Semanario de Sucesos y Noticias

"Argentina iNside News" - Periodismo Ciudadano - Siempre detrás de la verdad, cuenta con editor responsable.
No a las Fake News en las Redes Sociales.
Mostrando entradas con la etiqueta #Antártida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Antártida. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2024

La extraña Anomalía entre la Antártida y el África, ¿tendrán relación con el OVNI de 400 kms. de diámetro de 1992 en Chile y el Brasil ?

 

Por Raúl Enrique Bibiano

          

    ¿Conspiración o una verdad oculta a la humanidad?

                   


Resulta sumamente extraña la reaparición de una anomalía por cuarta vez en tan solo un mes, entre la plataforma Antártica y África. La primera detección tuvo lugar el 10 de abril de este mismo año, cuando Ventusky capturó una anomalía de ondas en esa área. Ante las especulaciones de los internautas y las teorías sobre la intervención de extraterrestres, el portavoz de Ventusky, David Prantl, aclaró que se trataba de un "error del modelo" y no de una actividad inusual en el mar.

La segunda detección ocurrió el 25 de abril, con otra anomalía de ondas en el mapa, alcanzando más de 80 pies en su punto más alto. Esta vez, la forma tenía un aspecto de media luna en comparación con la forma redonda sólida previa. Nuevamente, Ventusky explicó que se trataba del "mismo problema que antes" y que otro modelo mostraba que "no había anomalía y todo estaba bien en esta área.

Sin embargo, el 23 de mayo, esta anomalía volvió a aparecer, y ya no podemos pensar en teorías conspirativas. Algo realmente está sucediendo y quieren mantenerlo en secreto. A estas alturas, no podemos creer que un satélite se equivoque tantas veces sobre un mismo objeto que aparece y desaparece después de varias horas. A pesar de los intentos de las grandes potencias por desviar nuestra atención, es algo más allá de lo que intentan hacernos creer.

Quizás sea un error una vez, o dos veces, pero ¿cuatro veces? Es extremadamente improbable y debemos preocuparnos por una noticia que no podemos ignorar. El suceso se hizo público recién en enero de 1999 por las autoridades del Gobierno de Chile, y guarda relación con una denominada "anomalía" en el océano Atlántico Sur, entre la Antártida y África.

Según lo reportado por el Canal 13 a través de Javier Miranda, el satélite meteorológico GOES8 de Estados Unidos había registrado y documentado un Objeto Volador no Identificado (OVNI) frente a las costas de Chile, con un diámetro aproximado de 400 kilómetros. Aunque Estados Unidos eliminó rápidamente los registros, dos organismos chilenos lograron capturar la información: el Servicio Aéreo Fotométrico de Santiago y el Centro Meteorológico Regional de Antofagasta.


 $

Seis años después, el Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos (CEFAA) de Chile liberó información que detallaba las características del supuesto OVNI, incluyendo su velocidad de desplazamiento y las interferencias electromagnéticas generadas. La imagen captada era asombrosa y los expertos coincidieron en que el objeto se movía a la misma velocidad que el satélite GOES8.

Toda esta información no salió a la luz de inmediato, y fue recién a finales de enero de 1999 cuando el Gobierno de Chile decidió hacerla pública, siendo difundida rápidamente por los medios del país. Este misterioso suceso plantea interrogantes que no podemos ignorar.

martes, 10 de diciembre de 2019

La Armada Argentina participa en la operación de búsqueda y rescate del Hércules C130 de Chile


Se activó una Operación Militar de Búsqueda y Rescate para intentar hallar la aeronave Hércules C130 de la Fuerza Aérea Chilena desaparecido en horas de la tarde de ayer en su trayecto de Punta Arena hacia la base Frei en la Antártida.

Por Raúl Enrique Bibiano





La Armada Argentina informa que anoche se recibió una comunicación del Comandante de la Tercer Zona Naval de la Armada de Chile respecto a la falta de comunicación con un avión C-130 Hércules perteneciente a la Fuerza Aérea chilena. El último contacto se había establecido pasadas las 18 hs. del día de ayer a 445 km de Punta Arenas.

A raíz de la pérdida de comunicación con el avión chileno, la Armada Argentina destacó a la zona al aviso ARA “Islas Malvinas”, el cual se encontraba realizando la Patrulla Antártica Naval Combinada en cercanías de la base antártica “Carlini”, y al aviso ARA “Estrecho de San Carlos” que se encontraba como buque de estación de la Base Naval Ushuaia.

Asimismo, la Armada Argentina puso a disposición un avión S-2T “TurboTracker” de la Aviación Naval que se encuentra en la Base Aeronaval Río Grande para sumarse a las tareas de búsqueda en caso que sea requerido. El Comando Conjunto Antártico puso a disposición al rompehielos ARA “Almirante Irízar”, que se encuentra realizando la Campaña Antártica de Verano y al aviso ARA “Bahía Agradable”.

El Servicio de Hidrografía Naval emitió un radioaviso alertando a los buques de la zona para que estén atentos a posibles indicios del avión siniestrado.

El buque multipropósito “Sargento Aldea”, de la Armada de Chile, asumió como coordinador de la búsqueda en el área de operaciones.

El avión chileno había despegado de la ciudad de Punta Arenas y se dirigía a la base antártica Frei con 38 personas a bordo (17 tripulantes y 21 pasajeros). La desaparición de la unidad se produjo cuando cruzaba el Pasaje de Drake.

El Gobierno de Chile, desde su Fuerza Aérea, lo declaró oficialmente “siniestrado” al agotarse el tiempo de autonomía de la aeronave, alrededor de la 00:40 AM del día de hoy.


Información suministrada por la División Prensa de la Armada Argentina.