Semanario de Sucesos y Noticias

"Argentina iNside News" - Periodismo Ciudadano - Siempre detrás de la verdad, cuenta con editor responsable.
No a las Fake News en las Redes Sociales.

jueves, 29 de junio de 2023

Chaco, Argentina| Se dictó la prisión preventiva de los imputados por el macabro asesinato de Cecilia Marlen Strzyzowski

Editorial: 

Por Raúl Enrique Bibiano

El Equipo Fiscal Especial (EFE) de Resistencia, Chaco, ha emitido las imputaciones correspondientes y solicitado la prisión preventiva para siete personas detenidas en relación a la muerte de Cecilia Marlen Strzyzowski. La causa, conocida como "Sena, César Mario Alejandro y otros s/ femicidio", investiga este trágico suceso que ha conmocionado a la comunidad local y nacional..

El fiscal Jorge Gómez, junto con los fiscales Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez, ha determinado las imputaciones para cada uno de los involucrados en base a su probable participación en los delitos señalados. Entre las imputaciones se encuentran el homicidio triplemente agravado de César Sena, por el vínculo y en contexto de violencia de género, y con la participación premeditada de dos o más personas. También se han imputado a otros involucrados por homicidio agravado y encubrimiento agravado.

Los fundamentos presentados por los fiscales destacan la necesidad de esta medida cautelar para garantizar una investigación y juicio adecuados, considerando la gravedad del delito, el modo en que fue perpetrado y el posible riesgo de entorpecimiento de la investigación. Además, se subraya la importancia de proteger a la víctima y asegurar el cumplimiento de la ley.

Es importante recordar que, si bien se respetan las garantías constitucionales y los tratados internacionales en cuanto a la libertad de los procesados, en casos tan serios como la violencia contra las mujeres, dichas garantías pueden ceder en aras de la justicia y la aplicación efectiva de la ley. El presente auto de procesamiento, en línea con el artículo 289 del Código Procesal Penal, busca garantizar la búsqueda de la verdad y el necesario castigo a los responsables de este acto de violencia.

La sociedad espera que se realice una investigación exhaustiva y justa, que se respeten los derechos de las partes involucradas y que se haga justicia en el caso de Cecilia Marlen Strzyzowski. Solo a través de un proceso legal transparente y equitativo será posible alcanzar la verdad y brindar el debido castigo a aquellos culpables de esta terrible tragedia.

Mediante una conferencia de prensa, el Equipo Fiscal Especial (EFE) de Resistencia, Chaco, que investiga la muerte de Cecilia Marlen Strzyzowski (28), en la causa 2.632/2023-1 “Sena, César Mario Alejandro y otros s/ femicidio” definió las imputaciones para las siete personas detenidas en la causa y solicitó la prisión preventiva para cada una de ellas.

En ese sentido, los fiscales Jorge Gómez, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez dispusieron las siguientes imputaciones por sus probables participaciones responsables en los delitos que se detallan a continuación:

- César Sena: homicidio triplemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor y por el concurso premeditado de dos o más personas en carácter de coautor (artículo 80 incisos 1, 11, 6 y artículo 45 todos del Código Penal en función de la ley 26.485).

- Emerenciano Sena y Marcela Acuña: homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en carácter de coautores (artículo 80 inciso 6 y artículo 45 todos del Código Penal).

- Gustavo Melgarejo, Griselda Reinoso, Gustavo Obregón y Fabiana González: encubrimiento agravado (artículo 277 inciso 3 acápite "a" en función del inciso 1 acápite "b" del Código Penal).

En todos los casos por aplicación del artículo 289 incisos 1 y 2 del Código Procesal Penal.

Fundamentos:

En sus fundamentos, los fiscales afirmaron que el presente auto de procesamiento “se vislumbra como la única medida posible para garantizar la adecuada investigación y juicio en caso de elevarse la causa, así como también que, en razón de la naturaleza del hecho delictivo de extrema gravedad y el modo de comisión del mismo, así como el contexto que lo rodea y el accionar de los imputados, que evidencian vehementes indicios de que podrían entorpecer la investigación, sumado a que en caso de ser condenados la pena podría ser de cumplimiento efectivo, es que se dicta la presente medida cautelar”.

Independientemente de ello, no desconoce este Ministerio Público las garantías emergentes de nuestra Constitución Nacional, Provincial y Tratados Internacionales, referentes a la libertad de los procesados, pero esta garantía debe ceder cuando fines superiores de justicia y de aplicación de la ley de fondo determinan sobradamente que un hecho de estas características, de violencia contra la mujer, merecen la protección de la ley para permitir la búsqueda de la verdad y la aplicación de la ley, lo que hace que la medida cautelar en cuestión resulte ajustada a la norma procesal que la regula en el art. 289 del C.P.P.”, agregaron.

Por todo esto aseguraron que “existen elementos de convicción suficientes para sostener como probable la participación punible de los encartados y además existen indicios vehementes de que tratarán de eludir la acción de la justicia o entorpecer la investigación”.

viernes, 23 de junio de 2023

Abominable crimen en Chaco| Una mirada diferente sobre el caso Cecilia Strzyzowski

Por Raúl E. Bibiano


                

              ¿Qué hicieron con Cecilia?


La idea de morir asfixiado causa pánico y angustia en la mayoría de las personas. La falta de aire, el desespero y la posible ausencia de ayuda provocan un elevado padecimiento emocional al momento de expirar. Sin embargo, si la asfixia mecánica es causada por otro individuo con fines criminales, esta situación se vuelve aún más dramática y violenta. No solo debemos considerar la muerte, sino también la situación de hiperestrés que puede surgir en la víctima en el corto lapso entre la vida y la muerte.

A menudo, quienes causan la muerte mediante asfixia mecánica corren con una ventaja: una muerte limpia que no deja evidencias en la escena del crimen. Aun así, deshacerse del cadáver, para quienes han planeado este crimen, puede ser una tarea complicada y necesariamente, soliciten la colaboración de terceros para ocultar o deshacerse de su obra macabra de cualquier manera...

Pero, ¿qué ocurre cuando detrás de la asfixia mecánica se esconde una trama más compleja, en la que los motivos del asesinato son más oscuros? Posibles razones, como el deseo de mantener la fidelidad de una víctima, la posesión o el aseguramiento de secretos familiares peligrosos, hacen que el acto en sí sea más abominable.

Como sucedió en el caso de Cecilia de Chaco, una joven de la que se habla en voz baja, quien, según algunas hipótesis detectivescas, fue víctima de un Clan asesino mafioso que deseaba mantener la discreción de sus actos peligrosos.

En este caso, la víctima fue manipulada por un joven con un perfil en una página de citas a ciegas. Lo que comenzó con una mentira inocente para conseguir una cita, terminó siendo un engaño plebiscitario que implicó la manipulación psicológica de la joven hasta el final. Pero cuando el joven posteó su casamiento en las redes sociales, su madre no pudo soportarlo y lo obligó a divorciarse, lo que llevó a la muerte de Cecilia. Es una historia trágica en la que la víctima fue utilizada como un instrumento para subyugar la situación, muy alejada de la idea de un asesinato al azar sin tomar en cuenta la vida de la persona.

En definitiva, la asfixia mecánica es una forma abominable de causar la muerte a otra persona. Pero, cuando esta se enmascara con motivos más oscuros, resulta incluso más inquietante. Como sociedad, debemos seguir trabajando para prevenir estos casos y condenar con firmeza a quienes cometen este tipo de crímenes.

Mientras tanto, el Ministerio Público Fiscal se encuentra trabajando para dilucidar toda esta trama macabra que tiene en vilo a todo el País.

lunes, 19 de junio de 2023

El macabro crimen y la impunidad en la provincia de Chaco: la alevosa muerte de Cecilia Marlen Strzyzowki



Por Raúl E.Bibiano






     

   Cecilia Marlen Strzyzowki tenía 28 años y vivía en Resistencia, provincia de Chaco. El 2 de junio de 2023 fue engañada con un viaje que nunca realizaría y fue llevada al domicilio del tristemente hoy célebre Clan de los SENA, del cual nunca salió con vida.

A dos semanas de su desaparición, una de las detenidas, Fabiana González, imputada como partícipe secundaria del crimen, se quebró ante los fiscales y amplió su declaración, manifestando que a Cecilia la mataron en el domicilio del Clan y seguidamente la descuartizaron para luego descartar sus restos.

La historia no deja dudas de lo macabra y alevosa que es. Pero también deja en claro que es poco probable que el caso se resuelva con la participación de funcionarios de esa provincia. Existe un refrán que dice "pueblo chico, infierno grande" y eso es lo que parece suceder en la provincia de Chaco: un gran infierno.


Hasta el momento, poco y nada ha avanzado la investigación del crimen, más allá de las siete detenciones. El tiempo corre y la verdad huye a pasos agigantados, en medio de un misterio creciente y silencioso, lleno de incertidumbres y restos que no aparecen. A todo esto se suma que este Clan macabro es funcional al gobierno provincial, y sin ir más lejos, es muy amigo del poder, que además lo subvenciona con millones de pesos de forma constante.

En resumen, por causa de la desaparición y homicidio triplemente agravado de Cecilia Marlen Strzyzowki, permanecen detenidos: Marcela Acuña y Emerenciano Sena, Cesar Sena (19), quien había contraído matrimonio con la víctima, Gustavo Melgarejo (casero de los Sena), Griselda Reinoso (esposa de Melgarejo), Fabiana González (colaboradora de los Sena) y Gustavo Obregón (pareja de la anterior).

El crimen por el cual están imputados podría acarrearles una pena de prisión perpetua a los tres primeros aquí nombrados, mientras que al resto sus condenas podrían ser un poco más leves, en función del grado de su participación.



sábado, 17 de junio de 2023

CHACO - ARGENTINA| El Clan SENA - Los asociados del poder que asesinaron a Cecilia Marlen Strzyzowki


Por Raúl E. Bibiano

Tras la desaparición forzada de Cecilia Marlen Strzyzowki (28) en la ciudad de Resistencia, capital de la provincia de Chaco, inicialmente investigada como búsqueda de paradero y posteriormente caratulada como homicidio triplemente agravado por el vínculo y el concurso premeditado de dos o más personas, y por haberse realizado en un contexto de violencia de género (femicidio), se encuentran detenidos a disposición de la justicia de Chaco: Marcela Acuña y Emerenciano Sena, Cesar Sena (19), quien había contraído matrimonio con la víctima, Gustavo Melgarejo (casero de los Sena), Griselda Reinoso (esposa de Melgarejo), Fabiana González (colaboradora de los Sena) y Gustavo Obregón (pareja de la anterior).

De acuerdo con lo trascendido, el día 2 de junio de 2023 a las 9:15 de la mañana, una cámara de videovigilancia permite observar a la víctima en el tramo final de su trayecto para ingresar al domicilio de los Sena, situado en la calle Santa María de Oro 1460 en la ciudad de Resistencia, de donde nunca se la vio salir. Con el correr de muchos días, en el lugar se practicaría un allanamiento en donde habrían recolectado muestras de sangre, posiblemente compatibles con la sangre de la víctima, en una sierra.

Hipótesis:

Para el Dr. Jorge Cáceres Olivera, uno de los fiscales encargados del caso, dijo estar convencido de que la joven fue asesinada en el marco de una “discusión económica” con su suegra, la candidata a intendenta Marcela Acuña, a quien la situación se le fue de las manos, mientras que el resto de los acusados detenidos “colaboraron activamente” con ella en la desaparición del cuerpo.

Posteriores declaraciones de algunos de los imputados, como partícipes secundarios, confirmarían que en ese domicilio habrían dado muerte a Cecilia, para luego descartar sus restos en uno de los campos de los Sena, conocido como la chanchería.

Toda esta historia criminal en plena investigación deja en evidencia que la criminalidad en Argentina comienza en el ámbito del poder, donde los caudillos hacen y deshacen a su antojo lo que quieren sin importar matar a quién sea. Pero, eso sí, los que pagan todas esas atrocidades somos nosotros mismos, los ciudadanos que pagamos impuestos para que estos canallas vivan como monarcas, mientras que la patria está cada día inmersa en un abismo de miseria y descontrol en todos los niveles.


Según trascendidos, durante un hermético allanamiento en el transcurso de este día sábado 17 de junio, a 15 días de la desaparición de Cecilia, habrían sido hallados restos óseos, lo cual se espera conocer en detalle cuando los peritos forenses incorporados hoy entreguen su informe a los fiscales del caso, y estos emitan algún comunicado oficial al respecto, toda vez que las primeras pericias sobre los anteriores huesos hallados dieron cuenta que se trataba de restos óseos de animales. Mientras tanto, la investigación sigue su curso.

martes, 13 de junio de 2023

La importancia del respeto mutuo y la sinceridad en la creación de un mundo pacífico y cooperativo


Por Raúl Enrique Bibiano



La Humanidad podría dar un gran salto hacia adelante si existiera un respeto genuino entre todos los seres humanos. Si bien esto parece una idea utópica e idealista a primera vista, la verdad es que el respeto mutuo es una necesidad absoluta si queremos avanzar como sociedad y lograr la paz y la armonía.

Una de las principales barreras para el respeto mutuo es la falta de sinceridad, especialmente por parte de aquellos en posiciones de poder y autoridad. A menudo, nuestros gobernantes nos engañan y manipulan para avanzar en sus agendas personales, en lugar de actuar en el interés del pueblo. Esto fomenta la desconfianza y el desprecio hacia nuestros líderes, y lleva a la creación de tensiones innecesarias.

Sin embargo, si los líderes de todo el mundo actuaran con sinceridad y respeto hacia los demás, podríamos ver una desaparición de conflictos y divisiones en el mundo. Si en lugar de buscar imponer nuestras propias ideas y agendas a otros, buscáramos comprender sus perspectivas, podríamos descubrir puntos en común y trabajar juntos hacia objetivos compartidos de manera más efectiva.

El respeto mutuo implica reconocer y valorar la dignidad y derechos de otros individuos, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual, creencias políticas o religiosas, entre otras cosas. Es un acto básico de consideración y tolerancia, que fomenta la igualdad, la convivencia pacífica y la justicia social.

Por otro lado, la sinceridad es un valor que consiste en decir la verdad en todo momento, actuar con transparencia y honradez. La persona sincera expresa sus pensamientos y sentimientos de forma clara y directa, sin ocultar información o pretender algo que no es. Esto permite establecer relaciones basadas en la confianza, en las que es más fácil resolver conflictos y lograr objetivos en conjunto.

En un mundo en el que a menudo se desprecian estos valores, vemos cómo la intolerancia, la discriminación, la injusticia y la violencia se convierten en hechos cotidianos. Es importante recordar que, aunque no todos compartimos las mismas creencias o puntos de vista, es posible respetarnos y convivir pacíficamente.

La sinceridad y el respeto mutuo también son vitales para un diálogo constructivo y efectivo. Si estamos dispuestos a escuchar y respetar las opiniones y perspectivas de otros, en lugar de descartarlas a priori simplemente porque no coinciden con las nuestras, podemos descubrir nuevas ideas y soluciones que nunca habíamos considerado antes.

En conclusión, si queremos avanzar como sociedad y lograr una paz y armonía duraderas, necesitamos adoptar una postura de sinceridad y respeto mutuo. Si nuestros líderes actuaran con estas virtudes en mente, podríamos ver la desaparición de conflictos y la creación de un mundo más pacífico y cooperativo.


domingo, 11 de junio de 2023

¡NO! A las Noticias Engañosas: La ONU no propicia la despenalización de la pedofilia



Por Raúl Enrique Bibiano           
              

Estimado lector:

En los últimos días ha circulado en algunos medios de comunicación información que ha generado preocupación y confusión en relación a un informe presentado por la Comisión Internacional de Juristas, ONUSIDA y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

En medio de esta preocupación y confusión, es importante aclarar que este informe no propone legalizar la pedofilia ni considerarla un derecho humano. Por el contrario, la propuesta busca garantizar que los sistemas de justicia penal estén en línea con los derechos humanos y protejan a los niños de cualquier forma de abuso y explotación sexual.

El informe hace un llamado a revisar el trato penal de algunas conductas sexuales, por ejemplo, la criminalización del trabajo sexual y de las relaciones consensuales entre adultos del mismo sexo. En ningún momento se promueve o apoya la actividad sexual entre adultos y menores de edad.

Es importante entender que la ONU y sus organismos están comprometidos con la protección de los derechos humanos y la defensa de los valores éticos. La lucha contra el abuso infantil y la erradicación de la pedofilia son objetivos importantes para la organización.

Es crucial evitar la propagación de noticias falsas o equívocas que puedan generar confusión y malentendidos. Por eso, es importante informarse a partir de fuentes confiables y oficiales.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU establece claramente que todas las personas tienen derecho a disfrutar de una vida libre de violencia y explotación sexual, y que los niños tienen derecho a una protección especial.

Es nuestra responsabilidad como sociedad garantizar que estos derechos sean respetados y protegidos en todo momento.

Fuentes:

El documento completo de la Comisión Internacional de Juristas, en inglés:

La posición de la ONU sobre la protección de los derechos humanos de los niños:

La Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU:



jueves, 8 de junio de 2023

Del incidente ovni de Varguinha, surge un documento parlamentario que resulta evidencia a favor de David Grusch



  Del incidente Ovni de Varguinha, surge un dato indiciario a favor de David Grusch



Por Raúl E. Bibiano
     

Aunque el gobierno brasileño ha negado oficialmente cualquier afirmación en torno a su participación en la captura de Entidades Biológicas Extraterrestres, lo cual ha creado por entonces una enorme controversia local, el miembro de la policía militar que se dijo habría cargado el cuerpo del ser extraterrestre en la ciudad de Varguinha, al sur de Minas Gerais, murió pocos días después por un virus totalmente desconocido para los médicos que atendieron su extraña y repentina enfermedad.

Conforme a los informes de los medios locales del estado de Minas Gerais, y de otros estados del Brasil, la criatura fue vista por primera vez por tres mujeres cuyas edades iban desde los 14 a los 21 años. Las hermanas Liliane y Valquíria Fátima Silva, y una amiga, Kátia Andrade Xavier. Aparentemente, y según sus relatos, ellas vieron a la criatura la tarde del 20 de enero de 1996. Se trataba de un ser bípedo de una estatura aproximadamente 1.6 metros, con una cabeza grande y un cuerpo muy delgado, con pies en forma de V, piel marrón y grandes ojos rojos. Parecía tener dificultades al mantener su equilibrio, lo cual las llevó a pensar que la criatura se encontraba herida o enferma.

Las hermanas Silva relataron que procedieron a huir del lugar y fueron a contarle a su madre que habían visto al "diablo". La mujer no les creyó hasta que ella misma acudió al lugar donde habían visto a la criatura, ubicación en la cual sintió un fuerte hedor similar al del amoniaco y no logró encontrar nada más que pisadas y un perro husmeando el lugar. Después de relatar el suceso a familiares y amigos, los rumores empezaron a extenderse por la ciudad con respecto a avistamientos de ovnis y criaturas alienígenas siendo abducidas por fuerzas militares. Dos días más tarde, conforme a los relatos, se encontró a otra criatura tendida al costado de un camino. Presuntamente se trataría de tres camiones militares que habrían sido destinados a recuperar dicho cuerpo.

Una criatura similar, supuestamente, fue avistada en el zoológico local por el zelador y  durante los meses siguientes, tres animales murieron de forma misteriosa.

Por su parte, Oralina y Eurico de Freitas, dueños de una granja en la ciudad, afirmaron haber visto un ovni sobrevolando su ganado. A Oralina le llamó la atención la agitación repentina de sus animales y, al momento de acudir a ellos para ver qué los estaba molestando, observó el objeto en el aire. Afirmando que el misterioso objeto sobrevoló el campo alrededor de 40 minutos.

Años después, surgió una extraña respuesta oficial: en lo que respecta a la criatura avistada la tarde del 20 de enero, una investigación oficial dirigida por las autoridades militares brasileñas reveló en el año 2010 que las hermanas Silva se habían encontrado con un vagabundo mentalmente inestable apodado "Mudinho", el cual se encontraba cubierto en barro, y que los camiones militares operaban en su horario normal aquella noche. Sin embargo, algo más ocurrió en aquella fecha: un soldado de la policía militar de Varginha, estado de Minas Gerais, que habría cargado en sus brazos al extraño alienígena, enfermó de la noche a la mañana y falleció pocos días después sin posibilidades de salvar su vida. La causa de su muerte fue por una severa infección por Staphylococcus schleiferi cuyas características no eran las de la bacteria comúnmente conocida.

 "Nunca vi algo así en mis 60 años de práctica médica", dijo el Dr. João B.M. Janini, afirmó que el Policía Militar Brasileño que tocó a la criatura de Varginha tenía extrañas bacterias en su cuerpo las cuales resultaron una especie de arma letal para su organismo. Los dichos del Dr. João B.M. Janini, perteneciente al Instituto Medico Legal que realizó los estudios cadavéricos del joven Sgto. Marco Eli Chereze de la Policía Militar fallecido a los pocos días del incidente OVNI de Varginhas, dan cuenta de que el hecho no es como indicaron las fuentes oficiales y que algo estaban ocultando sin importarles siquiera la muerte de un miembro de su fuerza militar.

Entrevista al Dr. Janini realizada y divulgada gentilmente por Marco Leal y Joao Marcelo

     

Este tipo de conspiraciones gubernamentales o funcionales a los gobiernos, con el afán de desacreditar testigos y denunciantes de incidentes Ovni, como así también de ocultar las evidencias existentes para la elaboración de una investigación transparente que lleve información veraz a la sociedad, suele ocurrir en todos los demás países del mundo. Eso es lo más terrible y lamentable. La sociedad en su conjunto ya no da créditos a las informaciones oficiales porque ya es bien sabido que alteran las escenas del crimen, los resultados de autopsias, las declaraciones de testigos e incluso ningunean a los que valientemente se atreven a denunciar no solo casos de Ovnis, también casos intrincados en los que la corrupción sistémica del estado tiene alguna relación con otros hechos.

Pero teniendo a la vista un documento del Honorable Ex Diputado Federal Chico Alencar, sobre Solicitud de Información (RIC) 3515/2018 Parlamentaria, no quedan dudas de la existencia del caso Varginha, sepultado bajo un enorme sello de [ULTRA SECRETO] y un gigante manto de silencio. De dicho pedido de informe en el cual consta las declaraciones, además grabadas, de personal militar involucrado que afirmaron categóricamente y bajo juramento que el traslado de las entidades biológicas desconocidas (por los aliens) y los restos de la nave accidentada fueron trasladadas el día 23 de enero de 1996 para la UNICAMP en Campinas, estado de Sao Paulo, Brasil, para luego enviarlas a los EE.UU.

Y en este punto me detengo para comprender la importancia de esa declaración del personal militar brasileño involucrado en el incidente ovni para interpretar los dichos del Ex Oficial de Inteligencia David Charles Grusch, ante sus afirmaciones concretas y contundentes sobre un proyecto ultra secreto para la recolección de naves alienígenas estrelladas o aterrizadas y de sus pilotos muertos. Esta información, por increíble que parezca, está fechada en 02 de mayo del año 2018 y es, entonces, una información vinculante (el incidente Ovni de Varginha en 1996) con las declaraciones recientes del Ex Oficial de Inteligencia del DoD.

miércoles, 7 de junio de 2023

Las acusaciones de retención ilegal de naves y cadáveres alienígenas

                                           Una mirada crítica del caso

Por Raíl Enrique Bibiano

No cabe dudas que la denuncia presentada por el ex Oficial de Inteligencia, David Grusch, y difundida en Debrief que fue replicada por muchos medios televisivos nacionales e internacionales, inclusive por el periódico inglés The Guardián, es algo demasiado explosivo. Sin embargo, aun cuando haya abierto una investigación en el Capitolio ante la comisión de Inteligencia, ello no trae un sustento capaz de demostrar que todo sea realmente veraz.

Por una parte, la denuncia y su posterior divulgación, esta última autorizada por el propio Departamento de Defensa de los Estados Unidos, carece de lo más importante en este asunto, “la prueba física”. David Grusch refirió que nunca vio siquiera los ovnis ni donde estos estaban o donde se encuentran actualmente estacionados. Pero que sabía del asunto tras sus distintas charlas con altos oficiales de la inteligencia de quienes tomó conocimiento. Que esos referentes eran altos oficiales aun en actividad u otros que ya no se encuentran activos.

Grusch, que ha dirigido la tarea de análisis de fenómenos UAP para el Departamento de Defensa de EE.UU., conforme otras voces de la comunidad de inteligencia, es un referente inobjetable, dueño de una conducta intachable. Sin embargo, la conducta no alcanza para demostrar algo tan grave como la retención ilegal por parte de su gobierno, de naves y cadáveres alienígenas.

Según publicó The Debrief, Gursch habría manifestado conocer a las personas que se encuentran involucradas en dichas maniobras actuales y anteriores. Pero, ¿yo me pregunto si conocer y nombrar personas sin tener las probanzas en la mano, sirve para algo? Los organismos de Estado no aceptan como probanza las “hipótesis” porque no son una evidencia formal que constituya una prueba tangible para acusar a alguien como corresponde.

A todo esto, cabe poner de relieve la pregunta del millón: ¿Y dónde están las evidencias sobre la existencia de las naves extraterrestres o desconocidas y sus pilotos enterrados? Porque sin ello, todo lleva a pensar en una oportuna cortina de humo en momentos en que tanto el Pentágono, como la NASA y el propio Departamento de Defensa (DoD), están pidiendo aumento de presupuesto al Honorable Capitolio Estadounidense.

Hasta aquí, mi análisis es que, por más explosiva que sea la noticia sobre una gran denuncia reclamando lo que todos reclaman: “saber la verdad ovni”, se debe tomar con pinzas muy precisas esta cuestión por la comunidad internacional. No se puede danzar sin la música ni se puede comer sin comida sobre la mesa. En otras palabras, sin pruebas no hay resultados.

domingo, 4 de junio de 2023

El incidente UAP en el Aeropuerto Internacional El Plumerillo que ni el piloto de combate ni la tripulación del Boeing escoltado advirtieron



Creer que estamos solos, es una mera utopía. Vivimos bajo observación alienígena constante 

Por Raúl E. Bibiano

En la mañana del sábado 3 de junio pasado, en horas de la mañana, mientras me disponía a deleitarme con un café, ingresé a Twitter para leer y enterarme un poco sobre los sucesos del momento. Fue así que lo primero que encontré fue el tuit de una usuaria que ama la aeronáutica. En su tuit posteaba un video al cual accedí, porque me encantan los aterrizajes. Así que, mientras comenzaba a beber mi café, me sobresaltó lo que estaba viendo en el video: Una sonda de características inusuales, a esa altura, y de apariencia no humana, apareció de la nada y perseguía al avión de gran porte, a punto de aterrizar. 

Fue así descubrí lo que ni los propios protagonistas del suceso se dieron cuenta. Tal vez, mi aprendizaje de observar lo que otros ignoran, es lo que me ayuda a descubrir lo que otros no ven frente a sus propias narices.


Video: Descargado de Twitter Cuenta de usuaria mencionada arriba.

Esta especie de sonda de procedencia no humana, con aspecto conoide y casi invisible, alcanzó a gran velocidad la cola del Boeing, para sobrepasarlo con increíble velocidad. Sin poder creer en lo que veía, reiteré la visualización del material una y otra vez, hasta que de pronto terminé convenciéndome de que aquello que veía, era así como era y no se trataba ni de una ilusión óptica, ni un reflejo, ni un pájaro, ni una sombra.

Este incidente ocurrió en el Aeropuerto Internacional El Plumerillo, de la Ciudad de Mendoza, capital de la Provincia Homónima de la República Argentina. Tal fue mi sorpresa, que tomé mi celular y llamé a la Fuerza Aérea, a la oficina de Investigación de anomalías aéreas, para dar parte del asunto. Pero es claro, era sábado y los fines de semana parece que no trabajan los funcionarios.  

   

Lo cierto es que es un hecho consumado. Un incidente increíble, pero cierto. El objeto volador en sí, llegó directo hasta la cola del avión y lo rebasó por el lateral izquierdo, a gran velocidad. Luego, tomó la delantera y se perdió su rastro.








Afortunadamente, el Avión de la Fuerza Aérea aterrizó sin complicaciones y, hasta creo, que ni cuenta se dieron del momento que sortearon en aquella mañana otoñal mientras aterrizaban en El Plumerillo de Mendoza. 

Mediante el uso de filtros específicos de AI (inteligencia Artificial), así era la forma del objeto no identificado que realizó la persecución y aproximación peligrosa al avión de la FFAA.

                        

Me puse en contacto con la persona que subió el video, y también se sorprendió porque ni siquiera había reparado en lo que ocurría durante el aterrizaje, a pesar de haber posteado el video y haberlo visto primero que cualquiera. 

No caben dudas que podemos observar muchos sucesos y transformarnos en testigos directos gracias a la tecnología que nos acerca en tiempo real lo que sucede en el mundo. Un mundo en el que antes podían mentirnos y engañarnos, pero ahora, les cuesta mucho más.

Respecto a la veracidad del video, he realizado un análisis mediante inteligencia Artificial e inclusive detectado que la pista de aterrizaje es del propio Aeropuerto que se menciona en el presente artículo.

miércoles, 31 de mayo de 2023

POPOCATÉPETL MX | Los fenómenos UAPs al descubierto por el Volcán para abrir nuestras conciencias



Por Raúl Enrique Bibiano 

Lo que intento transmitir es mi convicción sobre la existencia de otras formas de inteligencia no humana, la cual se basa en mi experiencia como testigo visual de varios acontecimientos. Me he mantenido atento y he realizado investigaciones exhaustivas que me permiten afirmar de manera contundente que existen otras formas de inteligencia fuera de nuestro planeta.

No me sería posible negar la existencia de estas otras formas de vida, ya que la realidad me demuestra su existencia constantemente. Cada vez son más los testimonios y avistamientos que se registran, y son cada vez más difíciles de explicar incluso para los más escépticos. Además, el avance de la tecnología nos permite explorar más allá de nuestro planeta y buscar indicios de vida en otros lugares.

Teniendo en cuenta que el universo es infinito y está en constante expansión, resultaría egoísta pensar que somos los únicos habitantes en este vasto espacio. Y aunque por intereses creados nos han educado con falsas creencias de que somos los únicos seres capaces por sobre las demás especies del mundo, No somos los únicos entre millones de otros mundos.

Pero, ¿estamos preparados como sociedad para aceptar la realidad de que no estamos solos? ¿Cómo cambiaría nuestra forma de vida y pensamiento si de repente aceptamos que hay vida fuera de la Tierra?

El reconocimiento de la existencia de otras formas de vida inteligente en el universo sería un avance significativo en nuestra comprensión del cosmos y nuestro lugar en él. Sin embargo, también requeriría un cambio profundo en nuestra forma de pensar y actuar como especie.

Quizás sea momento de comenzar a prepararnos para recibir esta información y estar dispuestos a aceptar y adaptarnos a los cambios que vendrían con ella. Mientras tanto, sigamos explorando el espacio y mantengamos nuestra mente abierta a la posibilidad de que no estamos solos en el universo.


domingo, 28 de mayo de 2023

Opinión| La explotación minera espacial es una amenaza inminente para la Humanidad


Por Raúl Enrique Bibiano

        


La explotación minera espacial es una amenaza inminente para la sostenibilidad de nuestro planeta y, por ende, para la supervivencia misma de nuestra especie. Sin embargo, esta práctica malintencionada se ha convertido en un tema cada vez más relevante en la actualidad, con empresas privadas y países poderosos invirtiendo en tecnología y recursos para sacar provecho de los recursos naturales de nuestro sistema solar.

El mayor peligro de la explotación minera espacial es que no sólo agotará los recursos del espacio, sino que también puede atraer a seres extraterrestres capaces de desechar cualquier consideración ética en busca del beneficio propio. De hecho, la idea de que otros planetas puedan llegar a la Tierra a llevarse los recursos de prepo, no es una idea tan alejada de la realidad.

Es difícil saber con exactitud qué organismos o seres pueden existir en nuestro universo, pero nuestra historia nos ha enseñado que los seres humanos están dispuestos a hacer prácticamente cualquier cosa para controlar los recursos naturales de un lugar determinado. El modelo colonialista es un claro ejemplo de ello, en donde los poderosos países europeos obtuvieron riquezas a costa del empobrecimiento de países periféricos.

Esta situación es particularmente preocupante si tomamos en cuenta que la extracción de recursos en el espacio no se está considerando seriamente su impacto ambiental en nuestro planeta. La minería espacial puede causar graves daños en el universo, no sólo en el lugar específico donde se realiza la extracción de recursos. La extracción de minerales podría alterar la composición química de objetos astronómicos, lo que podría afectar gravemente la estabilidad de nuestro sistema solar y, a su vez, la vida en la Tierra.

En lugar de buscar soluciones destructivas para satisfacer nuestras demandas energéticas, debemos enfocarnos en aprovechar al máximo los recursos naturales que tenemos actualmente en nuestro planeta. Es necesario encontrar nuevas formas de energía renovable, reducir el consumo de energía y eliminar gradativamente aquellos procesos que incrementan las emisiones de gases invernadero.

En conclusión, la explotación minera espacial presenta una grave amenaza para la sostenibilidad de nuestro planeta y la continuidad de la vida humana. Debemos tomar medidas urgentes para evitar el desarrollo de este tipo de prácticas, regulándolas y evaluando sus riesgos, hacia asegurar un planeta habitable en el presente y en el futuro.

jueves, 1 de septiembre de 2022

Misterio en Tucumán por extraño brote de Neumonía Bilateral en Clínica Privada que se ha cobrado una tercer víctima

La nueva víctima es una mujer de 70 años que estaba internada en la clínica donde se produjeron los contagios por una operación de vesícula. Las autoridades sanitarias investigan el origen del brote.

Un tercer paciente afectado por una neumonía bilateral de origen desconocido murió en la provincia de Tucumán, y las autoridades sanitarias investigan si es la paciente cero y estudian otros tres casos sospechosos de personal de salud que trabajaba en la misma clínica y que presenta síntomas.

El ministro de Salud provincial, Luis Medina Ruiz, aseguró este jueves que la tercera víctima mortal es una mujer de 70 años que estaba internada en la clínica privada Luz Médica, donde se produjeron los contagios por una operación de vesícula que tuvo complicaciones.

Desde la página web del Ministerio de Salud de Tucumán informaron que "respecto a la paciente de 70 años fallecida en el día de la fecha estaba internada y fue intervenida quirúrgicamente por un problema de vesícula. Fue re-intervenida dos veces. A partir de allí tuvo lugar un cuadro infeccioso pulmonar, cuya fecha coincide con la aparición de síntomas de los otros pacientes, alrededor del 20 de agosto, si bien no está claro todavía qué fue primero, en principio se la consideró paciente cero, pero está en estudio en base a la profundización de los análisis que se están llevando a cabo”.

La paciente estaba en estado grave con respiración mecánica asistida, según se precisó, y sostuvo que "el criterio de incorporarla al brote se debe a su relación con la clínica, la neumonía bilateral y encontramos la etiología con todos nuestros paneles de estudios que realizamos".

Medina Ruiz también informó que se detectaron tres nuevos casos sospechosos "de personal de la salud del sanatorio que tiene síntomas y que trabajaban en el mismo lugar donde se contagiaron" los otros seis casos detectados.

"Estos tres pacientes han comenzado con síntomas, alrededor del entre el 20 y 23 de agosto pasado al igual que los otros seis, es decir que corresponde al mismo brote y al mismo lugar de contagio", explicó.

Hasta el momento se identificaron nueve personas afectadas por neumonía bilateral de origen desconocido en esta clínica privada, de las cuales tres fallecieron.

El ministro de Salud tucumano informó que los nuevos tres pacientes se encuentran internados, pero ninguno hasta el momento está con respiración asistida, "y no cuentan con el estado de gravedad que tuvieron los del primer grupo, lo cual resulta alentador".

ntre estos pacientes se encuentra "una mujer de 40 años, que se desempeña como auxiliar de farmacia, quien está internada hace algunos días en un hospital público por un cuadro febril y luego hemos detectado que posee una neumonía bilateral, no grave".

"Otra de las pacientes es una enfermera de 44 años, que estamos siguiendo su evolución en su domicilio, ya que su patología no amerita para internación, y un enfermero de 30 años con comorbilidades que fue internado durante esta mañana y también comenzó con algunos síntomas alrededor del 20 de agosto", agregó.

En cuanto a los otros dos pacientes, que forman parte del grupo de los primeros seis, continúan internados, con asistencia respiratoria y estado reservado.

Los síntomas

En referencia a los síntomas, el funcionario provincial contó que la mayoría "comenzó con diarrea, vómitos, fiebre y luego con un cuadro respiratorio".

El miércoles, el Ministerio de Salud de la Nación comunicó que la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) Dr. Carlos Malbrán recibió las "muestras provenientes de Tucumán para llevar a cabo una ampliación diagnóstica" de los casos de neumonía de origen desconocido.

Según dijeron en la víspera las autoridades sanitarias provinciales, los pacientes "ya fueron investigados para Covid, gripe, influenza A y B, hanta virus y un panel con FilmArray para descartar 25 gérmenes, dando negativo a todo esto".

En cuanto a las muestras enviadas, Medina Ruiz contó que tuvieron comunicación con el Malbrán y hasta ahora todos los estudios seguían "dando negativo para covid-19, hantavirus y legionallea".

El médico pidió tranquilidad a la población y señaló que "la situación está bajo control, los pacientes están internados, aislados y existe un seguimiento estricto por parte de nuestros equipos en coordinación a los hospitales y sanatorios donde se encuentran", así como también en todos los centros médicos y guardias de la provincia, ante la posibilidad de que aparezca un nuevo caso.

En ese sentido, dijo que desde Salud siguen sosteniendo la primera hipótesis que "no hay circulación comunitaria de la enfermedad sino que se focaliza en la clínica donde empezaron los contagios en agosto, incluso los tres pacientes nuevo que pudimos identificar son de las misma época y mismo grupo".

Luego, Ruiz comunicó que "no hay pacientes que tengan nexo epidemiológico con los enfermos, aun así debemos seguir con los cuidados por lo que es muy importante si alguien tuvo relación laboral con los pacientes esos días y comienza con síntomas que lo informe".

Fuente: Télam

Fotografías: Diego Araoz

lunes, 4 de julio de 2022

BRASIL| En una Operación conjunta de la Fuerza Aérea (FAB) y Policía Federal de Brasil, interceptaron un avión con 500 kilos de cocaína

La Fuerza Aérea del Brasil (FAB) en conjunto con la Policía Federal de Brasil, interceptaron un avión que ingresó sin autorización al espacio aéreo del país. Como resultado de la operación conjunta, fueron secuestrados 500 kilogramos de pasta base de cocaína de máxima pureza.


La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptó, alrededor de las 12:36 (hora de Brasilia) de este domingo (3), en el estado de Mato Grosso do Sul, una pequeña aeronave que ingresó al espacio aéreo brasileño sin autorización. Se emplearon dos aviones de defensa aérea A-29 Super Tucano para monitorear e interceptar el avión. Los pilotos de defensa aérea siguieron el protocolo de las medidas de vigilancia del espacio aéreo brasileño, interrogando al piloto de la aeronave, pero no obtuvieron respuesta. En ese momento, la aeronave fue clasificada como sospechosa, según lo dispuesto en el Decreto 5.144, de 16 de julio de 2004.

Posteriormente, los pilotos de la FAB ordenaron el cambio de ruta y el aterrizaje obligatorio en un aeródromo específico. Sin embargo, el piloto del avión interceptado no obedeció. Esto obligó que la defensa aérea ordenara el disparo de advertencia contra el avión invasor del espacio aéreo.

Tras la ejecución del tiro de detención, la aeronave, que no tenía plan de vuelo e ingresó al espacio aéreo brasileño por la frontera de Mato Grosso do Sul, realizó un aterrizaje forzoso en el estado de São Paulo, entre las ciudades de Jales y Pontalinda. A partir de entonces, la Policía Federal se hizo cargo de las Medidas de Control de Suelos (MCS). Dos personas se dieron a la fuga ante la llegada de la policía y en la aeronave se encontraron al rededor de 500 kilos de pasta base de cocaína.

Según el Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE), los radares identificaron la aeronave que ingresaba al espacio aéreo brasileño. El avión, sin contactar con el control, incumplió todas las medidas policiales realizadas, mostrándose hostil.

La acción forma parte de la Operación Ostium, para frenar actos ilícitos transfronterizos, en la que trabajan conjuntamente la Fuerza Aérea Brasileña y la Policía Federal.

La FAB trabaja diariamente para garantizar la soberanía del espacio aéreo brasileño. Esta acción demuestra que el Sistema de Defensa Aérea de Brasil trabaja permanentemente, las 24 horas del día, para garantizar la soberanía del país.

Fuente: CECOMSAER,

Fotos: Sargento Bianca / CECOMSAER y Divulgación Policía Federal Brasil




jueves, 30 de junio de 2022

San Espiridión de Tremitunte| De pastor de ganado a Santo que luego de varios siglos, continúa realizando milagros


Recopilación historia
Por Raúl Enrique Bibiano




Ciertamente, como vivimos todo el tiempo bombardeados por noticias que muchas veces son por lo general, demasiado tóxicas, es que no tenemos un momento para dar a nuestras vidas, las riquezas espirituales que merecemos todos los Seres Humanos.

Hoy voy a transmitirles algo que vale la pena leer, y para enriquecer el alma de quienes se sientan identificados con la espiritualidad. Esta historia, bien vale la pena conocerla porque nos ayuda a conocer historias poco habituales en los tiempos actuales.

Esta es la historia de San Espiridión de Tremitunte que era un obispo de Chipre. Es considerado santo, taumaturgo y confesor, para la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa.

Breve Biografía

Espiridión nació en una familia cristiana, a finales del siglo III, cerca del mediado del año 270 d/C en Chipre. Se sabe que pasó los primeros años de su vida en el monte, como pastor del ganado de su padre. Sozomeno, que escribió a mediados del siglo V, cuenta que unos bandoleros que intentaron robar una noche el ganado del santo, fueron detenidos por una mano invisible, de suerte que no pudieron ni robar el ganado, ni huir. Espiridión los encontró paralizados a la mañana siguiente, oró por ellos para que recobrasen el movimiento y les regaló un carnero para que no se fuesen con las manos vacías.

Sozomeno relata también que el santo y toda su familia se abstenían de todo alimento varios días durante la cuaresma. En una de esas ocasiones, un forastero se detuvo en casa de Espiridión para descansar un poco. Este vió que el forastero estaba muy fatigado y, como no tenía pan que ofrecerle, mandó cocer un poco de carne de puerco salada y le invitó a comer. El forastero se excusó, diciendo que era cristiano. Entonces el santo empezó a comer para incitar al extranjero a hacer otro tanto y le hizo notar que los preceptos eclesiásticos sólo obligan dentro de lo razonable y que no hay ningún alimento que esté vedado para el cristiano.

Espiridión fue uno de los confesores cristianos a quienes el emperador Maximino mandó sacar el ojo derecho, cortar el nervio y desjarretar la pierna izquierda, y condenó a trabajar en las minas. Permaneció en su destierro durante algunos años, hasta que, tras la muerte de dicho emperador, pudo volver a Chipre, donde ejerció de nuevo el oficio de pastor. Se casó y tuvo una hija. Pero enviudó tempranamente; su hija también murió joven.

Todo lo que Espiridión tenía lo compartía con los prójimos y peregrinos, por lo cual se considera que Dios lo hizo taumaturgo: curaba a los incurables, exorcizaba, paraba la sequía, traía la lluvia, etc. La gente siempre se sorprendía de lo ingenuo que era. Pero él velaba por que se observasen rigurosamente el rito y ceremonias sacramentales y se guardase inalterada la Sagrada escritura. El santo reprochaba a aquellos sacerdotes que en sus sermones perdían la exactitud de las palabras de la Biblia.

En los tiempos del reinado de Constantino el Grande, cuando falleció el obispo de Tremitunte, el pueblo y el clero a una voz aclamaron como sucesor a Espiridión. Aunque él alegaba inútilmente su incapacidad para el cargo, recibió las sagradas órdenes y fue consagrado obispo.

Cuando lo hicieron obispo, no cambió su modo de vida modesta, siguió pastando ovejas y trabajando en el campo. Cada año Espiridión dividía su cosecha en tres partes. Una la repartía entre los pobres, otra la prestaba sin lucro a aquellos que lo necesitaban, y otra la dejaba para su propio mantenimiento. Pero la distribución no la hacía en persona, sino que mostraba a la gente la despensa y decía que tomasen ellos mismos cuanto necesitaran y después devolvieran cuando pudiesen, sin control alguno de su parte.

En 325 participó en el Primer concilio ecuménico de Nicea, donde intervino contra el arrianismo, y en los Concilios de Alejandría en 340 y de Sárdica en 343.[1] Cuando Espiridión se dirigía al Concilio, encontró a un grupo de obispos que se alarmaron mucho pensando que la simplicidad del santo constituía un peligro para la ortodoxia. Así pues, ordenaron a sus criados que degollasen las mulas de Espiridión y de su diácono. Aquella noche, al encontrar a las bestias degolladas, Espiridión no se inmutó, simplemente dijo a su diácono que volviese a pegar las cabezas a los cuerpos, y las bestias resucitaron. Cuando salió el sol, el diácono se dio cuenta de que había pegado la cabeza de su mula, que era baya, al cuerpo de la mula del santo, que era alazana.

Dios reveló a Espiridión la hora de su muerte y, al hablar a los discípulos del amor al Señor y al prójimo, falleció rezando. Falleció el 12 de diciembre de 348 y fue enterrado en el templo de los Santos Apóstoles de Tremitunte.

Milagros

El santo recordaba al Profeta Elías en varios milagros. Con su oración las sequías, frecuentes en Chipre, se trocaban en lluvias, y chubascos excesivos daban paso a un buen tiempo. Una vez calumniaron a un amigo suyo, lo metieron en la cárcel y lo condenaron a muerte; el santo se apresuró a ayudarle, pero en su camino encontró un raudal que por su oración se abrió, dejando pasar al santo y sus compañeros, y el juez al saber del milagro soltó al inocente.

Una noche en la lamparilla de Espiridión el óleo estuvo por acabar y comenzó a apagarse. Por la oración del santo afligido, se llenó milagrosamente de óleo.

En el Primer concilio ecuménico de Nicea, el santo tomó parte en el debate con un filósofo griego que defendía los criterios de arrianismo. Las palabras sencillas y claras del santo derrotaron sus argumentos, y el filósofo se dio por vencido, abrazando la causa de los santos padres. En el mismo concilio, Espiridión mostró ilustrativamente la esencia unitaria de la Santa Trinidad. El tomó un ladrillo que ante los ojos de los participantes se descompuso, saliendo el fuego para arriba, el agua para abajo y la arcilla quedándose en su mano. Así él explicó que tanto, como se unen tres elementos naturales en un solo ladrillo, así las tres personas divinas se unen en una sola Deidad.

El santo curó al emperador Constancio que estuvo a las puertas de la muerte.

En Antioquía, Espiridión resucitó a un bebé de una pagana que luego se desplomó muerta conmovida por el milagro. El santo después tuvo que resucitar a ella también. En 325, su hija Irene escondió las joyas que le habían sido encomendadas para guardar por una matrona y murió un par de días antes de que su padre regresara del Concilio. La matrona le reclamó las joyas al santo, pero éste no consiguió encontrarlo, y resucitó a su hija para que dijera donde las oculto. Después el alma de la chica volvió a abandonar el cuerpo.

Cuando en 340 en Alejandría fue convocado un Concilio, por las oraciones de los santos padres se desmoronaron todos los ídolos paganos, menos uno más importante. Al Patriarca se le reveló en el sueño que el ídolo se quedó para ser deshecho por Espiridión. El Concilio le llamó al obispo que viniera. El santo se embarcó y tan pronto como pisó la tierra el ídolo de Alejandría, junto con todos sus sacrificaderos, se derrumbó.

La isla de Kérkyra, donde reposan las reliquias del santo fue el único territorio de Grecia no conquistado por el Imperio otomano. En 1716 su armada cercó la isla y se preparó para atacar. De repente en el cielo apareció la imagen de un anciano con una espada de fuego, y los turcos se retiraron.

Una vez un náufrago que se estaba ahogando invocó al santo, y en el acto apareció un anciano, asió su mano y lo sacó del agua. Una vez en tierra firme, el hombre se dirigió al templo para dar las gracias a san Espiridión. Hallándose cerca de él alguien le dijo que, por alguna razón, el relicario no se abría. Resultó que en el momento del naufragio los sacerdotes no habían podido abrirlo. Pero cuando el hombre entró en el templo, el relicario se abrió sin esfuerzo y todos los presentes vieron que en los pies del santo había algas marinas.


Sus reliquias incorruptas preservan la blandura y la temperatura constante (36,6 °C) propios del cuerpo humano vivo. Cada vez que le cambian las vestimentas, se ve claramente que están gastadas, aunque el cuerpo permanece intacto en el relicario durante todo el año. Lo mismo se observa con las zapatillas del santo. Se dice que anda mucho, ayudando a la gente.

Veneración

A mediados del siglo VII, cuando comenzaron los ataques de sarracenos, las reliquias del santo se llevaron de Chipre a Constantinopla y, a la caída la ciudad en las manos de turcos en 1453, fueron trasladadas a la isla de Corfú, que en aquel entonces pertenecía a la República de Venecia. El 4 de diciembre de 1577 las autoridades venecianas concedieron un lote de tierra para la construcción del templo en honor del santo. En 1589 las reliquias fueron trasladadas al templo recién construido, donde se encuentran hasta ahora.

Sus reliquias reposan bajo la custodia de la Iglesia ortodoxa helénica en el templo que lleva su nombre en Kérkyra, la capital de la isla. Durante largo tiempo la mano derecha del santo reposó en Roma, regalada al Papa Clemente VIII en 1592, y guardada en la iglesia de Santa María in Vallicella. En 1984 la pasaron a Kérkyra.

San Espiridión es uno de los santos más venerados en la Iglesia ortodoxa y por eso a veces lo comparan con San Nicolás de Mira. Como San Espiridión es particularmente venerado por los corfiotas, en la isla, cuya historia de los seis últimos siglos está inalienable de la estancia allí de las reliquias. Se cree que dos veces salvó la isla de la peste, una vez de la hambruna y una vez de la invasión turca. Los isleños celebran su homenaje cinco veces al año.

A su intercesión suelen acudir especialmente en los casos de dificultades económicas, intervención quirúrgica y enfermedades oncológicas.

Según el santoral ortodoxo su festividad se celebra el 12 de diciembre según el calendario juliano, o el 25 según el gregoriano, el día de solsticio de invierno, y los católicos la celebran el 12 de diciembre, anteriormente el 14 de diciembre.