Semanario de Sucesos y Noticias

"Argentina iNside News" - Periodismo Ciudadano - Siempre detrás de la verdad, cuenta con editor responsable.
No a las Fake News en las Redes Sociales.
Mostrando entradas con la etiqueta #Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Argentina. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2017

Fiebre Amarilla: "La peor epidemia en Argentina de todos los tiempos"

Por Raúl Enrique Bibiano


Segmento histórico de la terrible epidemia de fiebre amarilla de 1.871 en Buenos Aires con un total de 14.000 víctimas fatales en poco tiempo


Monumento a las víctimas de la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires de 1.871
Erguida en el centro del actual Parque Ameghino - ex Cementerio del Sur.

En 1871 convivían en la ciudad de Buenos Aires, el Gobierno Nacional, presidido por Domingo Faustino Sarmiento, el de la Provincia de Buenos Aires, con el gobernador Emilio Castro, y el municipal, presidido por Narciso Martínez de Hoz: no existía aún el cargo de Intendente, creado 9 años después al federalizar la ciudad; estos tres gobiernos tenían enfrentamientos políticos y jurisdiccionales.

Situada sobre una llanura, la ciudad no tenía sistema de drenaje, salvo el caso particular de unos pocos miles de habitantes que obtenían agua sin impurezas gracias a que en 1856, ante una propuesta de Eduardo Madero, el Ferrocarril Oeste decidió aumentar el calibre del caño que transportaba agua desde la Recoleta, donde estaban los filtros que servían para quitar las impurezas del agua que se utilizaba para el buen funcionamiento de las locomotoras a vapor, hasta la Estación del Parque, para poder así satisfacer también la demanda de agua de los vecinos.

Para el resto de la población, la situación era muy precaria en lo sanitario y existían muchos focos infecciosos, como por ejemplo los conventillos, generalmente habitados por inmigrantes pobres venidos de Europa o afroargentinos, que se hacinaban en su interior y carecían de las normas de higiene más elementales.

Otro foco infeccioso era el Riachuelo (límite sur de la ciudad) convertido en sumidero de aguas servidas y de desperdicios arrojados por los saladeros y mataderos situados en sus costas. Dado que se carecía de un sistema de cloacas, los desechos humanos acababan en los pozos negros, que contaminaban las napas de agua y en consecuencia los pozos, que constituían una de las dos principales fuentes del vital elemento para la mayoría de la población.

La otra fuente era el Río de La Plata, de donde el agua se extraía cerca de la ribera contaminada y se distribuía por medio de carros aguateros, sin ningún saneamiento previo.

La ciudad crecía vertiginosamente debido principalmente a la gran inmigración extranjera: para esa época vivían tantos argentinos como extranjeros, y estos últimos sobrepasarían a los criollos pocos años más tarde. El primer censo argentino de 1.869 registró en la Ciudad de Buenos Aires 177.787 habitantes, de los cuales 88.126 (49,6 %) eran extranjeros; de estos 44.233 (la mitad de los extranjeros) eran italianos y 14.609 españoles. Además de los conventillos mencionados, sobre 19.000 viviendas urbanas, 2.300 eran de madera o barro y paja.

Además de las epidemias de fiebre amarilla, en 1.867 y 1.868 se habían producido varios brotes de cólera, que habían costado la vida a centenares de personas y también estaban relacionados con la Guerra de la Triple Alianza, entre cuyos combatientes había causado varios miles de muertos.

Frente a esa situación, el censo antes citado indicaba que en Buenos Aires había apenas 160 médicos, menos de uno por cada 1.000 habitantes. Las instituciones públicas no estaban preparadas para hacer frente a las consecuencias de las deplorables condiciones higiénicas en que se encontraba la ciudad.

Desde principios del año 1870 se había tenido noticias en Buenos Aires de un recrudecimiento de la fiebre amarilla en Río de Janeiro. En el mes de febrero, y nuevamente en marzo, se logró evitar el desembarco de pasajeros infectados que llegaron en dos vapores desde esa ciudad.

No obstante, el presidente Sarmiento vetó el proyecto de extender la cuarentena a todos los buques procedentes de esa ciudad y en una oportunidad ordenó autorizar el desembarco de los pasajeros de dos buques provenientes de Río de Janeiro y la prisión del médico del puerto de Buenos Aires por haberlo impedido.

A fines de ese año se declaró una epidemia de fiebre amarilla en Asunción del Paraguay, donde la población vivía en un estado de pobreza extrema.

La Guerra de la Triple Alianza había finalizado recientemente con la derrota de Paraguay y los diarios locales atribuyeron la epidemia a la llegada de algunas decenas de soldados paraguayos prisioneros que habían sido repatriados desde el Brasil.

La población, debilitada por el hambre, tenía pocas posibilidades de resistir la epidemia y se llegaron a registrar veinticinco muertes por día, no existiendo registros del total de víctimas.

Dos hechos facilitaron la entrada de la epidemia a la Argentina: por un lado, tras la muerte de quince de sus hombres, el general Julio de Vedia evacuó centenares de soldados desde Villa Occidental (situada frente a Asunción) a la ciudad de Corrientes, y así la enfermedad llegó a territorio argentino.

Por otro lado, algunos diarios, como el The Standard de Buenos Aires, consideraron que no se trataba de fiebre amarilla sino de afecciones gástricas, y que el número de muertes diarias no eran alarmantes, lo que contribuyó a que no se tomara recaudo alguno para prevenir su traslado a la capital argentina.

Durante la guerra, la ciudad de Corrientes había sido el centro de comunicación y abastecimiento de las tropas aliadas, incluidas las brasileñas, de modo que no es seguro que la enfermedad haya llegado desde el Paraguay. En esta ciudad de 11.000 habitantes, murieron de fiebre amarilla alrededor de 2.000 personas entre diciembre de 1.870 y junio del año 1.871.

La mayor parte de la población huyó, incluyendo el gobierno completo; hasta tal punto estaba abandonada la ciudad que un ciudadano llamado Gregorio Zeballos entró por su cuenta al despacho abandonado de la Casa de Gobierno y se hizo cargo en forma provisoria de la gobernación sin que nadie se le opusiera.

Otras poblaciones de la provincia de Corrientes sufrieron el castigo de la enfermedad, como San Luis del Palmar, Bella Vista y San Roque, que sumaron unas quinientas víctimas más.
A lo largo de la Guerra de la Triple Alianza, sucesivos grupos de combatientes arribaron a Buenos Aires. Estaban formados principalmente por oficiales, y correctamente controlados desde el punto de vista sanitario.

En cambio, durante el año 1.870 y a principios de 1.871 llegaron directamente desde Asunción y Villa Occidental grandes contingentes que no habían sido sometidos a ningún recaudo sanitario ni cuarentena.

Aunque las estadísticas no lo recuerdan, se da como fecha de iniciación de la epidemia el 27 de enero de 1871 con tres casos identificados por el Consejo de Higiene Pública de San Telmo.

Las mismas tuvieron lugar en dos manzanas del barrio de San Telmo, lugar que agrupaba a numerosos conventillos: las viviendas en las calles Bolívar 392 y Cochabamba 113, fueron los primeros focos de iniciación y propagación. En Bolívar 392, un pequeño inquilinato de ocho cuartos, el italiano Ángel Bignollo de 68 años de edad y su nuera Colomba de 18, contrajeron la enfermedad, siendo asistidos por el doctor Juan Antonio Argerich, quien no pudo evitar sus muertes.


En el certificado de defunción Argerich expresó que el deceso del primero se debió a una gastroenteritis, y el de la segunda a una inflamación de los pulmones. Ese diagnóstico, expresado erróneamente a sabiendas, tuvo la finalidad de no alarmar a los inquilinos de la casa y a los vecinos del barrio; pero en la notificación que Filemón Naón, comisario de la Sección 14, elevó al jefe de la policía, Enrique Gorman, se consignó que ambos eran casos de fiebre amarilla.

La Comisión Municipal, que presidía don Narciso Martínez de Hoz, desoyó las advertencias de los doctores Luis Tamini, Santiago Larrosa y Leopoldo Montes de Oca sobre la presencia de un brote epidémico, y no dio a publicidad los casos.

En esta fecha, Mardoqueo Navarro ya parecía desconfiar de los datos de la autoridad, pues en su diario anotó, con cierta ironía: "27 de enero: Según las listas oficiales de la Municipalidad, 4 de otras fiebres, ninguna de la amarilla".

Aunque a partir de esa fecha se registraron cada vez más casos (principalmente en el mencionado barrio de San Telmo), la Municipalidad continuó con los preparativos relacionados a los festejos oficiales del carnaval, que en aquella época, eran un acontecimiento multitudinario y de importancia para la ciudad.

A fines de febrero el médico Eduardo Wilde, que venía atendiendo casos de enfermos, aseguró que se estaba en presencia de un brote febril (el 22 de febrero se habían registrado 10 casos) e hizo desalojar algunas manzanas.

Pero los festejos de carnaval entretenían demasiado a la población como para escuchar su advertencia, los porteños se divertían en bailes y desfiles de comparsas, y algunos, como Manuel Bilbao, director de La República, afirmaban rotundamente que no se trataba de casos de fiebre amarilla.

El mes de febrero terminó con un registro de 300 casos en total, y el mes de marzo comenzó con más de 40 muertes diarias, llegando a 100 el día 6, todas a consecuencia de la fiebre.

Recién el 2 de marzo, cuando el carnaval llegaba a su fin, las autoridades prohibieron su festejo: la peste ahora azotaba también a los barrios aristocráticos. Se prohibieron los bailes y más de la tercera parte de los ciudadanos decidió abandonar la ciudad.

El 4 de marzo, el diario La Tribuna comentaba que en horas de la noche, las calles eran tan sombrías que “verdaderamente parece que el terrible flagelo hubiese arrasado con todos sus habitantes”. Sin embargo, aún se estaba lejos de lo peor.

El Hospital General de Hombres, el Hospital General de Mujeres, el Hospital Italiano y la Casa de Niños Expósitos no dieron abasto con la cantidad de pacientes. Se crearon entonces otros centros de emergencia, como el Lazareto de San Roque (actual Hospital Ramos Mejía) y se alquilaron otros privados.

El puerto fue puesto en cuarentena y las provincias limítrofes impidieron el ingreso de personas y mercaderías procedentes de Buenos Aires. Los alquileres aumentaron fuertemente en los alrededores de la ciudad.

El municipio fue incapaz de sobrellevar la situación, por lo que en respuesta a una campaña periodística iniciada por el periodista Evaristo Federico Carriego de la Torre, miles de vecinos se congregaron, el 13 de marzo, en la Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo) para designar una “Comisión Popular de Salud Pública”. Al día siguiente, tal agrupación nombró como presidente al abogado José Roque Pérez y como vicepresidente al periodista Héctor Varela; además, la conformaron, entre otros, el vicepresidente de la Nación Adolfo Alsina, Adolfo Argerich, el poeta Carlos Guido y Spano, el ex presidente de la Nación Bartolomé Mitre, el canónigo Domingo César, el sacerdote irlandés Patricio Dillon y el nombrado Carriego. Este último exhortaba:”Cuando tantos huyen, que haya siquiera algunos que permanezcan en el lugar del peligro socorriendo a aquellos que no pueden proporcionarse una regular asistencia”.

Entre otras funciones, la comisión tuvo como tarea la expulsión de aquellas personas que vivían en lugares afectados por la plaga, y en algunos casos, se quemaban sus pertenencias. La situación era aún más trágica cuando los desalojados eran inmigrantes humildes o que aún no hablaban bien el español, por lo que no entendían la razón de tales medidas.

Los italianos, que eran mayoría entre los extranjeros, fueron en parte injustamente acusados por el resto de la población de haber traído la plaga desde Europa. Unos 5.000 de ellos realizaron pedidos al consulado de Italia para retornar a su país, pero había muy pocos cupos; además, muchos de los que lograron embarcar, murieron en alta mar.

Una observación del doctor Guillermo Rawson podría haber llevado a entender el vector del contagio: muchas familias habían huido tempranamente de la capital a algún pueblo cercano, y Rawson observó que los miembros de esas familias que regresaban a la ciudad (aunque fuese por unas horas) solían enfermar, pero no contagiaban a sus familiares. Lo que faltaba fuera de las zonas húmedas de la ciudad era el mosquito Aedes aegypti; pero ni Rawson ni los demás médicos sabían que este era el vector de la enfermedad: algo que no sería descubierto hasta una década más tarde.

Entre los médicos que fallecieron en labores para contrarrestar la enfermedad estuvieron los doctores Manuel Gregorio Argerich, su hermano Adolfo Argerich, Francisco Javier Muñiz, Zenón del Arca (decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires), Caupolicán Molina, Ventura Bosch, Sinforoso Amoedo, Guillermo Zapiola y Vicente Ruiz Moreno. Otros médicos que permanecieron en su puesto o incluso acudieron a la ciudad, y sobrevivieron, fueron Pedro Mallo, José Juan Almeyra, Juan Antonio Argerich, Eleodoro Damianovich,nota 6 Leopoldo Montes de Oca, Juan Ángel Golfarini, Manuel María Biedma y Pedro A. Pardo.

La ciudad contaba solamente 40 coches fúnebres, de modo que los ataúdes se apilaban en las esquinas a la espera de que coches con recorrido fijo los transportasen. Debido a la gran demanda, se sumaron los coches de plaza, que cobraban tarifas excesivas. El mismo problema con los precios se dio con los medicamentos, que en verdad poco servían para aliviar los síntomas.

Como eran cada vez más los muertos, y entre ellos se contaban los carpinteros, dejaron de fabricarse los ataúdes de madera para comenzar a envolverse los cadáveres en trapos. Por otra parte, los carros de basura se incorporaron al servicio fúnebre y se inauguraron fosas colectivas.

Por otro lado, el número de saqueos y asaltos a viviendas aumentaron: existieron casos donde los ladrones accionaban disfrazados de enfermeros para introducirse en las casas de los enfermos. Fue incesante la actividad que desarrolló la Comisaría Nº 14, a cargo del Comisario Lisandro Suárez: día y noche recorrían las calles, cerrando con candados (cuyas llaves eran entregadas al Jefe de Policía) las puertas de calle de las casas de San Telmo, abandonadas precipitadamente por sus dueños.

El cementerio del Sur, situado donde actualmente se encuentra el parque Ameghino en la Avenida Caseros al 2.300, vio rápidamente colmada su capacidad. El gobierno municipal adquirió entonces siete hectáreas en la Chacarita de los Colegiales (donde hoy se encuentra el Parque Los Andes, entre las actuales avenida Corrientes y las calles Guzmán, Dorrego y Jorge Newbery) y creó allí el nuevo Cementerio del Oeste. Quince años más tarde, éste se trasladaría a pocos metros de allí, al actual Cementerio de la Chacarita.

El 4 de abril fallecieron 400 enfermos, y el administrador de dicho cementerio informó a los miembros de la Comisión Popular que tenía 630 cadáveres sin sepultar (además de otros que había encontrado por el camino) y que 12 de sus sepultureros habían muerto. Fue entonces cuando Héctor Varela, Carlos Guido Spano y Manuel Bilbao, entre otros, tomaron la decisión de oficiar de enterradores; al hacerlo rescataron de la fosa común a algunas personas que aún manifestaban signos de vida, entre ellas una francesa lujosamente vestida.
No fue el único caso: en su diario, Navarro afirmaba que hubo enterramientos de gente viva.

Esto se condice con relatos de diversos periódicos: por ejemplo, "La Prensa" del 18 de abril comentaba de un tal Pittaluga, que fue dado por muerto y "revivió" en camino al cementerio, y de otro caso, ocurrido el 15 de abril, en que un enfermero se pescó una borrachera y al ir a su casa se desvaneció y quedó sobre una calle, hasta que fue levantado por un recolector de cadáveres que lo arrojó a una fosa. El supuesto muerto tuvo la suerte de despertarse a tiempo, justo cuando comenzaban a rociarlo con cal.

El 7 de abril (era Viernes Santo) murieron 380 personas por la fiebre (y apenas 8 por otras causas). El Sábado de Gloria fallecieron 430 de fiebre. Del 9 al 11 de abril se registraron más de 500 defunciones diarias, siendo el día 10 el del pico máximo de la epidemia, con 563 muertes; debe considerarse que el promedio diario normal de muertes antes de la tragedia era de veinte individuos. Comenzaron a producirse además casos fulminantes, gente que moría uno o dos días después de contraer la enfermedad.

Ayudada por los primeros fríos del invierno, la cifra comenzó a descender en la segunda mitad de abril, hasta llegar a 89. Sin embargo, a fin de mes se produjo un nuevo pico de 161, probablemente provocado por el regreso de algunos de los auto evacuados, lo que condujo a su vez a una nueva huida. El mes terminó en definitiva con un saldo de más de 7.500 muertos por el flagelo, y menos de 500 por otras enfermedades.

El diario inglés The Standard publicó una cifra de víctimas fatales por la fiebre que se consideró exagerada y provocó indignación a los porteños: 26 000 muertos.

El doctor Guillermo Rawson afirmó que fallecieron 106 personas por cada 1000 habitantes, lo cual alcanzaría nada menos que 28.620 víctimas fatales: cifra también considerada muy alta. Es difícil establecer con exactitud la cantidad correcta, pero los datos de las fuentes más serias la cifran entre los 13.500 y 14.500.

El Monumento a los caídos de la fiebre amarilla erigido en 1.899, es el único monumento que existe hoy en la ciudad en memoria de la peor tragedia (por la cantidad de muertos en comparación con el total de la población) que haya sufrido Buenos Aires. Se encuentra situado en el lugar que ocupara el edificio de la administración del Cementerio del Sur (actual parque Ameghino), frente al hospital de infecciosas Dr. Francisco Javier Muñiz.


En medio de este parque, el monumento ostenta una inscripción central: “El sacrificio del hombre por la humanidad es un deber y una virtud que los pueblos cultos estiman y agradecen”.

En definitiva, nadie se percataba que el enemigo  mortal se encontraba frente a las narices de todos y a quien nadie le prestaba importancia: El Aedes Aegypti, un singular mosquito capaz de asesinar a millones de personas en corto plazo.

Desde 1881, gracias a las investigaciones del cubano Carlos Juan Finlay, se sabe que el agente transmisor de la fiebre amarilla es el mosquito Aedes Aegypti. 


Antes de esa fecha, los médicos atribuían la causa de muchas epidemias a lo que llamaban miasmas, emanaciones fétidas de aguas impuras que se suponía flotaban en el ambiente.


El Aedes Aegypti, causa además de la Fiebre Amarilla, otras enfermedades sumamente mortales conocidas como: Zika, Dengue, Chikungunya, Ébola y otras más!  Se recomienda no dejar recipientes que puedan contener agua o líquidos donde este insecto mortal se pueda reproducir.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Hospital Dr. Francisco Javier Muñiz, 134° Aniversario


          HOSPITAL Dr. FRANCISCO J. MUÑIZ, 134° ANIVERSARIO


Para muchos que desconocen la historia del primero y excelente Hospital Municipal de Enfermedades Infecciosas de la República Argentina, Dr. Francisco Javier Muñiz, situado en la calle Uspallata 2272 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deseo invitarlos a conmemorar su 134° Aniversario en este día 23 de diciembre de 2016.

Hoy se cumplen 134 años de la inauguración de la entonces Casa de Aislamiento de Enfermedades Infecciosas en la Ciudad de Buenos Aires, que se encontraba situada en la quinta Leslie, hoy más conocida como Azcuénaga y Paraguay, donde se encuentra actualmente el Hospital de Clínicas.

Imagen histórica de la fachada del Hospital Muñiz  (1894 - 1916)
Hospital Dr.Francisco J. Muñiz Hoy. Posee una de las más brillantes Guardias de Neumología e Infectología de CABA,  atendida durante las 24 horas los 365 días del año por excelentes profesionales de la Salud.
Guardia Hospital Francisco J. Muñiz  a cargo de excelentes especialistas los 365 días del año las 24 horas.
En dicho servicio, también se encuentran presentes los Servicios del SAME cuyo personal es de vital importancia.
En la Guardia reza la leyenda: "QUE NO LE PONGAN PRECIO A TU SALUD"

En la Guardia permanente, la presencia de las unidades del SAME y su dotación profesional con su destacada labor!

Pocos años después, aquella casa de aislamiento, dado que no se tenían curas respecto a muchas enfermedades contagiosas, fue trasladada al predio donde actualmente se encuentra el Hospital Municipal de Tisioneumonología e Infectología, Dr. Francisco Javier Muñiz, en la calle Uspallata 2272 de CABA, frente al Parque Ameghino, en el corazón del Barrio Parque de los Patricios.
14 Mil Almas fueron enterradas en fosas comunes durante la fiebre amarilla en el Parque Ameghino
Dichos terrenos fueron adquiridos por la entonces Municipalidad de Buenos Aires, allá por el año 1883, durante la intendencia del Dr. Torcuato de Alvear, quien ordenó construir varias casillas de madera para trasladar a dichas instalaciones, la primitiva Casa de Aislamiento, proyecto materializado allá por el mes de abril del año 1886, por el entonces Director de Asistencia Pública, Dr. José María Ramos Mejía.

Corrían tiempos difíciles respecto a la Salud Pública y dichas instalaciones, resultaron escasas, resultando indispensable y necesaria, la creación de pabellones donde desarrollar las actividades medico hospitalarias. y fue recién en el año 1904, que la institución recibió el nombre actual, "Hospital Municipal Dr. Francisco Javier Muñiz"en honor a tan destacado galeno.

Desde su creación y hasta los tiempos actuales, el destacado Hospital Dr. Francisco J.Muñiz, ha debido enfrentar las más diversas epidemias y pandemias que afectaron a la República Argentina...

Pero, más allá de cualquier dato histórico, debemos tomar como su verdadera fundación, el 23 de diciembre de 1882, dado que es desde ese entonces, que se ha ido gestando lo que hoy representa para la Sociedad Argentina, y también de muchos países que derivan enfermos al Hospital Dr. Francisco J. Muñiz, un Hospital de alta complejidad y donde tanto los profesionales de planta como así también los excelentes profesionales Residentes y Concurrentes, prestan un servicio de excelencia, transformando sus prestaciones en una Institución sumamente eficaz y única en su especialidad en toda la Región de América del Sur. 

Pabellón Farmacia Central y a sus espaldas, el Museo del Hospital Francisco J. Muñiz.


Hospital monovalente especializado en enfermedades infecciosas. Dispone de consultorios externos que atienden a las siguientes especialidades con orientación infectológica:
  • VIH/SIDA
  • Patologías respiratorias (en especial tuberculosis y tabaquismo)
  • Parasitología
  • Micología
  • Dermatología
  • Fisiopatología respiratoria
  • Zoopatología médica
  • Patologías regionales y tropicales
  • Medicina del viajero
  • Endoscopía respiratoria
  • Brucelosis
  • Urología
  • Cardiología
  • Nutrición
  • Salud mental (psiquiatría, psicología, psicopedagogía)
  • Servicio social
  • Cirugía
  • Traumatología
  • Pediatría y adolescencia
  • Hepatología
  • Oftalmología
  • Odontología
  • Alergia
  • Concepción asistida para parejas con infección por HIV
Calles Internas amplias y arboladas


Vacunas e inmunización:

Programa orientado a fortalecer la actividad preventiva para que todas las personas de la Ciudad Buenos Aires estén inmunizadas correctamente.
Provisión de vacunas
Se informa a la población que en todos los vacunatorios públicos de la Ciudad, se encuentran disponibles todas las vacunas que integran el Calendario Nacional.
Toda la población que necesite hacerlo, puede concurrir a cualquiera de los centros de vacunación públicos y para acceder a la vacunación de calendario no se requiere de orden médica.
Pabellón de Laboratorio Central de Análisis Clínicos
Servicios que presta el Laboratorio Central de Bacteriología del Htal. Francisco J. Muñiz.

Pabellón compuesto: Rayos, Tomografía e Internación, de distintos servicios entre los que se encuentra la Sala 18 de Neumonología, cuyo plantel en especial, deseo destacar y agradecer su atención hacia mi persona en particular.

Entre otros pabellones de relevante importancia, el Laboratorio Cetrángolo de análisis de alta complejidad perteneciente al Instituto de Tisioneumonología Profesor Dr. Raúl Vaccarezza.


A sus espaldas, compartiendo el enorme predio que posee el Hospital Francisco Javier Muñiz, se encuentra el eminente Instituto de Tisioneumonología Profesor Dr.  Raúl VACCAREZZA, que posee ingreso por la Avenida Vélez Sarsfield N°405 en el popular barrio de Barracas.

Breve historia sobre el Instituto Profesor Dr. Raúl Vaccarezza:

El Instituto Profesor Dr. Raúl Vaccarezza, posee tres edificios donde funcionan el Área de Consultorios Externos y Docencia, el Laboratorio de Bacteriología y el Pabellón Koch que es el área de internación.
Tal como su nombre lo indica, la tisioneumonología surge de la unión de las palabras tisiología y neumonología. La primera palabra expresa la especialidad médica que se dedica al diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis mientras que la segunda (neumología) es la especialidad que abarca a todo el conjunto de las enfermedades que afectan al aparato respiratorio. Actualmente en el mundo la tendencia es utilizar solo el término de neumonología como especialidad, pues en la misma queda comprendida la patología tuberculosa.
El 12 de Junio de 1928 el Presidente Alvear aprueba la construcción de un Pabellón destinado a la internación de 200 mujeres afectadas de tuberculosis pulmonar en el Hospital Muñiz, con dependencia de la Universidad de Buenos Aires, el que recibió el nombre de Pabellón Koch. Ya en el mes de Julio del mismo año se aprueba la construcción del Dispensario Antituberculoso dentro del predio del Hospital Muñiz con dependencia de la Universidad de Buenos Aires para la atención de enfermos (adultos y niños) con afecciones del aparato respiratorio y enfermos de tuberculosis. En el año 1947 se construye el edificio para el funcionamiento del Laboratorio de Bacteriología de la Tuberculosis, denominado “Profesor Dr. Abel Cetrángolo”.
El Instituto compuesto por los tres edificios enunciados anteriormente, lleva por nombre “Raúl H. Vaccarezza” quien fuera el primer Profesor Titular de la Cátedra de Ti sioneumonología en la década de 1930. Fue un destacado tisiólogo que se destacó en el plano nacional e internacional y que dejó como legado numerosos discípulos que perpetuaron a través de los años lo que ha sido la Escuela Tisiológica Argentina. En honor a su trayectoria es que este Instituto lleva su nombre.
Se desarrollan en el lugar actividades docentes de pre y postgrado, además de contar con una Unidad Docente Hospitalaria y tareas de investigación.
Cuenta con diversos premios en su haber, consecuencia de una vasta trayectoria en Investigación comprometida y responsable, entre otros:
• Premio Internacional Latinoamericano en Neumología “Fernando D. Gómez”, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura y la Academia Nacional de Medicina del Uruguay, por trabajos de investigación presentado por profesionales actuantes en el Instituto, en el año 2002.
• Premio “Profesor Dr. José B. Gómez”, otorgado por la Sociedad Argentina de Neumonología, Asociación Médica Argentina al mejor trabajo sobre Patología Infecciosa del Aparato Respiratorio, en el año 2003.
• Premio “José María Leston”, otorgado por la Asociación Médica Argentina por el trabajo sobre “Malformaciones Broncopulmonares” en el año 2006.


Felicitaciones! A cada uno de los Profesionales de la Salud, al Cuerpo de Empleados Administrativos y en general, que hacen posible el funcionamiento de alta excelencia del Hospital Municipal Dr. Francisco J. MUÑIZ, en este su nuevo Aniversario y Felices Fiestas Navideñas 2016

Noticia del autor en el Diario Globedia.com http://ar.globedia.com/hospital-municipal-francisco-muniz-cumplio-134-aniversario-ciudad-autonoma-aires

DEJÁ TU COMENTARIO:

lunes, 28 de noviembre de 2016

Alerta internacional para Autoridades Argentinas, Uruguayas, Brasileiras, y Triple Frontera.

Por Raúl Enrique Bibiano

ALERTA POR NIÑOS SECUESTRADOS EN CHILE ATRAVESANDO ARGENTINA RUMBO AL BRASIL.


Un Ciudadano Brasileño, se encuentra atravesando desde el paso fronterizo con chile  Pino Hachado en Neuquén, direccionado hacia Brasil utilizando la Argentina. El hecho ocurrió en la ciudad de Valdivia Chile,  optando en su fuga, ingresar por Pino Hachado, ingresado el 26 de noviembre de 2016 junto a sus niños secuestrados parentalmente y que es intensamente buscado por las autoridades del vecino país.

Un anterior hecho de esta naturaleza, ya había ocurrido en 2011, con la asesoría de un ex-marine de los Estados Unidos, razón por la cual, este individuo, estaba con restricciones judiciales para tener acceso a los menores. 

Es probable que este hecho, haya sido planificado con la intervención nuevamente de algún estratega del país del norte, dada las características que envuelven este nuevo caso de secuestro infantil.

Se trata del ciudadano Brasileño:  Flávio Víctor Rocha Do Santos (47) que lleva consigo a una niña y un niño cuyos nombres y edades son: Vanessa Andrea, de 8 años, y Felipe Daniel, de 6 respectivamente.
El teléfono celular de Rocha Dos Santos fue hallado "en un ómnibus, donde él mismo lo arrojó. Llegó a la frontera con un auto. En Argentina siguió con otro y suponemos que sigue cambiando de vehículo", pero no sabemos más que eso", comentó la fuente desde Chile. Se estima que el objetivo del secuestrados parental, se direcciona hacia algún paso fronterizo por donde acceder al Brasil y dirigirse hasta Sao Paulo, su ciudad para ocultar a los niños.
El hecho planificado, ocurrió a sabiendas que en Argentina habría un feriado largo que daría más posibilidades de cometer este hecho valiéndose de ello para acceder con facilidad y ganar tiempo para atravesar desde Pino Hachado hasta algún paso que le permita cruzar a Brasil.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Falleció la segunda adolescente apuñalada en Plaza Irala

Por: Raúl Enrique Bibiano


TRAS MÁS DE UN MES DE AGONÍA, FALLECIÓ LA SEGUNDA VÍCTIMA DE APUÑALAMIENTO EN PLAZA IRALA.

La adolescente de nacionalidad Rusa, Natalia Grenbenshicova de 15 años de edad, que se hallaba internada en el Hospital de Agudos Dr. Cosme Argerich situado en el Barrio de La Boca, lamentablemente ha fallecido al igual que ocurrió hace unas semanas con la adolescente Nuria Couto. Ambas habían resultado víctimas de un indeseable sujeto, identificado como Mariano Bonetto de 27 años de edad, oriundo de Córdoba, las apuñaló reiteradas veces en la plaza Irala, la tarde del pasado 11 de octubre de 2016.

El abominable suceso, ocurrió el día 11 de octubre próximo pasado en horas de la tarde, cuando las adolescentes ocasionalmente se encontraban en la Plaza Irala del Barrio de La Boca. Nuria Couto de 18 años de edad, paseaba con su mascota y un amigo al momento de ser atacados por el mencionado asesino. En tanto que, Natalia Grenbenshicova se hallaba junto a unos amigos con los que compartía una aparente tarde pacífica que finalizó en tragedia.

Natalia Grenbenshicova había sido atacada con dos puñaladas por la espalda y otras dos en el abdomen. Estas heridas, habrían comprometido distintos órganos vitales por lo que hubo sido operada varias veces y, aunque aparentemente estaba evolucionando favorablemente, Natalia sufrió una descompensación que ocasionó su muerte.

Sus compañeros y amigos, reclaman justicia al igual que lo viene haciendo los papás de Nuria a quienes, conforme sus declaraciones, la Defensoría General de la Nación, le negó su ayuda... 

Desafortunadamente, las víctimas de hechos de violencia, no reciben apoyo del gobierno y hasta el presente, ni siquiera son tomadas como parte en las tramitaciones judiciales. En cambio, los delincuentes y homicidas, cuentan con una variada serie de privilegios procesales como el poder ser asistidos por letrados de la Defensoría Pública.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

URGENTE: Falleció el ex presidente de la CSJN Dr. Carlos Santiago Fayt

Por Raúl Enrique Bibiano

A la hora 23:40 (hora local argentina), de la pasada noche martes 22 de noviembre, falleció en la del Diagnósticos, el ex-presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Dr. Carlos Santiago Fayt a los 98 años de edad.


Cabe recordar que el Dr Carlos S. Fayt ha sido Ministro de la Corte Suprema de Justicia desde el regreso de la Democracia en Argentina. Asumió su cargo tras la asunción del ya fallecido Presidente Raúl Ricardo Alfonsín en diciembre de 1983, renunciando a su cargo el 11 de diciembre de 2015. 

En su despedida como Ministro de la CSJN, pronunció un breve pero aplaudido discurso en el que expresó: "Quiero que celebren un país libre" 


El jurista decidió retirarse un día después del fin del gobierno de Cristina Elisabet Kirchner. Todo un gesto, teniendo en cuenta que la ex mandataria insistía con buscar la renuncia del ex magistrado. usando todos los recursos a su mano.

Su excelente labor profesional y judicial, ha dejado un recuerdo inolvidable de su hombría de bien y su lucha constante por los derechos civiles y de libertad de expresión, entre tantas cuestiones de trascendencia. Fayt había confiado a sus colegas que “me iré cuando quiera y no cuando ellos me manden”, tras las presiones que recibía por parte de la expresidenta para que renuncie a su cargo.

El Dr. Carlos Santiago Fayt había nacido el 1° de febrero del año 1918 en Salta, su vida trascendió dentro de su labor como  Abogado, ejerciendo la docencia como profesor de varias universidades. Ingresó al poder judicial y ha sido juez por muchos años, llegando a ejercer la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.

Ha defendido la Constitución de la Nación Argentina a rajatabla y a escrito al menos unos 35 libros. En la noche del pasado martes, el Dr Fayt se descompensó en su domicilio, siendo de inmediato trasladado para recibir cuidados médicos 

martes, 18 de octubre de 2016

LAS MUJERES ARGENTINAS DIJERON BASTA Y HACEN UN PARO NACIONAL



TRAS EL EXORBITANTE CRECIMIENTO DE FEMICIDIOS, MAÑANA PARAN LAS MUJERES A NIVEL NACIONAL.


La insostenible situación que atraviesan las mujeres de todas las edades en Argentina, no puede continuar siendo  una larga lista de fríos guarismos escritos con sangre.

Cada día, un sin número de actos de violencia de género sacude al país. Niñas, Adolescentes o Mujeres de distintos niveles sociales o culturales, padecen malos tratos. En tanto que muchas de las víctimas de esta violencia de Género instalada desde hace mucho tiempo en argentina, se acrecienta con mayor ferocidad. 

Realmente, la Violencia de Género amerita medidas urgentes que nadie adopta en defensa uniforme de quienes la padecen y mucho menos de evitar que los victimarios desistan de esta energúmena y ya estandarizada acción de cambiar un beso en la mejilla por una puñalada en el corazón.

La intención de esta medida a la que se convoca a todas las mujeres del país a abandonar sus puestos de trabajo en casas, oficinas, comercios, fábricas, o cualquier rubro de actividades privadas, estatales y profesionales, y a las estudiantes, contiene la intención de generar una reflexión al respecto de la grave situación de Género.

A ello se suman los hechos de barbarie del que fueron víctimas las adolescentes Natalia y Turia en La Boca, el asesinato de Lucia Perez en Mar del Plata, y una lista de casos conocidos y desconocidos por toda la sociedad que podrían llegar hasta el de Mirta Penjerek.

Ellas tienen toda la razón y esta medida es necesaria porque en verdad, da vergüenza ajena lo que sucede en Argentina con relación al tema de la violencia de Género. Por ello es que mañana se las convoca a las mujeres de todas las edades del país para sumarse a esta medida urgente para cesar en sus actividades durante las 13:00 y las 14:00 horas del día de mañana y se convoca además a una concentración a la hora 17:00 en el obelisco (en CABA) en cada provincia será en la plaza principal... Para marchar hacia la casa de gobierno.

Es hora que se apague el foco de violencia y de violentos, donde la cultura juega un rol muy importante en la educación del ser humano, desde la cuna hasta la universidad. Es hora que se razone y se castigue a los violentos y es hora que se aprenda que el cuerpo de una mujer  solo pertenece a ella. 

En mi concepción, considero que cada mujer debe ser tratada con elevado amor y respeto, por varias razones, y no como una situación de "debilidad", más bien, porque gracias a estas tan maltratadas mujeres, hoy en día, la humanidad ha conseguido y aun continua consiguiendo extenderse desde el inicio de la existencia.

Una indiscutible continuidad de la vida a partir de su vida, de su vientre, de su pecho que amamanto y amamanta, de su comprensión y ternura indiscutida. La Mujer representa el Amor en su máximo sentido universal.

Por ello, Argentina iNside News y la Red Detectives Sin Fronteras, apoyamos esta iniciativa propuesta del Colectivo #NiUnaMenos  

jueves, 29 de septiembre de 2016

Argentina teñida de sangre por el cuarto femicidio en una semana

PARAGUAYO PSICÓPATA  ACUCHILLÓ A DOS MANOS A SU NOVIA EN UNA HUMILDE CASA DE LA VILLA 31 EN EL B° DE RETIRO - CABA -




Se trata del 4° Femicidio detectado en apenas una semana y ocurrió precisamente en la casa 99 de la manzana 99 del Asentamiento humano conocido como "Villa 31", situada en el conflictivo barrio de Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este nuevo asesinato del que fuera víctima la adolescente Daiana Belén Colque de 19 años de edad, se pudo conocer cuando una vecina del lugar, luego de escuchar una discusión subida de tono entre esta joven y su novio, el paraguayo Hernán Trinidad Baez de 30 años de edad, y al observar en la mañana, la presencia de abundante sangre en la escalera que llevaba al domicilio de la víctima, subió a ver de que se trataba. Esta vecina, cuyo nombre no ha trascendido, se encontró con la víctima tendida en el pasillo boca arriba con el cabello y el rostro bañado en sangre, por lo que dio inmediato aviso a la policía barrial.


Al arribo del personal policial y el servicio de Emergencias Medicas SAME, se constató que Daiana Belén Colque de 19 años de edad, ya había fallecido, producto de las salvajes cuchilladas que había recibido en el cuello y varias partes del cuerpo.

El personal policial interviniente, también secuestró las cuchillas que el paraguayo asesino ahora prófugo e intensamente buscado por la justicia, fue dejando por el camino en su huida.


Hace apenas 24 horas, Daiana cuya portada de Facebook luce al comienzo de este artículo, publicó el mensaje que se puede leer a continuación:

Este es el cuarto Femicidio descubierto en la semana ocurrido en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en tanto que, los tres anteriores ocurrieron en la Provincia de Mendoza.

La investigación está siendo realizada por la División Homicidios de la Policía Federal Argentina bajo directivas de la Fiscalía N°15 del fuero de la Ciudad de Buenos Aires.