqueta #M/9 #Salud Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #M/9 #Salud Pública. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2024

El Personal de la Salud Publica en CABA también adhiere al Paro General por reclamos de mejoras genuinas.


Por Raúl Enrique Bibiano


   

    



En medio de una pandemia que ha puesto de manifiesto la importancia crucial del personal de enfermería, administrativos y de maestranza en los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es imperativo que se reconozca su labor con mejoras salariales y en las condiciones de trabajo.

El personal de enfermería, en particular, juega un papel indispensable en el cuidado y mejoramiento de la salud de los pacientes. Su labor es agotadora, física y emocionalmente demandante, y muchas veces se ven expuestos a riesgos de contagio y contaminación en el ejercicio de sus funciones. Por ello, es fundamental que se les brinde una mejor calidad de vida y una distribución más equitativa de sus tareas, así como la garantía de contar con los recursos necesarios para desempeñar su trabajo de forma segura y eficaz.

Por otra parte, el personal administrativo hospitalario y de maestranza también desempeña un papel crucial en el funcionamiento de los hospitales, contribuyendo al adecuado funcionamiento de los servicios de salud. Su labor muchas veces pasa desapercibida, pero es igualmente importante para garantizar que los pacientes reciban la atención que necesitan.

Es por ello que es necesario que se reconozca su trabajo con mejoras salariales y condiciones laborales adecuadas. Todos los trabajadores de la salud, desde los médicos hasta el personal de maestranza, merecen ser valorados y remunerados de forma justa por su ardua labor en beneficio de la sociedad.

Es momento de que las autoridades tomen cartas en el asunto y escuchen las demandas legítimas de quienes día a día trabajan incansablemente para preservar la salud de la población. Es hora de que se establezcan políticas que garanticen mejores condiciones salariales y laborales para el personal de enfermería, administrativos y de maestranza en los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además del personal mencionado, también es importante resaltar la labor de otros profesionales de la salud que forman parte del equipo multidisciplinario en los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los técnicos, laboratoristas, trabajadores sociales, psicólogos, entre otros, desempeñan un papel fundamental en el cuidado integral de los pacientes.

Los técnicos de laboratorio realizan pruebas diagnósticas clave para el tratamiento de enfermedades, mientras que los trabajadores sociales brindan apoyo emocional y asesoramiento a los pacientes y sus familias. Los psicólogos, por su parte, ofrecen herramientas para el manejo del estrés, la ansiedad y otras dificultades emocionales que puedan surgir durante el proceso de atención médica.

Es esencial que se reconozca la labor de todos estos profesionales de la salud y se les brinde las condiciones necesarias para desempeñar sus funciones de manera efectiva. Mejoras salariales, capacitación continua y protocolos de seguridad adecuados son aspectos fundamentales que deben ser considerados para garantizar la calidad de la atención en los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por último, el reconocimiento y valoración del trabajo de todo el personal de la salud, desde los enfermeros hasta los técnicos y psicólogos, es fundamental para fortalecer el sistema de salud y garantizar una atención integral y de calidad para todos los ciudadanos.

El valioso trabajo de los médicos de los hospitales públicos en la Ciudad de Buenos Aires



Por Raúl Enrique Bibiano


       

     Mañana también paran los profesionales de la Salud     



En la Ciudad de Buenos Aires, los y las médicos de los hospitales públicos desempeñan un rol fundamental en la sociedad, brindando atención de calidad a los pacientes y trabajando incansablemente por la salud de todos. A pesar de enfrentar dificultades y recibir un escaso reconocimiento económico, estos profesionales de la salud continúan comprometidos con su vocación y con el bienestar de la población.

El sacrificio y la dedicación de los médicos y médicas de los hospitales públicos no pasan desapercibidos, incluidos los profesionales residentes y concurrentes. A diario, se enfrentan a condiciones precarias y a una sobrecarga laboral constante; sin embargo, siguen adelante con valentía y profesionalismo. Es fundamental valorar y apoyar a estos trabajadores esenciales, que ponen en riesgo su propia salud para salvar la de los demás.

Sin embargo, la realidad económica de estos profesionales dista enormemente de sus exigencias laborales. Los bajos ingresos que reciben no son acordes a la inflación y a la situación económica del país. Es imperativo que las autoridades correspondientes escuchen sus reclamos y tomen medidas concretas para mejorar su situación laboral y económica.

Es necesario que se reconozca la importancia de los médicos de los hospitales públicos y se garantice que cuenten con condiciones laborales dignas y justas. Es hora de valorar su trabajo y esfuerzo, y de asegurar que puedan desempeñar sus funciones en un entorno adecuado y con el reconocimiento que merecen.

En última instancia, es vital que se tome conciencia de la importancia de apoyar a los médicos y médicas de los hospitales públicos de Buenos Aires. Su labor es invaluable y merece ser reconocida y valorada. Por cuanto, el estado debe esforzarse para garantizar que cuenten con condiciones laborales justas y dignas. ¡Ellos se lo merecen!